Samoa es un pequeño país que se encuentra en el extremo occidental del archipiélago con el mismo nombre en aguas del Pacífico sur, dichas islas tienen el nombre de Upolu y Savai’i.
Hasta el momento en que decidimos viajar a un país cercano a Nueva Zelanda, era un país prácticamente desconocido para nosotros.
Sacamos un pasaje en Agosto y viajamos en Noviembre (en dólares neozelandeses el pasaje costó aproximandamente 500 nzd ida y vuelta).
Las dos principales islas del país son Upolu y Savai’i (Te dejamos el enlace a las notas de sus islas).
Su capital y ciudad más poblada, Apia, se encuentra en la isla de Upolu.
Está formada por diez islas en total siendo las principales las dos de las que les hablaremos más tarde. Está ubicada en el archipiélago de Samoa precisamente en la división geográfica conocida como Polinesia en la cual también se encuentran los otros 3 países que la conforman: Tuvalu, Kiribati y Tonga
Un poco de historia de Samoa
Para que se ubiquen un poco en la historia, Samoa se independizó de Nueva Zelanda en 1962.
Los primeros pobladores de estas tierras vinieron del este de las islas Fiji. Samoa fue el primer país de Polinesia que obtuvo su independencia marcando así un hito histórico para estas islas conquistadas por otros países.
En julio de 1997 la Constitución fue enmendada para cambiar el nombre del país de «Samoa Occidental» a «Samoa». Se había conocido simplemente como Samoa en la ONU desde su unión a la organización en 1976.
Clima
El clima es muy agradable , la temperatura promedio es de 24°. La mejor epoca para viajar a Samoa sin duda es entre Mayo y Septiembre (temporada seca y de menor humedad con temperaturas de 29°C y el riesgo de huracanes es cercano a cero en esta época del año
📍La temporada seca de Samoa es de Mayo a Octubre.
📍La temporada de lluvias de Noviembre a Abril, no suele llover todos los días, pero hay más probabilidades.
La tormentas se presentan en mayor medida entre Diciembre y Marzo
Si estas por viajar, te recomendamos revisar el clima AQUÍ .
Las islas no están en el cinturón de huracanes directos, pero pueden ser cortadas irregularmente por tormentas tropicales más fuertes.
Seguridad
Samoa nos pareció un destino super seguro, en ningún momento la gente nos comentó algo negativo. Por supuesto, si te olvidas alguna pertenencia en un sitio publico quizas cuando vuelvas no este (no es Nueva Zelanda!) sin embargo es seguro. Imaginate que los Fales (alojamiento donde dormimos) no tenían cerraduras y algunos ni puertas!
Lo que sí recomendamos es que no tomen agua del grifo/canilla ya que no es potable.
Siempre tengan presente que están viajando a un país nuevo, les recomendamos viajar con seguro de viaje. Pueden buscar el seguro adecuado para su viaje AQUI
Idioma
El idioma oficial de Samoa es el samoano, se habla en todo el país. El segundo idioma que más se habla es el inglés. Por lo tanto no van a tener problemas para comunicarse con la gente.
Samoa fue colonia neozelandesa de 1914 a 1962, y el inglés, al ser idioma oficial, es una de las materias a las que más importancia se le da en las escuelas.
Acá les dejamos algunas palabras para que aprendan, es muy lindo poder saludar en el idioma local.
Nosotros siempre aprendemos a decir hola, gracias y adiós al menos y la gente siempre nos regala una sonrisa, ya sea por que lo decimos mal jaja y es gracioso o por que justamente les gusta el gesto de tomarse el tiempo de aprender su idioma.
Van a encontrar billetes de ST$5 $10 $20 $50 $100 y Sene de 10c, 20c, 50c, ST$1, $2.
Al llegar al aeropuerto Internacional Faleolo, les recomendamos cambiar dinero o retirar de algún cajero lo necesario para moverse hasta la ciudad de Apia (sí es que van para la ciudad). La mayoría de los locales, hoteles y fales no aceptan tarjetas y sólo se manejan con efectivo. Asi que esta bueno tener efectivo por las dudas.
Nosotros, teníamos tarjeta del banco ANZ de Nueva Zelanda y usamos esa tarjeta para extraer dinero, la buena noticia es que encontramos cajeros en distintos puntos de las dos islas. Lo que sí hay que tener en cuenta es que los cajeros siempre cobran una comisión por extracción, te recomendamos extraer lo más posible (para evitar gastar demás con la comisión) .
SI QUIERES INVESTIGAR DESDE LA PÁGINA OFICIAL DE TURISMO DE SAMOA TE LA COMPARTIMOS AQUÍ
Costumbres samoanas
Para los que los turistas estemos informados, los samoanos tienen varias costumbres. Es importante saberlas, para no incomodar a las personas que nos reciben ni faltarles el respeto.
Al ingresar en una casa, dejen su calzado en la puerta.
Si hay personas adultas mayores sentadas, no se deben parar antes que ellos.
Antes de tomar fotos, pidan permiso.
Antes de ingresar a una playa por ejemplo, consulten si hay alguna persona que sea dueña de la tierra o tenga derechos.
Nuestro viaje por Samoa
A nosotros este país nos encanto y maravillo. Sin duda volveríamos y te recomendamos viajes, por que de seguro te encatará tambien –
La gente es simplemente maravillosa, son hospitalarios, preguntones, habladores, amigables, dulces, sonrientes. Les encanta recibir turistas!!!
Las playas son atractivas y variadas, hay pocas entre las dos ya que la mayoría son de piedra, no aptas para bañarse. Son pequeñas (aunque no todas), es decir angostas, pero muy bellas.
Arena blanca y agua cristalina a buena temperatura aunque lamentablemente, la fauna marina prácticamente escasea ya que en el 2009 sufrieron un Tsunami donde destruyó la isla y a su barrera de coral.
¿Si volveríamos? Sin dudas!!!! Pasamos 9 días maravillosos en un país completamente distinto a otros que visitamos. Después de conocer 10 países del sudeste asiático, te podemos decir que Samoa no se puede comparar a ninguno de ellos.
Sobre los samoanos
Les dejamos un pequeño resumen para que se vayan poniendo en tema sobre la vida Samoana: La mujer es la que se encarga de las tareas del hogar y de los niños. Las abuelas las ayudan.
La familia nunca se separa, viven todos juntos en la misma casa ya que se va heredando de generación en generación, acrecentando la familia, no se separan nunca; sus familiares fallecidos yacen en la entrada de su casa, con un hermoso mausoleo.
Son dueños de su propia tierra por la módica suma de nada, por el simple hecho de ser nacer en su tierra ya tienen derechos sobre la misma!
Deben pagar solo lo que consuman de agua, electricidad y gas. Las únicas construcciones altas son las iglesias, cada pueblo tiene mas de dos iglesias aproximadamente no recuerdo con exactitud la cantidad de iglesias que vimos. Son católicos .
La sociedad es super abierta, no hubo anciano, adulto, niño que no nos salude, o nos pregunte de dónde éramos, si nos gustaba su país y cuando íbamos a volver, esas eran las preguntas mas comunes.
Otras personas se acercaba a preguntarnos el nombre, de dónde éramos y mas cosas sobre nosotros a nivel personal y no solo turístico.
Vale destacar que no pasamos desapercibidos, es decir no hay mucho turismo. Por eso es normal llamar la atención o hacerse notar.
Ropa típica
Están completamente abiertas por el calor que hace, las puertas casi ni existen y menos las cerraduras, evidentemente la seguridad es un privilegio. Tienen áreas comunes para refrescarse (chozas de material abiertas gigantes donde circula el aire) que se ubican en la parte delantera de las casas, a un costado de los antepasados. Los muebles son escasos, algunas camas que uno las puede ver desde la calle, tv y algunas fotografías, nada más.
La ropa típica es la lavalava (son muy parecidos a los pareos) tanto para los hombres como para las mujeres, los hombres los utilizan mas cortos que las mujeres.
La mayoría andan descalzos o en ojotas. Lo mas loco fue ver gente trabajando en un banco en la capital Apia con una camisa mangas cortas, corbata, lavalava (pareo) y ojotas!!!!
La sencillez con la que viven nos dejó con la boca abierta y fascino. Construcciones
El transporte
Los servicios de ómnibus son escasos, por ende en horarios picos se completan rápido los asientos. Una vez estos completos, los que siguen subiendo en el bus se sienta (a upa!) en las piernas del que está sentado, hombres con hombres, mujeres con mujeres, mujeres con hombres.
No hace falta pedir nada, solo bajan las manos y la otra persona se sienta sobre ella.
De esa manera caben más personas en el bus, si eso no es solidaridad no se hable más.
Debemos reconocer que fue bastante cansador viajar durante horas en la falda de otra persona (en nuestro caso, Lara viajo en las piernas de Pablo y con las mochilas de mano cuasi encima asi que fue bastante agotador).
Lo lindo de los viajes para nosotros es experimentar al 100% la otra cultura. La música no falta nunca, aunque sean las 6.00 am!!!
Esperamos te haya gustado la mini guía para viajar a Samoa, que hacer, ver y que esperar de este maravilloso destino.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Valencia es una de las ciudades más lindas e importantes de España. Fue elegida varias veces como la mejor ciudad para vivir en España y dentro del top 15 en el mundo. Sin duda te va a encantar, así que vamos a conocer cuales son los 10 lugares imprescindibles que ver en Valencia.
Si buscas un destino que te enamore con buen clima, comida exquisita y muchos lugares que visitar, Lisboa es perfecta. En esta nota te contamos 8 cosas que hacer y ver en Lisboa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
[…] Viajar a Samoa – Todo lo que necesitas saber — Aquí de paso […]