Son muchas las cuestiones que hay que tener en cuenta a la hora de subir un perro o un gato a un avión, ya que las normas para viajar con animales varían según cada país y aerolínea. Si este, es el primer viaje que vas a realizar te puede interesar la nota sobre cómo planificar un viaje por tu cuenta.
Documentación necesaria para viajar con tu mascota
Para que tu mascota pueda subir al avión es obligatorio contar con el certificado de vacunación antirrábica, el certificado de salud y el Certificado Veterinario Internacional que acredite la sanidad del animal ante el SENASA.
Este último se deberá presentar a las autoridades sanitarias de destino y su vigencia depende de cada país. Siempre conviene investigar a fondo antes, ya que las normas para viajar con animales varían según cada compañía en función de la legislación de sus respectivos países y de sus propias normas internas.
Preparativos para el vuelo
Es clave chequear qué tipo de contenedor exige cada aerolínea, en cuanto al peso y medida. Generalmente suelen pedir que tenga fondo impermeable y que sea resistente, ventilado y seguro, aunque cada compañía tiene normativas particulares.
El tamaño y peso de la mascota es determinante a la hora de decidir viajar con mascotas, ya que no deben sobrepasar los 7-9 kilos con contenedor incluido para ir en cabina, y los 23 kilos para ir bodega. Además, deben tener más de 8 semanas de vida
¿Conviene que viaje?
Si la mascota es braciquéfala (nariz chata), algunas compañías requieren rellenar un informe durante el check-in, declarando conocer los riesgos asociados a volar para la mascota. Bulldog inglés y francés, Pekinés, Bóxer, Pug y Boston Terrier son algunas de estas razas y podrían fallecer durante el viaje debido a su incapacidad de regular su temperatura corporal, así como la falta de respiración en el vuelo.
Importante a tener en cuenta en el aeropuerto
Una vez que se llegó al aeropuerto, el pasajero debe acudir a los mostradores del SENASA al menos con cuatro horas previas al embarque, para que un inspector pueda realizar la constatación física y documental del animal.
Durante el vuelo
El viaje en avión puede resultar estresante para la mascota, sobre todo, si el animal tiene que viajar en la bodega, lejos de sus dueños y rodeado de ruidos fuertes y desconocidos para él.
Por otro lado, si el viaje es más largo de lo habitual pueden llegar a sufrir algo parecido al jet-lag, lo que puede generarle problemas digestivos y de irritabilidad. Especialistas recomiendan no sedarlos, ya que esto aumenta el riesgo de problemas cardíacos y respiratorios durante el vuelo.
Esperamos te sea útil toda esta información, si tenes dudas podes dejarlas en los comentarios.
Viajar con una mascota desde Argentina
En esta guía te contamos toda nuestra experiencia viajando desde Argentina a España con Yana nuestra perrita. Te contamos sobre trámites, requisitos y el paso a paso para emigrar con tu mascota.
¡Completa tu viaje con estos descuentos!
🏨Reserva alojamiento con Booking.com
🏰 Excursiones con Civitatis
🚌Pasajes por Europa con OMIO
✈️ Vuelos baratos por el 🌎
✈️Pasajes por Asia con 12Go
💊 5% OFF en tu seguro con Aquí de Paso
🗺️10 USD de regalo en tu voluntariado
🧉5% OFF productos de Sudamérica en Pampa Direct
Deja una respuesta