Trabajar en México: ¿Cómo aplicar a la residencia y visa de trabajo?
En los últimos años se ha convertido en una de las alternativas más elegidas por los sudamericanos y para muchos europeos para ir de vacaciones, residir legalmente y trabajar en México.
Este país ofrecer muchas oportunidades; todo depende de lo que nos guste hacer, lo que podemos hacer y en dónde, ya que México lo tiene todo. Diversidad cultural y natural son sus principales atractivos, sin dejar de lado la producción que tiene México Distrito Federal.
Vamos a ir haciendo un resumen y repaso de todo lo que se puede hacer y necesitar para poder quedarnos un buen tiempo viviendo en México legalmente.
¿Se necesita visa para ingresar a México cómo turista?
No se necesita visado si nos vamos a quedar hasta 180 días que el máximo permitido como turista.
¿Cómo hago para quedarme por más de 180 días?
Tenemos al menos 3 opciones que podemos tramitar para seguir más de 180 días, siendo una de ellas una visa para trabajar en México.
Visa de residente temporal por mas de 180 días
Esta visa es la más común que tramitan ya que te da la posibilidad de estar mas de 6 meses y hasta 4 años, con la posibilidad de ir renovando de a 1 año, o ya en el segundo año periten 2 o 3 años (hasta completar los 4). Este servicio tiene un costo, que dependerá de cuánto paguemos. Lo bueno que no es necesario salir del país para tramitar la renovación, se puede hacer en las oficinas de migración.
Visa de residente permanente
Si queremos residir por mucho tiempo en México, esta visa te permite vivir por más de 4 años.
Visa de trabajo
Te permite trabajar en México y estar por más de 180 días en e país. Se debe aplicar con una oferta laboral y el empleador debe ayudar a iniciar el trámite.
Solicitar un trabajo como extranjero puede ser muy complicado debido a las diferencias de idioma. Por eso es especialmente importante tener un CV en el idioma nativo y otros documentos de solicitud. Además, tenga en cuenta que al solicitar un trabajo en México, es muy común incluir una foto en un CV; puedes incluir tu fotografía si se le solicita, pero no la consideres como un elemento esencial del documento.aba
¿Dónde solicitar la Visa de Trabajo y de residencia temporal?
Este trámite se deber realizar en una Oficina de inmigración afuera de México, se en Argentina o en otro país que tenga embajada de México. Se deber tramitar desde un consulado mexicano en otro país.
Aquí les compartimos la web oficial donde podemos ver los requisitos para trabajar en México y aplicar a la Visa de residencia temporal desde la web oficial de Relaciones Exteriores de México.
Para trabajar en México, debemos tener un trabajo acordado con un empleador mexicano, el debe iniciar con los trámites:
El empleador solicitará al Instituto Nacional de Migración (INM) la autorización de la visa, registrará su solicitud ante el INM y recibirá un Número Único de Trámite (NUT).
Cuando el NUT haya sido autorizado, el empleador se los informará para que puedan solicitar su cita correspondiente.
2- Documentación personal
Las condicione para presentar son en hoja A4 sin abrochar, no se permiten tachaduras ni papeles borrosos o corregidos. Siempre original y fotocopia.
PASAPORTE: Todas las hojas que contengan información y foto, incluso la tapa para asegurarnos por las dudas.
DOCUMENTO DE IDENTIDAD: tiene que ser válido y estar vigente.
FORMULARIO DE SOLICITUD: descargarlo, imprimirlo por ambos lados de la hoja y llenarlo a mano previamente al día de su cita. Descargar Formulario
FOTOGRAFÍA: Presentar una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, con fondo blanco y de frente de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros
COPIA DEL NUT; oficio de autorización con el Número Único de Trámite a través del sistema NUT. Descargar Formulario
DOCUMENTACIÓN ADICONAL: Se sugiere asistir a su cita con copia de la carta de oferta de empleo y documentos probatorios del motivo de contratación (Diplomas, Certificados, título académico, CV profesional Fotos, etc.), ya que podrían ser requeridos durante la entrevista consular. trabajar en México
3- Solicitar turno para la cita
1) Una vez que juntemos todos los papales, debemos solicitar turno a traves del sistema MEXITEL. CREAR CUENTA AQUÍ
2) Deben crear la cuenta en MEXITEL y luego confirmarla desde su correo electrónico con el email de confirmación
3) Luego deben ir nuevamente a loguear a la misma web de inicio
4) Completar el formulario para buscar una cita en base a donde se encuentren
5)Elegir una fecha para la cita en el calendario
6)Enviar email: Una vez que obtengan el turno es necesario que envíen un correo a consuladoarg@sre.go.mx con la copia de su cita junto con la documentación que mencionamos anteriormente. De esta forma, se realizará una revisión previa de su solicitud.
Nota: Si usted desea cancelar su cita, le pedimos informarnos por correo electrónico con anticipación a la dirección: consuladoarg@sre.gob.mx
4- Abonar el costo de la visa
El total a pagar se enviará por correo electrónico, con el detalle de la cuenta y en pesos argentinos (en caso de hacerlo a traves de la embajada de México en Argentina). El costo al més de Junio 2021 es de usd 44 (visa de trabajo por mas de 180 días). El costo lo pueden ver en la misma página oficial.
Y así finalizamos los trámites para trabajar en México legalmente.
¿Cuáles son los requisitos para solicitar la visa de residencia temporal en México?
Documentos a presentar si no tenemos un contrato de trabajo, para aplicar a la visa temporal de más de 180 días.
Te dejamos un listado:
Pasaporte o documento de identidad y viaje que sea válido conforme al derecho internacional y vigente, en original y copia;
Una fotografía con el rostro visible y sin anteojos, a color, tamaño pasaporte, cuyas medidas deberán ser como mínimo de 32.0 milímetros x 26 milímetros y como máximo de 39.0 milímetros x 31.0 milímetros, con fondo blanco y de frente;
Original y copia del documento que acredite su legal estancia, si la persona extranjera no es nacional del país donde solicita la visa,
En caso de no contar con un contrato de trabajo se puedepresentar los documentos que acrediten alguno de los siguientes SUPUESTOS:
Solvencia económica.
Realización de investigación científica en aguas jurisdiccionales.
Invitación de una organización o de una institución pública o privada.
Vínculo familiar (padres, hijos menores de edad, cónyuges, concubinos, hijastros menores de edad) con mexicano o persona extranjera que cuente con la condición de Residente Temporal o titular de visa de Residencia Temporal.
Cuenta con bienes inmuebles en territorio nacional.
Cuenta con inversiones en territorio nacional.
Al amparo de un instrumento jurídico internacional de movilidad de personas.
De todos estos 7 puntos que podemos presentar, seguramente el más común sea el primero, solvencia económica.
Tomamos de referencia el punto 1 de Solvencia económica:
1. Original y copia de comprobante de inversiones o cuentas bancarias con saldo promedio mensual equivalente a cinco mil días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos doce meses; o
2. Original y copia de los documentos que demuestren que cuenta con empleo o pensión con ingresos mensuales libres de gravámenes mayores al equivalente de trescientos días de salario mínimo general vigente en el Distrito Federal, durante los últimos seis meses.
Es muy importante repasar toda la documentación que necesitamos y tener copia de todo.
Los consulados, al igual que las oficinas de inmigración, suelen ser lugares muy concurridos en los que un papel puede marcar la diferencia y hacer que tengas que volver otro día. trabajar en México
Toda la documentación se compara original y fotocopia. Las copias deben presentarse por persona solicitante porque son expedientes separados.
El cónsul debe comprobar el cumplimiento de los supuestos para saber si estamos aptos para solicitar la visa.
¿Qué nos pueden preguntar?
El Cónsul puede preguntarnos para qué y por qué queremos obtener esta visa de residencia temporal. Las respuestas más comunes que podemos dar es para viajar por el país ya que es muy extenso con miles de atractivos turísticos de todo tipo. También podemos estudiar alguna carrera o curso que nos interese.
Te van a tomar fotos y las huellas, además de comprobar con inmigración los datos y antecedentes personales.
Con el OK por parte de inmigración, se bebe ir a un banco a pagar la visa. Te recomendamos leer todo el articulo, ya que al final te contamos sobre los gastos.
Una vez pagado la visa el llevásemos y esa misma tarde podíamos ir a recoger nuestros pasaportes con la visa.
¿Cómo solicitar la tarjeta de residencia?
Luego de obtener nuestra visa, ingresamos a México para continuar el trámite definitivo y así obtener nuestra tarjeta de residencia. ¡Sí, esto no termina aquí, aún!
La visa que te dan en el consulado es por 180 días pero la Forma Múltiple Migratoria que otorgan al entrar al país es sólo por 30 días, ya que, en este caso, la entrada al país es para «canje por expedición de documento migratorio». Estos 30 días es el plazo que tienes para ir a la oficina de inmigración (INM) más cercana a tu domicilio en México e iniciar los trámites para solicitar el canje.
Sí, has leído bien. Para solicitar la residencia temporal tienes que tener un domicilio en México, pero de eso te hablamos más adelante.
Documentación a presentar en la oficina de inmigración (INM)
Cuando nos presentemos en la oficina nos van a dar un número y esperamos a que nos llamen en la fila, debemos presentar:
Pasaporte
Forma Migratoria Múltiple (FMM) válida y vigente
Documentación entregada al consulado para la solicitud
Carta de motivos oficial con formato correspondiente.
Documentación del domicilio en México. A nosotras nos solicitaron el contrato de alquiler y un recibo de suministro.
Fotocopias de todo lo anterior
Si todos los papeles que presentamos están bien, hay que esperar dentro del municipio ya que todavía no tenemos el permiso final para movernos libremente como residentes temporales. trabajar en México
Últimos dos pasos
Te avisan que en 10 a 15 días se comunican con vos para ir a terminar el permiso, llevando 3 fotografías (2 de frente y una de perfil sin piercings ni pendientes), nos tenían que tomar las huellas y por supuesto pagar la visa.
Luego de ir a presentar todo, y si esta en orden, otros 15 días de espera para ir a retirar la tarjeta definitiva.
Mismo proceso, te llaman cuando el documento este lista para ser retirada. Un consejo es que vayas un poco más tarde cerca del mediodía para no esperar tanto a que te atiendan. Te presentas, firmas el retiro y listo, ya sos residente temporal!
Ejemplo en blanco de la tarjeta de residente temporal de México
Resumen de gastos para tramitar visa
Pago de Visa en consulado mexicano: 35 $ USD / persona. Al estar en Guatemala se paga en Quetzales 267,84 GTQ por persona.
Pago de Residencia temporal 1 año en INM: 3961,02 MXN por persona
Fotografías: 35 MXN / persona
Fotocopias y documentos en el ciber: 35 MXN / persona
En caso no encuentren toda la información en este articulo, les recomendamos leer las preguntas frecuentes de la página web oficial de Relaciones Exteriores. Si tienen alguna consulta pueden dejarla en las comentarios.
En caso quieran realizar este permiso, les recomendamos revisen todos los item al momento de tramitarlo ya que la información y requisitos pueden variar con el tiempo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta