¿Cómo aplicar a la Working Holiday Visa de Francia para argentinos?
¿Querés conocer Europa occidental, recorrer las ciudades medievales, pasear por las villas alpinas, tomar sol en las playas mediterráneas y poder trabajar mientras tanto para solventar tus gastos? Todo esto y más tiene para ofrecerte la visa Working Holiday Francia.
Si estás pensando en salir de tu país para trabajar y vacacionar durante un año pero todavía no sabes a donde ir, sin dudas deberías considerar la Working Holiday Visa de Francia.
No solo es una de las visas más económicas para aplicar, sino que además, Francia es un país excelente para un intercambio cultural.
Seguí leyendo y enterate todo lo que necesitas saber para poder solicitar este visado.
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE WORKING HOLIDAY FRANCIA Y COVID-19
Actualmente la web de la Embajada de Francia en Buenos Aires hace esta advertencia a las personas que desean obtener cualquier tipo de visado: “El Consulado General de Francia Buenos Aires informa: Desde el 1° de julio 2020, las fronteras exteriores al espacio Schengen están abiertas. Sin embargo, los Estados miembros de la Unión Europea establecieron principios y criterios de ingreso en función de la evolución del Covid – 19 en los países terceros. A raíz de este análisis, se definió una lista de países cuyos nacionales y residentes están autorizados a ingresar a Europa.
Actualmente, los ciudadanos argentinos y los extranjeros no europeos que residen en Argentina, no forman parte de los pasajeros autorizados a ingresar en dicho espacio. Estamos atentos a la evolución de dicha lista y de las excepciones que se informarán de ahora en adelante. Las únicas excepciones comunicadas por el momento se refieren a: – CÓNYUGES DE FRANCESES – ESTUDIANTES. – MENOR ESCOLARIZADO – CIENTÍFICOS E INVESTIGADORES – EMPLEADOS DEL SECTOR INFORMÁTICO – ASISTENTES DE IDIOMA
Por lo tanto, el servicio de visas del consulado de Francia en Buenos Aires se encuentra habilitado para recibir solicitudes de visas y dar turnos únicamente para estos tipos de perfiles.” En lo que respecta a las visas Working Holiday la única excepción que plantean es la siguiente:
“Los titulares de una visa de « vacaciones y trabajo » que ya estuvieron en Francia, y cuya visa sigue vigente, podrán regresar a Francia hasta la fecha de vencimiento de su visa. ATENCIÓN: no se aplica a aquellas personas que entran por primera vez a Francia.
Desde el año 2011, Francia forma parte de uno de los tantos países al que podés ir, conocer y trabajar mediante la visa Working Holiday Francia, también llamado VVT (Visa de Vacaciones y Trabajo)
Mediante este programa, jóvenes entre 18 a 35 años, están autorizados a permanecer y trabajar de manera temporal en el territorio francés durante un lapso de hasta 12 meses.
Si querés saber más acerca de este tipo de visas, te sugerimos que leas nuestro post “Qué es una visa Working Holiday” para que puedas entender perfectamente de qué se trata.
¿Es necesario saber francés para aplicar a la Working Holiday?
Si bien dominar el francés no es un requisito al solicitar esta visa. Te recomendamos que estudies aunque sea lo básico antes de llegar a destino.
Tené en cuenta que en Francia son pocas las personas que hablan inglés, ya que la enseñanza de idiomas en el país no es su punto fuerte.
Además, a la hora de buscar trabajo vas a necesitar leer los anuncios, o incluso, en el momento de hacer los trámites posteriores a tu llegada, un conocimiento básico de francés te va a ser de gran ayuda.
¿Cuántas visas de trabajo se otorgan?
A diferencia de otros países en donde la emisión de visas es ilimitada, Francia genera sólo 900 visas anuales para argentinos.
Debido a este cupo limitado, la misma Embajada recomienda no comprar pasajes aéreos ni abandonar estudios o trabajos, hasta recibir la confirmación de visa aprobada.
¿Qué me permite la Visa Working Holiday de Francia?
Mediante la obtención de esta visa vas a poder permanecer y trabajar en el país durante un período máximo de 12 meses.
El trabajo que obtengas no podrá ser permanente, siempre deberán responder a trabajos temporales o momentáneos, pero con respecto al tipo de contrato o sector laboral, no hay ningún tipo de restricción.
Con respecto a la cantidad de horas laborales, si el rubro del trabajo obtenido pertenece al hotelero o gastronómico trabajarás 39 hs. semanales, mientras que en el resto de los rubros serán unas 35 hs. semanales.
Al ser una visa de múltiples ingresos, vas a poder moverte libremente por todo el Espacio Schengen durante la duración de la misma, pero sólo se te permite trabajar en Francia.
Por otro lado, una vez finalizada la visa, no se permite la prorrogación de la misma, ya que responde al tipo de visa que se otorga solo una vez en la vida.
Si terminada tu visa, querés seguir recorriendo Francia en concepto de turista, va a ser necesario que salgas del Espacio Schengen aunque sea por 24 hs. y vuelvas a ingresar. A partir del momento en el que regreses a Francia, tendrás hasta 90 días para permanecer en el país.
¿Cuándo debería aplicar a la visa en base a la fecha estimada de viaje?
Para la visa VVT vas a poder aplicar entre los 3 meses y 15 días antes de la fecha de tu viaje. Es decir que si planeas viajar el 18/01/2021 podés aplicar desde el 18/10/2020 hasta el 03/01/2021 como máximo.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a la Working Holiday de Francia para argentinos?
En lo que refiere a los requisitos, es indispensable que los cumplas en su totalidad, ya que todo expediente incompleto será rechazado de manera automática.
Pasaporte argentino expedido hace menos de 10 años y válido hasta al menos 3 meses de finalizada la visa. Debe tener al menos 2 páginas en blanco.
Tener entre 18 y 35 años inclusive al presentar la solicitud. Si ya contás con la visa aprobada y cumplís 36 años, podés ingresar al país sin inconvenientes.
No tener antecedentes penales.
No haber estado con este tipo de visa en Francia, ya que su aplicación es sólo una vez en la vida.
Contar con un comprobante de saldo mínimo de € 2.500 para gastos de manutención. Podés presentar el equivalente en pesos argentinos u otras divisas.
Fecha aproximada de viaje o reserva de pasaje de ida.
No se puede viajar con familiares a cargo. Podrás hacerlo con amigos o pareja si cada uno solicita el visado de manera individual, pero no se puede viajar con hijos.
Realizar el viaje dentro de los 3 meses cómo máximo de solicitada la visa.
Presentar un certificado médico de salud, emitido por hospital público o privado.
Adjuntar una carta manuscrita, detallando los motivos de tu viaje. Podés hacerla en francés o castellano.
Contar con seguro médico y de accidentes que cubra riesgos relativos a enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización por 365 días y una cobertura mínima de € 30.000 que incluya repatriación sanitaria y de restos.
Consultanos ahora por tu seguro de viaje haciendo clic en el link.
¿Cuánto cuesta la Working Holiday Visa de Francia?
Tenemos muy buenas noticias para vos. La Working Holiday Francia, a diferencia de la mayoría de los visados, es totalmente gratis para los argentinos. No vas a tener que abonar ningún tipo de costo para poder aplicar.
¿Cuánto se demoran en aprobar la visa una vez presentados todos los documentos?
Con respecto a los tiempos de demora desde la aplicación hasta la entrega de la visa aprobada, el consulado expresa en su página un plazo máximo de respuesta de 15 días luego de aplicarla.
Se dió en muchos casos, que los tiempos son bastante menores, en su mayoría suelen tener su visado en menos de 6 días.
A su vez, tenés la posibilidad de seguir el estado de tu trámite, mediante un apartado en la web de la embajada de Francia. Vas a poder hacerlo eneste link poniendo tu número de resguardo, el cual te lo dan el día que aplicas a la visa y tu fecha de nacimiento.
Una vez aprobada la visa ¿Cuándo puedo ingresar a Francia
La visa Working Holiday Francia comienza a correr a partir de la fecha de tu vuelo, es decir desde el momento de tu salida de Argentina.
Si por ejemplo decidiste primero viajar a Italia el 30/12/2020 y luego ir a Francia el 15/01/2021, la visa comenzará el 30/12/2020.
A su vez vas a poder entrar y salir de Francia las veces que quieras, mientras la visa esté vigente.
Lo que no es posible, es llegar al país en concepto de turista y luego activar la Working Holiday Francia.
¿Dónde aplicar a la visa Working Holiday Francia?
La aplicación de esta visa es de manera presencial en el Consulado General de Francia en Buenos Aires.
El mismo está ubicado en Basavilbaso 1253, CABA, con turno previo, entre tres meses y 15 días antes de la fecha estimada de tu viaje a Francia.
¿Cómo pedir turno para la aplicación?
Al ser una visa gratuita y con cupos limitados la obtención de un turno, puede ser un poco complicado.
Hasta el 2019, los 900 cupos disponibles para argentinos eran habilitados en enero todos juntos. Razón por la cual, muchas veces, si no te anotabas apenas abrían los cupos, era muy difícil conseguir una vacante a lo largo del año.
A partir del 2020, el Consulado decidió cambiar la metodología otorgando una mínima cantidad de turnos por día, permitiendo así cupos a lo largo de todo el año.
En la página de la embajada se comunica:
“ATENCIÓN: Para garantizar la disponibilidad del cupo otorgado para 2020 a lo largo del año, se pondrán a disposición 6 turnos diarios. Si al momento de reservar su turno, ninguna fecha u horario aparecen disponibles en el calendario, será porque los mismos ya se encuentran reservados. Se aclara que el servicio de visas no responderá los emails que solicitan sobreturnos o excepciones por compra de pasajes anticipados, por ejemplo.”
Al ingresar a la página se te explicará brevemente cómo navegar en ella.
Lo primero que deberás hacer es dirigirte al sector izquierdo y hacer clic en donde dice “CONCERTAR UNA CITA”.
Luego se abrirá una pestaña en donde tendrás que aceptar las condiciones generales y pulsar el botón de “siguiente”.
Seguido de eso, te aparecerá un calendario en el que verás en color negro las fechas que tienen disponibilidad de turnos.
En caso de que haya algún turno disponible, simplemente tendrás que elegir el día que prefieras y luego seleccionar el horario de la cita haciendo clic en el lápiz que figura a la izquieda. Para finalizar deberás cliquear el botón “siguiente”.
Una vez seleccionado el día y horario para tu cita, te va a aparecer un formulario en el que deberás escribir tus datos personales, número de pasaporte, número de celular y mail, entre otros.
Al terminar de completar el formulario, harás clic en “aceptar» y a continuación aparecerá un aviso con el número de referencia de la cita.
Este comprobante lo vas a tener que imprimir, ya que deberás presentarlo al momento de asistir personalmente en la embajada.
En el caso de querer consultar o cambiar la fecha de cita, vas a poder hacerlo entrando a “Consultar la hora de cita”. Allí te van a pedir el código de petición de cita y el número de pasaporte.
Hoy en día, la solicitud de turnos y la emisión de visas está suspendida hasta nuevo aviso debido a la situación de pandemia.
Al ingresar en la sección de turnos,aparece un aviso en el que se comunica la suspensión momentánea de los mismos y un apartado listando las excepciones.
¿Qué documentación debo presentar al momento de aplicar a la WHV de Francia?
Por exigencia del mismo Consulado, piden que la presentación de los documentos se realice en el mismo orden que la siguiente lista y en formato original y fotocopia de cada documentación.
Pasaporte con menos de 10 años de antigüedad, que tenga validez hasta al menos tres meses después de la fecha prevista para la finalización de la visa, con al menos dos páginas en blanco.
Formulario completo de pedido de visa de “larga estadía” (el cual lo podes descargar acá)
Dos fotos carnet a color de 3 cm. de largo por 2.3 cm. de ancho.
Carta de motivación manuscrita en idioma francés o castellano. En ella vas a tener que explicar cuales son las motivaciones de tu viaje, debe de estar firmada y dirigida al Cónsul General de Francia.
Comprobante de antecedentes penales de menos de 3 meses, el cual no es necesario que lo legalices o certifiques.
Comprobante de seguro médico que cubra los riesgos relativos a enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización por 365 días y un monto de cobertura mínimo de € 30.000. Podés solicitarnos un presupuesto haciendo click aca (link de enlace seguro)
Certificado médico de salud expedido por un hospital privado o público.
Fecha indicativa de viaje o reserva de pasaje de ida.
Alojamiento para los primeros días en Francia. Esta información, deberás proveerla al completar el formulario mencionado más arriba (concretamente en el punto 25), colocando la calle, numeración, código postal y ciudad de alojamiento.
Comprobante de solvencia económica por un valor mínimo de € 2.500 o el equivalente en pesos argentinos u otras divisas extranjeras.
¿Cómo presentar toda la documentación al momento de la cita en el Consulado de Francia?
Te recomendamos que te presentes unos 10 minutos antes del turno previsto y con la constancia del mismo impresa.
Es de suma importancia que asistas a la cita sólo con los documentos solicitados, original y fotocopia, ya que al ingresar al Consulado te van a revisar junto con las pertenencias que lleves.
A su vez tené en cuenta que está prohibido el ingreso al Consulado con mochilas y maletines, solo permiten carteras o bolsos de mano tamaño mediano.
Tampoco podés ingresar con alimentos y/o elementos inflamables, ningún tipo de computadora o aparato electrónico, solamente el celular, el cual vas a tener que apagar a penas entres.
Una vez en el recinto y cuando te llamen, vas a presentar el total de los papeles por ventanilla. En caso de que toda la documentación esté completa, te van a hacer dejar el pasaporte en la embajada y ahí mismo ya te dicen si la visa está aprobada o no.
De estar aprobada, te van a dar una constancia impresa, la cual vas a tener que llevar el día que retires tu pasaporte con la visa.
Para retirar el pasaporte ya visado, no es necesario hacerlo personalmente. Presentando la constancia, la puede retirar cualquier persona de tu confianza o mismo te la pueden enviar por correo postal.
Dato a tener en cuenta, si decidís que te la manden por correo, lo tenés que avisar el día de la aplicación y abonar ahí mismo el costo del servicio.
¿Cómo demostrar los fondos para la Working Holiday Francia?
Según lo expresado en la página del Consulado, se deben demostrar comprobantes de solvencia económica de al menos € 2.500 o su equivalente en pesos argentinos o divisa extranjera con no más de quince días de antigüedad a la fecha de la presentación. Pudiendo presentarlos en estos 2 formatos:
Resumen de caja de ahorro.
Ésta puede ser propia o estar en condición de cotitular con la cuenta de tu padre o madre.
A su vez, solicitan una fotocopia de la tarjeta de débito o crédito internacional, no del resumen, sino del plástico de la tarjeta.
Certificado de plazo fijo.
En este caso, vas a tener que solicitar en el banco una constancia de tu plazo fijo. Tené en cuenta que el mismo debe finalizar antes de la fecha de tu viaje.
¿Cómo presentar los pasajes aéreos?
Tal como te contamos más arriba, para esta visa no es necesario la compra de pasajes, ya sea de ida y/o vuelta para poder conseguirla.
El único requisito es una fecha indicativa de viaje o una reserva de pasaje de ida.
¿Cómo presentar el seguro de viaje?
Para la aplicación de la visa Working Holiday Francia es requisito excluyente tener contratado un seguro de viaje, el cual debe cumplir con 2 aspectos.
Tener validez durante toda la duración de la visa (12 meses) y que su vigencia comience el mismo día que empiece a regir la vigencia de la visa de vacaciones y trabajo.
Contar con una cobertura mínima de € 30.000 que cubra riesgos relativos a enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización.
Para demostrar tu seguro podes imprimir la póliza en hoja A4 y simple faz.
Si necesitas ayuda con la contratación de tu seguro podés contactarnos y te asesoramos.
¿Cómo completar el formulario de aplicación?
Con respecto a este tema, no hay ninguna exigencia en particular, podés completarlo en computadora o a mano (siempre en mayúscula y con letra legible)
Nuestra recomendación es que lo hagas a mano, ya que en caso de que necesites hacer algún tipo de corrección o ayuda sobre cómo llenarlo, podés dejarlo en blanco y terminar de completarlo en el Consulado con la ayuda de algún empleado.
¿Cómo redactar la carta de motivación?
La carta de motivación que tenés que presentar, podés escribirla tranquilamente en español, no es necesario que esté en francés.
En ella vas a tener que explicar los motivos de tu interés en aplicar a la visa VVT y cómo esta experiencia va ayudarte en el futuro.
Recomendamos poner frases en las que se halague al país, destacando datos, lugares o vivencias que te gustaría experimentar en Francia.
La carta debe de ser manuscrita, y deberás colocar al final tu nombre y firma.
¿Cómo tramitar el certificado de antecedentes penales?
Este certificado lo piden varias visas Working Holiday, entre ellas la de Francia.
Es un trámite rápido y fácil, que lo podés solicitar de forma presencial en las diferentes dependencias del Registro Nacional de Reincidencia (RNR), de manera on line con clave fiscal AFIP con nivel de seguridad 2 o más o con banelco.
La solicitud va a ser siempre de la misma manera, no varía en función del trámite en el que necesites presentarlo.
El certificado de antecedentes penales no tiene una fecha de vencimiento, pero en el caso particular de la visa Working Holiday de Francia piden que el mismo no tenga una antigüedad mayor a 3 meses.
La demora del trámite puede ser desde 1 hora a 5 días hábiles, dependiendo de donde te encuentres y la urgencia por la obtención del mismo. Mientras más urgente lo necesites, más caro va a ser.
Con respecto a los precios del mismo serán:
Común: En 5 días hábiles $70
Urgente: En 24 horas $180
Muy urgente: En 6 horas $300 (Solo lo podés hacer de manera presencial en Sedes Centrales)
Express: en 1 hora $500 ( Solo lo podés hacer en Sede Central de CABA, de manera presencial)
Si todavía tenés alguna duda con respecto a este trámite, te recomendamos ver el siguiente tutorial:
Una vez que ya tengas tu visa de vacaciones y trabajo de Francia y te hayas tomado ese tan esperado vuelo, al llegar a tu nuevo país de residencia deberás realizar una serie de trámites para poder trabajar y vivir sin tener ningún problema.
A diferencia de otras visas Working Holiday, los trámites que tenés que realizar una vez instalado en Francia no son tantos ni tan engorrosos por suerte.
A continuación te contamos cuáles son esos trámites y cómo gestionarlos.
Abrir una cuenta en el banco
Para abrir una cuenta en un banco francés con la visa VVT vas a necesitar lo siguiente:
Pasaporte, original y fotocopia
Visa VVT
Datos de tu alojamiento en Francia. Es a este domicilio donde te va a llegar la tarjeta y los documentos de la entidad financiera.
Algunos bancos cobran el mantenimiento mensual de la cuenta, la cual puede costar alrededor de € 10 por mes, mientras que en otros el costo de mantenimiento es gratuito.
Los bancos más elegidos a la hora de abrir una cuenta son: Société Générale y BNP Paribas.
El trámite lo podés hacer de manera presencial dirigiéndote directamente al banco elegido con toda la documentación solicitada. En algunas entidades solicitan cita previa, la cual podés sacarla por teléfono.
La otra opción es realizarlo de manera online ingresando a la web del banco escogido. Te van a pedir que llenes un formulario y lo envíes por mail adjuntando la documentación requerida. Una vez abierta la cuenta, te va a llegar un mail con el aviso y confirmación de la misma.
Buscar trabajo
Para comenzar la búsqueda activa de trabajo no es necesario que realices ningún trámite previo.
Simplemente deberás redactar un Curriculum Vitae completo en francés con toda tu experiencia y formación y comenzar a buscar anuncios de empleo, ya sea por Internet o recorriendo lugares de la ciudad en la que te encuentres para ofrecer tu trabajo.
Te aconsejamos tener ya una cuenta bancaria activada. Si bien las modalidades de pago pueden ser en efectivo o cheque, en algunos casos, podrían pagarte mediante depósito bancario, por lo cual es indispensable contar con una cuenta.
Número de seguridad social
Ya terminando este artículo, queda por contarte un poco sobre este número de seguridad social.
Antes que nada, debo decirte que este número no es necesario ni obligatorio para conseguir un trabajo con la VVT, ya que esto consta de un servicio sanitario financiado por el estado y como vos ya vas a tener tu Seguro de Viaje, estarás cubierto ante cualquier inconveniente.
Es posible que algunos empleadores no conozcan muy bien las Visas de Vacaciones y Trabajo y que al momento de contratarte te exijan que gestiones este número de seguridad social para cubrirse ante cualquier problema de salud.
En este caso, deberás explicarle al empleador que ya contás con un seguro de viaje que te cubre en caso de enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización.
Ahora si, ya tenés toda la información que necesitas para aplicar a la Visa Working Holiday de Francia para vivir un año trabajando y conociendo este hermoso país.
Cualquier duda que tengas con respecto a tu seguro de viaje no dudes en escribirnos para que podamos asesorarte.
Ahora qué ya tenes tu visa Working Holiday para Suecia, te dejamos una guía sobre los trámites a realizar antes de viajar y ya en Suecia. ¿Cómo obtener la tarjeta de residencia? entre otras cosas más-
Este sitio web utiliza cookies para poder darte la mejor experiencia posible. La información de cookies se almacena en tu navegador y trabaja reconociendo cuando vuelves a nuestro sitio web. De esta manera, nos ayuda a entender cuáles son los contenidos más útiles e interesantes para ti.
Cookies estrictamente necesarias
La cookie estrictamente necesaria debe estar habilitada en todo momento para que podamos guardar sus preferencias para la configuración de cookies.
Si deshabilita esta cookie, no podremos guardar sus preferencias. Esto significa que cada vez que visite este sitio web deberá habilitar o deshabilitar nuevamente las cookies.
Deja una respuesta