A diario no llegan consultas en las redes relacionadas con vivir y trabajar en España, así que quisimos armar una guía para que, por lo menos, puedan empezar a considerar cuáles son sus opciones.
Es importante tener en cuenta que las circunstancias de cada persona son diferentes y pueden influir en el proceso, es decir que según tu situación vas a poder optar por diferentes visados.
No es lo mismo vivir legalmente en España teniendo pasaporte europeo que hacerlo sin tener ciudadanía.
Indudablemente, emigrar a España implica superar varios obstáculos y es fundamental estar bien informado antes de tomar decisiones.
Es por eso, que en este artículo te daremos toda la información disponible sobre las distintas visas para poder vivir en España y conseguir un empleo.
¿Cómo puedo vivir y trabajar en España sin pasaporte europeo?
Comencemos primero por aquellos que no tienen ciudadanía europea, ya que en este caso es un poco más complicado poder vivir en España de forma legal.
Por suerte, a pesar de los trámites existen diferentes opciones.
Visas de trabajo para vivir en España
La primera opción, se trata de conseguir una visa de trabajo.
Esto puede hacerse de dos formas. Aplicando una visa de residencia por trabajo en relación de dependencia o por trabajo por cuenta propia.
Para conseguir la visa de trabajo por cuenta ajena, podés comenzar a buscar empleo en España estando en Argentina, y una vez que lo consigas podrás aplicar a la visa.
Por otro lado, si querés aplicar a la visa de trabajo por cuenta propia, es necesario que tengas una profesión o que vayas a abrir un negocio y puedas demostrar que tenés los fondos suficientes.
Veamos los requisitos de cada una de estas visas más en profundidad:
Requisitos para aplicar a la visa de residencia para trabajo por cuenta ajena
Para aplicar a esta visa, deberás buscar trabajo en España desde Argentina y una vez que lo consigas recién ahí vas a poder hacer todos los trámites para solicitar la visa de residencia.
Los documentos que vas a tener que presentar, son los siguientes:
Un contrato laboral, otorgado por tu futuro empleador, que debe estar autorizado por la Delegación o Subdelegación del Gobierno de la Provincia donde se encuentre la empresa que te va a contratar.
Formulario de solicitud del visado impresa, completa y firmada (dos copias)
DNI con domicilio en el Consulado de España de tu provincia.
Un certificado de antecedentes penales emitido en los últimos seis meses, el cual debe ser legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Pasaporte original con una validez mínima de 120 días y fotocopias de todas sus páginas.
Un certificado médico emitido en los últimos seis meses por un médico colegiado que certifique que no padeces ninguna enfermedad grave. Este certificado debe ser legalizado por el Ministerio de Salud Pública y por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Una copia de la autorización de trabajo emitida por la delegación o subdelegación de gobierno correspondiente.
Es importante tener en cuenta que estos son requisitos generales. Te recomendamos que corrobores esta información en el Consulado de España de tu país.
Requisitos para aplicar a la visa de residencia para trabajo por cuenta propia
En el caso de que seas profesional o que quieras iniciar un negocio en España, vas a necesitar algunos documentos más, ya que vas a tener que demostrar que podés solventarte.
En el caso de este visado, deberás hacerlo en dos partes. Primero deberás aplicar a la visa y una vez que te la aprueben, deberás presentar una documentación adicional.
¿Cuál es la documentación que se necesita para aplicar a la visa?
Pasaporte y DNI:
Original y fotocopia de todas las páginas del pasaporte, con una validez mínima de 120 días.
Original y fotocopia del DNI con domicilio en la demarcación del Consulado de España en tu país.
Certificados y documentación:
Certificado de antecedentes penales expedido en los últimos 6 meses y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Certificado médico expedido en los últimos 6 meses por un médico matriculado, que certifique que no tenés ninguna enfermedad grave. Este certificado debe ser legalizado por el Ministerio de Salud Pública y por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Acreditación de la capacitación requerida para la profesión, debidamente homologada.
Acreditación de la inversión económica necesaria o compromiso de apoyo suficiente de instituciones financieras u otras.
Proyecto de establecimiento o actividad a realizar.
Relación de las autorizaciones o licencias requeridas para la instalación, apertura o funcionamiento de la actividad proyectada o ejercicio profesional.
Una vez que tengas presentada toda esta documentación en el Consulado de España de tu país y la solicitud sea aprobada, deberás presentar adicionalmente los siguientes documentos:
Documento de identidad: Pasaporte válido o título de viaje reconocido en España, con una validez mínima de 4 meses.
Solicitud de visado: Se deben presentar 2 copias impresas de la solicitud de visado debidamente completadas y firmadas.
Fotografías: Se deben proporcionar 2 fotografías recientes a color (4×4 cm), tomadas de frente con fondo blanco.
Copia de la autorización de residencia y trabajo: Es necesario presentar una copia de la notificación de la autorización de residencia y trabajo previamente concedida.
Comprobante de pago: Se debe mostrar el justificante de haber abonado la tasa correspondiente a la autorización de residencia y trabajo por cuenta propia concedida.
Al igual que con el visado de residencia para trabajo en relación de dependencia, te recomendamos que verifiques según tu país si es necesario que cumplas con algún requisito más.
Visa de estudio para vivir en España
Otra opción interesante para emigrar a España es la visa para estudiantes.
Para acceder a esta visa es importante que tengas en cuenta que es necesario que el centro de estudios al que te inscribas, otorgue títulos oficiales, ya que los cursos informales no permiten solicitar este tipo de visado.
Algo que también debés tener en cuenta es que podés irte a España como turista por 90 días y mientras estás allá podes solicitar la visa de estudio.
En caso de que quieras conseguir trabajo en España mientras realizás tus estudios, vas a poder hacerlo pero únicamente en trabajos de jornada reducida. Esto quiere decir que podrás trabajar aproximadamente 20 horas semanales.
A continuación, te compartimos los requisitos necesarios para solicitar esta visa:
Documentos de identificación:
Original y fotocopia de todas las páginas del pasaporte, con una validez mínima de 120 días.
Original y fotocopia del DNI con domicilio en la demarcación del Consulado de España de tu país
Solicitud de visado:
Se deben presentar 2 copias impresas de la solicitud de visado completas y firmadas.
Certificados y documentos legales:
Certificado de antecedentes penales emitido en los últimos 6 meses y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Certificado médico expedido en los últimos 6 meses por un médico matriculado, que acredite que no tenés ninguna enfermedad grabe y que esté por el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Medios económicos y alojamiento:
Acreditación de medios de subsistencia para el período solicitado y para garantizar el retorno al país de origen, mediante extractos bancarios, depósitos a plazo fijo, recibos de sueldo o pensión, o cualquier otro ingreso periódico de los últimos 3 meses.
Documento que justifique el alojamiento en España durante el período de estudios.
Seguro médico y detalles del curso:
Seguro médico que cubra todo el tiempo de estancia. Podés cotizar tu seguro en nuestro cotizador online.
Certificado que incluya tu nombre, el curso escolar, la duración del curso, las horas semanales, el programa y el plan de estudios (presentar original y fotocopia).
Justificante de pago del curso (presentar original y fotocopia).
Recordá que los requisitos pueden estar sujetos a cambios y es importante verificar la información más actualizada a través del Consulado de España en tu país.
Visa de residencia no lucrativa
Este tipo de visado ofrece la posibilidad de vivir legalmente en España a cualquier persona que disponga de los recursos económicos necesarios. Además, brinda beneficios como la entrada, salida y libre circulación por los países de la Unión Europea.
La duración inicial de la residencia no lucrativa es de un año, contado a partir de la fecha de entrada en España.
📍Los requisitos para aplicar a este visado son varios y no queremos extendernos mucho, asó que te dejamos un artículo con toda la info que necesitas sobre la visa de residencia no lucrativa para España.
Visa de reagrupación familiar para España
La visa de reagrupación familiar para España es un tipo de visado que permite a los familiares directos de un ciudadano español o de un extranjero residente legal en España reunirse y residir juntos en el país.
La reagrupación familiar puede aplicarse a cónyuges, parejas de hecho registradas, hijos menores de edad, hijos mayores de edad dependientes económicamente y ascendientes a cargo.
Para solicitar esta visa, el ciudadano español o residente legal en España deberá cumplir ciertos requisitos, como contar con un permiso de residencia válido y suficientes medios económicos para mantener a su familia.
El proceso de solicitud de la visa de reagrupación familiar implica presentar la documentación requerida, que puede incluir certificados de matrimonio o pareja de hecho, partida de nacimiento de los hijos, pruebas de dependencia económica, seguro médico, entre otros.
Además, se deberá demostrar que se dispone de una vivienda adecuada y cumplir con los requisitos de seguridad y salud pública.
Una vez que la solicitud es aprobada, se otorga un visado de reagrupación familiar que permite a los familiares del solicitante vivir legalmente en España.
Es importante tener en cuenta que la visa de reagrupación familiar para España está sujeta a regulaciones y requisitos específicos, y cada caso puede ser evaluado de manera individual.
Por tanto, es recomendable obtener información actualizada y asesoramiento legal para realizar el proceso de solicitud correctamente.
Visa Working Holiday España
En el caso de las visas Working Holiday, no podrás quedarte a vivir, pero sí vas a poder vivir en España por un año y trabajar durante 6 meses.
Este visado merece un artículo a parte ya que hay que saber muchas cosas.
Antes que nada, deberías averiguar si tu país de origen tiene convenio con España para este tipo de visado.
Una vez que hayas verificado esta información, tendrás que investigar cuáles son los requisitos para aplicar y cómo es el paso a paso de la solicitud de visado.
¿Cómo vivir y trabajar en España teniendo pasaporte europeo?
Con ciudadanía europea, vivir legalmente en España y trabajar es mucho más sencillo.
El pasaporte europeo te permite vivir y trabajar ya sea en relación de dependencia como de manera autónoma.
Lo que tenés que tener en cuenta es que una vez que hayas pasado los primeros 3 meses en el país, vas a tener que inscribirte en el Registro Central de Extranjeros para que quede asentado que España es tu lugar de residencia actual.
Para poder hacer este registro, deberás averiguar cómo es el trámite en el Consulado de España de tu país.
Luego de estar registrado deberás tramitar el certificado de residencia, el NIE, y algunos otros documentos.
Algunos artículos que te pueden servir
En varios de nuestros artículos del blog hemos hablado de diferentes trámites que hay que realizar al momento de vivir en España de forma permanente.
Seguramente esta información te va a servir si tu idea es emigrar y permanecer en el país.
Así que a continuación te dejamos el listado de artículos para que puedas ampliar un poco toda esta información.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta