En esta ocasión, vamos a escribir sobre un nuevo tipo de Turismo. Si, cuando pensábamos que ya se habían inventados todos, ahora nace el turismo de vacunas.
El turismo de vacunas esta creciendo cada vez más, con miles de personas que viajan a Estados Unidos con la intención de vacunarse en farmacias privadas.
¿Es posible vacunarse en Estados Unidos?
En términos del turismo de vacunas desde el 01 d Mayo del 2021, la mayoría de los estados de Estados Unidos permite vacunar a no residentes.
Miami es el primer eslabón de la cadena, en la cual también se suma Washington, New York, Atlanta y Houston.
Así mismo, actualmente los estados de Texas, Louisiana y Arizona no están exigiendo ciudadanía estadounidense o residencia para recibir la vacuna contra COVID-19.
Una de las razones es que en estos estados la gente está más reacia a vacunarse y esto provoca un excedente de vacunas contra COVID-19.
¿Cómo funciona la vacunación en Estados Unidos?
Vamos a enfocarnos en Miami, donde ya hace un par de meses que estaba el rumor que varios turistas se habían vacunado y ahora sale a la luz que cualquier visitante de este polo turístico se puede volver con la dosis más deseada por estos tiempos.
Como punto de partida, se recomendaba a los turistas a sacar turnos desde Argentina para luego acomodar las fechas de su aéreo, pero ahora la tortilla se dio vuelta.
Se consigue el aéreo que se pueda (la demanda es gigantesca) y ahí se organiza el plan de vacunación. Hasta hace unos días solo se atendía a turistas en centros de vacunación y farmacias, pero ahora ya comenzaron a vacunar en el aeropuerto, en las terminales de buses y en la playa. Si, casi se podría decir que mientras estás tomando un mojito bajo el sol, te vacunan.
¿Qué vacunas están dando en Estados Unidos?
En los centros de vacunación y farmacias, uno puede elegir entre 3 vacunas: Pfizer, Moderna o Johnson & Johnson.
Las dos primeras, necesitan de 2 dosis, por lo que mínimo, deberías quedarte por 20 días en destino. En cambio, la última, solo requiere de 1 dosis.
Uno de los puntos a favor más importantes de esta «campaña vacunatoria en el extranjero» es que Europa, a partir de Junio, permitiría el ingreso de no residentes VACUNADOS. (Al menos es lo que se dice)
¿Cómo me registro para la vacuna en Estados Unidos?
Antes que nada, habría que entender que es imposible registrarse con un VPN que no sea estadounidense. Por esta razón, es más probable tomar una cita si se agenda directamente desde el interior del país o probar con una VPN del país.
Vale la pena aclarar que en ningún lugar te permitirán elegir qué vacuna se te administrará. Por el contrario, se asignan dependiendo de la disponibilidad de cada estado, cada localidad, cada tienda.
Esta información es sólo a modo informativo. La misma puede variar por lo tanto si están pensando en viajar les pedimos revisen todos los requisitos antes de su viaje y consulten con migraciones del país de destino.
¿Debo contratar un seguro de viaje?
Siempre recomendamos viajar con asistencia al viajero, más en esta situación actual donde estamos expuestos constantemente.
Tené en cuenta que en Estados Unidos los precios de la atención médica son súper elevados. Una simple consulta puede llegar a costar cientos de dólares, ¿Te imaginas una hospitalización o intervención quirúrgica?
Para que tengas a modo de referencia cuanto puede costar una cobertura medica de asistencias al viajero o seguro de viaje para viajar tranquilo a USA.
- Internatioal Classic: Cobertura de USD 40.000 para Estados Unidos 15 días desde USD 57
- Intermac I65: Cobertura de USD 65.000 para Estados Unidos 15 días desde USD 96
- Orange: Cobertura de USD 80.000 para Estados Unidos 15 días desde USD 93
Para obtener un presupuesto acorde a tu tiempo de viaje, podes cotizar online tu seguro de viaje aquí
Deja una respuesta