Hoy te vamos a compartir todo lo que tenés que saber para vivir y trabajar en Malta.
Si estás buscando un lugar paradisíaco donde desarrollar tu vida, Malta es la elección perfecta.
Este pequeño país, rodeado de playas bañadas por el mar Mediterráneo, ofrece un estilo de vida relajado durante el día y lleno de fiesta por las noches, atrayendo especialmente a la gente joven en busca de una vida sin complicaciones.
En cuanto a lo laboral, existen opciones y oportunidades disponibles. Encontrar empleo en Malta puede resultar más sencillo de lo que pensás, y lo mejor de todo es que no es necesario estar en el país para comenzar a buscar trabajo (ya te contaremos de esto un poco más adelante 🤭).
Sin más rodeos, empecemos con esta guía paso a paso para que puedas irte a vivir y trabajar en Malta.
¿Por qué vivir y trabajar en Malta es una buena idea?
Vivir en Malta puede ser tentador por varias razones.
Antes que nada porque tiene una excelente calidad de vida. El mercado laboral es próspero y es un país que también brinda excelentes oportunidades de crecimiento en otras áreas como el estudio.
Además, es un país con un estilo de vida relajado donde se puede disfrutar de hermosas playas durante el día y de una vibrante vida nocturna.
Otro gran motivo por el cual vivir en Malta es una buena idea, es por su clima agradable.
El clima mediterráneo tiene inviernos suaves y veranos cálidos y soleados, lo que te permite disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año.
Finalmente, Malta tiene un ubicación estratégica. No solo es un país pequeño y fácil de recorrer, sino que también es un punto de conexión ideal para viajar tanto dentro de Europa como hacia otros destinos.
¿Cuáles son los requisitos para trabajar en Malta?
Este es uno de los puntos más importantes que debés tener en cuenta al momento de planificar tu viaje a Malta.
Como te imaginarás, para poder vivir en Malta siendo extranjero, necesitás tener un permiso. Y esto va a depender de tu nacionalidad.
Cómo vivir y trabajar en Malta legalmente siendo europeo
Malta forma parte del Espacio Schengen, y los ciudadanos de los países que formen parte de la Unión Europea lo tienen bastante fácil ya que pueden vivir y trabajar de forma legal en este país con unos trámites bastante sencillos.
Deben cumplir con tres requisitos:
Tener un pasaporte y un documento de identidad vigente.
Tramitar la eResidence Card que es una especie de DNI que te otorga el gobierno maltés para que puedas vivir de forma legal
Tramitar el National Insurance Number, un número de seguridad social con que el vas a poder buscar empleo en Malta y acceder a los mismos servicios que un ciudadano maltés.
Ahora, ¿Qué pasa si no tenés ninguna ciudadanía de los países que forman la UE?
Cómo vivir y trabajar en Malta sin tener ciudadanía europea
Acá hay que tener algunas consideraciones en cuenta.
Si sos latinoamericano, para ingresar a Malta hay diferentes opciones. Por un lado podés conseguir una visa de turista, la cual te permite permanecer en el país durante 90 días. Por otro lado, podés conseguir una visa de trabajo que te permitirá vivir y trabajar en Malta legalmente durante un año.
También existe la posibilidad de conseguir una visa de estudio para quedarte legalmente en el país por un año.
Veamos de qué se trata cada visa.
Visa de turista para ingresar a Malta
Hay algunas nacionalidades latinoamericanas que necesitan una visa para poder visitar Malta como turista y otros que no.
Sea cual sea el caso, con una visa de turista, podrás permaneces en el país por 90 días.
Los países latinoamericanos que NO necesitan visa de turista son:
Argentina
Brasil
Chile
Colombia
Costa Rica
Dominica
El Salvador
Guatemala
Honduras
México
Nicaragua
Panamá
Paraguay
Perú
Uruguay
Venezuela.
Si sos de alguno de los países que nombramos en esta lista, podés ingresar a Malta únicamente con un pasaporte vigente, un seguro de viaje que cumpla los requisitos para ingresar al Espacio Schengen, pasajes de ida y vuelta a tu país de origen y la reserva de un alojamiento.
En caso de que no seas de ninguno de los países antes mencionados, deberías averiguar cómo tramitar la visa según tu nacionalidad.
Si no tenés nacionalidad europea vas a necesitar tramitar un visa para trabajar en Malta.
Esta visa la debe tramitar tu empleador, pero de todas formas hay algunos pasos que debés seguir para poder conseguir el visado.
Antes que nada, deberás registrarte en la página oficial de empleo en Malta, esta página es JobPlus (te dejamos el enlace para que puedas hacerlo)
Una vez que ingreses, deberás seguir una serie de pasos, cargar tu curriculum vitae y comenzar a buscar empleo.
Vas a encontrar diferentes opciones y deberás postularte a aquellos trabajos que vayan mejor con tu perfil.
Una vez que alguien te contrate, el empleador es quien deberá hacer los trámites pero vos tenés que cumplir con ciertos requisitos:
Tener un pasaporte válido y vigente.
Presentar dos fotos carnet.
Tener tu currículum traducido al Inglés. Ojo que esta hoja de vida debe cumplir con los modelos de formato europeos establecidos.
Contar con un comprobante de alojamiento (reserva de hotel, hostel o AirBnB)
Contratar un seguro de viaje que cumpla con los requisitos necesarios para viajar a Europa y que cubra toda tu estadía en el país.
Por parte del empleador, el deberá completar un formulario en el sitio web de Identity Malta especificando el cargo que vas a ocupar, la cantidad de horas que vas a trabajar, el salario, el tiempo que durará la contratación y algunas cosas más.
Y también deberá presentar el contrato de trabajo firmado.
Una vez que te aprueben la visa, cuando llegues a Malta, deberás tramitar la E-Residence Card y el National Insurance Number.
Visa de estudiante para Malta
Otra opción para vivir en Malta durante un año es tramitar una visa de estudio.
La forma más sencilla de tramitar esta visa en viajar a Malta como turista y una vez en el país hacer los tramites correspondientes.
Para poder obtener esta visa, deberás cumplir con los siguientes requisitos:
Tener un pasaporte válido y que tenga al menos 6 meses de validez posterior a tu fecha de salida de Malta.
Obtener una carta de aceptación emitida por la institución educativa que demuestre tu admisión en el curso que deseas tomar.
Demostrar que dispones de los recursos financieros necesarios para financiar tu viaje.
Presentar evidencia de que adquiriste pasajes de ida y vuelta para tu viaje.
Contratar un seguro médico que esté vigente durante toda tu estancia en Malta.
Mostrar pruebas de que tenés alojamiento asegurado para todo el período de tu estadía.
¿Qué tipos de trabajos se pueden encontrar en Malta?
Los tipos de trabajos en Malta a los que podrás aplicar dependerán de tus capacidades y de tu formación.
De esta forma, podemos hablar de trabajos calificados y trabajos de bajo perfil.
Los sectores en los que hay más oportunidades de trabajo son el turismo, la tecnología de la información, los juegos en línea y los servicios financieros.
Hay una demanda constante de profesionales calificados, lo que brinda excelentes oportunidades de empleo y desarrollo profesional.
Trabajos calificados
Los trabajos calificados son para aquellos profesionales que pueden acreditar estudios en algún área específica.
Si bien podés encontrar empleo en Malta en diferentes sectores, los más comunes suelen puestos relacionados con marketing digital, softwares y tecnología y chefs.
Este tipo de empleos suelen tener salarios altos y excelentes condiciones laborales, así que son una muy buena oportunidad para desarrollarte profesionalmente.
Trabajos de bajo perfil
Si no tenés ninguna credencial profesional, no te preocupes porque podrás encontrar trabajo en Malta de todas formas.
Existen ocupaciones que no requieren muchas calificaciones ni credenciales específicas para desempeñarlas. Por lo general, son empleos temporales que suelen ser ocupados por estudiantes.
Los empleos más comunes suelen ser en el mundo de la gastronomía, el turismo y la hotelería.
Seguramente podrás conseguir empleo como camarero, bartender, ayudante de cocina, recepcionista o limpieza en algún hospedaje o puestos similares.
Estos trabajos suelen ser remunerados mediante un salario por horas.
¿Cómo encontrar trabajo en Malta?
Afortunadamente existen muchos portales en los que podés buscar empleo en Malta. De hecho, no es necesario que te encuentres en el país para conseguir un buen trabajo.
Te recomendamos que antes de empezar tu búsqueda, te asegures de tener un buen curriculum traducido al inglés y una carta de presentación que muestre tu perfil y habilidades.
A continuación te dejamos una lista de portales donde podés conseguir trabajo:
Google Empleos: Si ponés «trabajar en Malta» en Google, te aparecerá una lista de vacantes de laborales.
Consejos para crear tu curriculum para buscar trabajo en Malta
Tener una buena hoja de vida no es un detalle menor al momento de postularte a distintos trabajos en Malta.
Es muy importante que puedas identificar y reconocer tus habilidades y destrezas más destacadas.
En Malta se utilizan los modelos europeos o Europass para presentar los currículums, los cuales son formatos proporcionados por la Unión Europea (UE) con el objetivo de resaltar los aspectos relevantes de los solicitantes de empleo, como experiencia laboral, nivel de estudios, cualidades y fortalezas, para facilitar la búsqueda de empleo en diversas empresas o negocios.
Una forma de poder crear tu curriculum con el modelo europeo es ingresando a My Perfect Resume, en donde podrás encontrar distintas plantillas de hojas de vida y adaptarlas a tu perfil.
Al elaborar tu currículum vitae, hay ciertos aspectos que debés tener en cuenta:
Colocá tu nombre completo y datos de contacto.
Intentá que el curriculum no ocupe más de una página (como máximo 2)
Es muy importante que incluyas tus niveles de estudio y experiencia laboral de manera cronológica, comenzando por lo más reciente.
No hace falta que pongas aquellos trabajos que no tengan relevancia para el puesto que querés aplicar.
Tu curriculum debe estar en inglés, pero no te limites a traducirlo con el traductor de Google, asegurate de que la redacción sea la correcta.
Con toda esta info, esperamos haberte ayudado a comprender mejor cómo podés vivir y trabajar en Malta por un año de forma legal.
Te invitamos a que nos dejes todas tus dudas en los comentarios.
Si queres saber que ver en Malta en 4 días podes ver nuestro video en Youtube, dónde te lo contamos👇🏻
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
ETIAS es la nuevo requisito obligatorio de entrada a Europa que se habilitará en Noviembre 2023. Sabemos que hay muchas dudas e incertidumbre sobre este permiso de viaje, por eso en este artículo te vamos a contar todo lo que necesitas saber sobre ETIAS, el permiso para viajar a Europa. ¿Qué es el permiso de viaje […]
Nueva Zelanda es uno de los países más populares dentro de los disponibles para viajar con una visa Working Holiday y hoy te vamos a contar sobre las distintas opciones de visas para poder vivir y trabajar en Nueva Zelanda. Visas para vivir y trabajar en Nueva Zelanda Visa de turista en Nueva Zelanda La […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta