Visas para vivir en Portugal sin ciudadanía europea
Portugal actualmente es uno de los lugares más populares para quien desea emigrar a Europa, por su seguridad, sus bellos paisajes, los días de sol casi todo el año y oportunidades de trabajo y educación.
En este articulo, te queremos contar qué opciones de visas para vivir en Portugal y adónde tenés que ir para poder tramitar una desde tu país de origen.
Si no tienes ciudadanía europea, entonces es muy importante tramitar un visado que te permita residir legalmente en el país y aspirar a una ciudadanía luego de 5 años de residencia legal. ¡Vamos!
Visas para vivir en Portugal ¿Qué tipo de visas hay?
Para vivir en Portugal, hay que tener en cuenta que hay distintos tipos de visados. Algunas son sólo temporarias (osea, termina la visa y la idea es que vuelvas a tu país de origen), como la Working Holiday Visa de Portugalo visas de estudio de corta duración (para cursos de 6 meses, por ejemplo).
Por otro lado, tenemos las visas de residencia y estas son las visas para vivir en Portugal (por más de 120 días)
Estas son visas de 2 pasos: un turno en tu país de origen con la Embajada de Portugal donde te otorgan la visa que duraría un par de meses, y otro turno a los pocos meses de llegar a Portugal, con el Servicio de extranjería (SEF), donde se presentan papeles que sustenten el tipo de residencia al que quieres aplicar. La residencia que te otorgan suele ser por 2 años, renovable por 3 más.
Algunos de los ejemplos de visas de residencia más populares para ir a Portugal son:
Visa de trabajo: Para esta visa, necesitas conseguir un contrato de trabajo a distancia que pague al menos el sueldo mínimo. Una vez obtenido, necesitás reunir los demás requisitos (como un seguro de salud válido, comprobante de alojamiento y demostrar dinero ahorrado para mantenerte hasta que cobres). Si querés más información, podés encontrarla en la página de E-Visa, donde están todos los requisitos y también podés pedir un turno.
Visa de búsqueda de trabajo: Esta es una nueva visa que entró en vigencia en Octubre de 2022, que te da permiso para venir a Portugal por 120 días para buscar trabajo (extensible a 180 días). Una vez con contrato de trabajo, tendrás un turno con el SEF para que te otorguen una residencia de dos años, renovable.
Visa de estudios: Si vas a estudiar un programa de al menos un año, podes obtener una visa de residencia y trabajar medio tiempo. No necesariamente tiene que ser una carrera de grado o posgrado, pero el curso sí tiene que estar dictado por una universidad o politécnico.
Visa Nómada Digital: Si trabajás de manera remota, ya sea como empleado o como freelancer y ganás al menos 2800 euros por mes, podés aplicar a la nueva visa de trabajo remoto. También tenés que demostrar papeles de residencia fiscal y pago de impuestos, entre otros requisitos.
Visa de ingresos pasivos (D7) Esta visa está pensada para jubilados, inversionistas y cualquier persona que tenga ingresos pasivos (no es válido el trabajo remoto) por al menos el sueldo mínimo portugués (en 2023, serán 750 euros).
Visa de acompañante familiar: Si aplicas a una visa de residencia, al mismo tiempo podés pedir una visa de acompañante para que tu familia viaje con vos. Necesitás demostrar fondos para mantenerlos (50% del sueldo mínimo por cónyuge y 30% por hijo menor de edad) y estar casados o tener unión civil en el caso de las parejas.
¡Y hay todavía más opciones para emigrar a Portugal y residir por al menos un año!
Para poder solicitar una visa, primero deberás comunicarte con la Embajada de Portugal en tu país de origen o el país donde tengas residencia legal, para obtener más detalles de los requisitos de la visa que te interese ya que estos pueden variar según la Embajada. Luego tendrás que sacar el turno a través de la plataforma de E-Visa. En esa misma plataforma podés encontrar mucha más información sobre cada visado. Recordá que ninguna visa se puede pedir estando ya en Portugal o en otro país como turista.
Tené en cuenta que para cualquiera de estas visas un requisito indispensable es tener un seguro de asistencia al viajero. ¡Cotizá hoy tu seguro!
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Ya conseguiste tu visa de vacaciones y trabajo, tomaste tu vuelo y aterrizaste en el país que va a ser tu hogar durante un año o más. ¿Y ahora?¿Qué hay que hacer? Acá te contamos sobre los primeros trámites que debes hacer al llegar a Portugal con una Visa Working Holiday.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta