¿Qué vacunas necesito para viajar al Sudeste Asiático?
Si estás pensando viajar al Sudeste Asiático, y tenes un poco de miedo de contagiarte alguna de esas enfermedades tan raras que existen allá, no te preocupes que aquí te vamos a compartir información sobre las vacunas necesarias para viajar al Sudeste Asiático.
Si bien hay muchas enfermedades en Asia es importante que sepas como prevenirlas, cuidarte y sobre todo viajar asegurado, es decir que contrates e inviertas en un buen seguro de viaje. (También podemos ayudarte con este tema 😉).
Para comenzar hay que saber que tipo de viaje uno va a realizar, cuanto tiempo y que países se van a visitar. No es lo mismo recorrer únicamente playas y alojarse en hoteles que ir a zonas selváticas y comer en puestos callejeros. Es por eso que conviene analizar para cada caso cuales son las vacunas mas convenientes.
La mayoría de los viajeros ingresan al Sudeste Asiático por Bangkok (Tailandia) o Kuala Lumpur (Malasia).
Tanto para Tailandia o Malasia como todo el Sudeste Asiático, es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla, las demás vacunas son decisión de cada persona.
A tener en cuenta, en nuestro caso, venimos desde Nueva Zelanda, donde habíamos pasados los últimos 15 meses, por ende, no era un requisito obligatorio.
Es decir, si en los últimos 6 meses antes de ingresar al país, te encontrase en una zona que no sea de riesgo, no te la tienen que pedir. De todas formas, esto lo sabíamos nosotros, aunque la piden igual al ver el pasaporte Argentino. Sin embargo en el puesto fronterizo por ejemplo Myanmar a Tailandia, querían que nos revise un médico y pagar. Al cabo de un rato de explicarles toda la historia pasamos sin complicaciones.
La vacuna se aplica una única vez y es de por vida. Hasta julio del 2016, el certificado tenia una validez por 10 años. En caso de habernos vacunado antes de esta fecha y el certificado se encuentre vencido o cerca de la fecha de vencimiento, debemos presentarnos donde nos vacunamos para que nos den un nuevo comprobante y figure con la leyenda «de por vida».
Países que exigen la vacuna de la fiebre amarilla
👩🏻⚕️¿Ya tenes tu seguro de viaje para el Sudeste Asiático?Cotizá aquí
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Argentina?
En Buenos Aires pueden hacerlo de forma gratuita en:
Lugar de aplicación de la vacuna:
Sanidad de Fronteras Dirección: Pedro de Mendoza y Blanes (sin número- debajo de la Autopista enfrente de Colonia Express), CABA Días y horarios: Lunes a viernes de 10 a 15 hs.
Hospital Muñiz Dirección: Uspallata 2272, CABA Teléfono: 011 4304-2180 Días y horarios: martes y viernes de 9 a 11hs.
Hospital Posadas Dirección: Pte Illia s/n 1684. El Palomar, Buenos Aires. Teléfono: 011 4469-9300 Días y horarios: Martes, jueves y sábado de 8 a 12:30 hs.
En Salud del Viajero – Ministerio de Salud de la Nación tienen todos los lugares de CABA y la provincia de Buenos Aires.
Triple Viral (Sarampión, Rubeola y Paperas) – Recomendada
Dengue
Lamentablemente para el dengue no hay vacuna. El único modo de prevenirla es usando repelente constantemente y ropa larga. A tener en cuenta que hay determinados repelentes para el dengue.
Cuanto mayor es el porcentaje de DEET, mayor cantidad de horas de protección vas a tener. La duración de la protección depende de la concentración. Un producto con DEET al 10% protege durante 2/3 hs. aproximadamente, en cambio al 25% la protección es de 6 hs. en promedio.
Si tienen síntomas de mucha fiebre, llamen cuanto antes al número de su seguro de viaje.
En caso no tengan seguro de viaje y quieran contratar alguno u obtener más info, escribinos AQUI
Esta enfermedad también es producida por picadura de mosquitos. No hay vacuna pero si como prevenirla. Las pastillas como Malarone se toman antes, durante y posteriormente de estar en la zona afectada. Esta pastilla tiene varios efectos secundarios frecuentemente (pesadillas, vómitos, fiebre). Es importante analizar la zona que uno va a visitar para considerar si vale la pena tomarla. Siempre hay que usar un buen repelente y ropa larga para evitar picaduras.
Rabia
La rabia es lo que se llama una enfermedad zoonosis, es decir, de las que transmiten los animales a las personas.
Suele propagarse a partir de una mordedura o arañazo por parte de un animal infectado y manifestarse al cabo de 3 semanas e incluso meses después de la infección.
En los pueblos y ciudades del Sudeste Asiático abundan los perros callejeros y los monos violentos ; muchos de ellos, son portadores de la rabia.
Los síntomas son ciertamente variados: babeo, convulsiones, dolor, hormigueo y ardor en el sitio infectado, fiebre, hiperactividad, espasmos
Es una enfermedad bacteriana que, igual que la diarrea del viajero, se trasmite por medio de bebidas y alimentos contaminados. Produce fiebre alta, debilidad, dolor de estómago y de cabeza.
Diarrea del Viajero
Es la más frecuente de las enfermedades asociadas a los viajes a países en vías de desarrollo. Está causada por una gran variedad de bacterias, virus y protozoos.
La transmisión se produce a través del consumo de bebidas o alimentos contaminados.
Tomar solamente agua embotellada y evitar los alimentos crudos, además de lavarse las manos con frecuencia, reduce bastante el riesgo de pillar la diarrea
Te contamos cuales son las 6 razones para viajar protegido con una asistencia al viajero. La única manera de viajar tranquilo y disfrutar a pleno de ese viaje tan esperado y soñado.
Antes de comenzar tu viaje, es importante realices algunas averiguaciones sobre el destino que vas a conocer. Acá te dejamos algunas recomendaciones sobre que tenes que tener en cuenta.
Si estás planeando un viaje al sudeste asiático por primera vez, puede ser un poco difícil saber qué tenes que llevar con vos. Seguramente hayas mirado miles de listas de equipaje en varios blogs de viajes sin saber exactamente qué debes llevar, tranquilo acá te contamos lo más importante!
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta