En este post te compartimos información útil sobre todo lo que tenes que saber para viajar con mascotas al exterior.
Dada la situación en Argentina, hay mucha gente que está decidiendo irse a vivir al exterior. Las opciones son varias puede ser visado Working Holiday o migrar con ciudadanía.
En esos momentos es cuando uno tiene que decidir que hacer con tu mascota. ¿Qué hacer? ¿Llevarla o no llevarla? Esa es la cuestión.
¿Qué necesitas para viajar con mascotas al exterior?
Lo que les voy a comentar ahora, son reglas generales sobre lo que piden la mayoría de los países a la hora de trasladar y viajar con mascotas al exterior del país.
Es necesario que después cada uno busque las especificaciones en particular que tiene cada país.
¿Para qué? Se puede identificar como si fuese su DNI. La identificación debe realizarse antes de vacunarlo y el número de identificación debe constar en el certificado veterinario y en todos los documentos donde se los pidan. Nosotros lo realizamos en Puppis.
Vacuna contra la rabia
El animal debe estar vacunado contra la rabia con un suero certificado. Si es la primera vez que el animal recibe la vacuna antirrábica, tienen que preguntar la cantidad de días que hay que esperar para que ingrese al nuevo país.
El animal tiene que estar desparasitado: Los perros y gatos deben ser desparasitados (tratados contra el Echinococcus multilocularis) usando un producto médicamente aprobado dentro de las 24 y 120 hs previas a la entrada del animal.
Certificado de salud
Uno de los requisitos fundamentales para viajar con mascotas al exterior es presentar la documentación que solicitan. Cada país en su web de la embajada tienen su propio formulario que deberán completar junto a su veterinario si quieren llevarse a su mejor amigo con ustedes. Los certificados tienen que tener:
Nombre del propietario; es decir, su nombre.
Nº de identificación del animal según figura en el microchip.
Datos de la vacunación antirrábica.
Datos del tratamiento antiparasitario.
El certificado deberá estar en inglés o en el idioma del país de visita por un veterinario del país de partida del animal (Argentina)
Una vez hecho este certificado, tienen que legalizarlo por las autoridades de SENASA (Les dejo el link de todas las oficinas)
Algunas oficinas requieren que el trámite sea iniciado por el Sistema de Autogestión donde, además de conocer requisitos, puede adelantar los datos de la mascota, generar cupones de pago y sacar turno. Para las Oficinas que no atienden por autogestión, se solicita turno por teléfono o por correo electrónico. Se debe presentar ese día y horario con la documentación solicitada original y copia.
Desde el microchip hasta el certificado, lo consultan directamente con su veterinario para que los pueda ayudar con todo el trámite. Una vez que terminan con esa fase, es hora de llenar los formularios que solicita cada país y pagar los aranceles.
¿Cómo se solicita el Certificado Veterinario Internacional (CVI)
Al momento por la pandemia se puede enviar la documentación por email a : ezeizaeq@senasa.gob.ar y retirar el mismo día del viaje el CVI.
Solicitud de exportación completa (Click para descargar– consultar por modelo de form 2021)
DNI de la persona que viaja con la mascota
Certificado de aplicación del microchip ( o página del pasaporte donde figura)
Certificado de vacunación antirrábica vigente (aplicada después del microchip)
Certificado de salud de una semana previa al viaje (No debe superar los 10 días, si es 7 u 8 días mejor) en el modelo provisto por el colegio de veterinarios de la provincia o consejo profesional (según jurisdicción).
¿Cuál es el costo del trámite para exportar mascotas desde Argentina?
El costo del trámite para exportar mascotas desde Argentina varia en la urgencia del mismo. El CVI tiene un costo de CVI de $1.091,60 (ARS 210+ ARS 881,60). El precio es de Agosto 2021.
y el permiso de embarque dependiendo día y hora de viaje puede tener un costo de $881,60 o $1763,20.
¿Cómo seria el paso a paso de los trámites para el traslado de mascotas?
1-Consultá los requisitos del país al que viajás. 2- Sacá turno a través de los contactos de las Oficinas del Senasa. Ten en cuenta que algunas oficinas atienden exclusivamente por Sistema de autogestión. 3- Andá al veterinario y cumplí con los requisitos que solicita el país de destino. 4- Descargá y completá el formulario. 5- Acercate a la Oficinas del Senasa el día y hora del turno con la documentación solicitada (original y fotocopia). 6- Aboná el arancel que corresponda: ver los medios de pagos habilitados. 7- Obtenés el Certificado Veterinario Internacional (CVI).
Esperamos esta información te sea útil, si tenes detalles para sumar o consultas podes dejarlo en los comentarios.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Hace 3 meses decidimos mudarnos a España con Yana, nuestra perrita de año y medio. Una vez realizado todos los trámites para viajar desde el exterior a Europa (acá te dejamos la guía de trámites para exportar mascotas desde Argentina) tendrás que hacer dos trámites en España para que tu mascota este legal tambien, una […]
En esta guía te contamos toda nuestra experiencia viajando desde Argentina a España con Yana nuestra perrita. Te contamos sobre trámites, requisitos y el paso a paso para emigrar con tu mascota.
Para que tu mascota pueda subir al avión es obligatorio contar determinados certificados. Te contamos 5 cosas importantes que tenes que saber para emigrar con tu mascota al exterior
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta