El Seguro de viaje para visas Working Holiday es una de las cosas más importantes al momento de planificar la maravillosa experiencia de vivir y trabajar en otro país.
Sabemos que el seguro de viaje es requisito excluyente para conseguir la mayoría de las working holiday visas o visas de vacaciones y trabajo, pero no solo es importante porque es un requisito, sino también por la utilidad que un seguro de viaje tiene.
Hoy te vamos a contar todo sobre los Seguro de viaje para visas Working Holiday te explicaremos por qué no podes prescindir del mismo y te vamos a dar algunos tips a tener en cuenta al momento de contratar tu seguro.
Comencemos…
¿Qué es un seguro de viaje?
Empezando por el principio, vamos a dejar en claro qué es un seguro de viaje y cuál es su diferencia con un seguro médico.
Los seguros de viaje son un conjunto de servicios ofrecido por las diferentes aseguradoras, los cuales cubren urgencias y emergencias médicas que pueden llegar a presentarse en cualquier momento de tu viaje, ya sean gastos médicos, asistencia legal, cancelación de vuelos, pérdidas de equipaje, evacuación médica, muerte, entre otros.
Hay cosas que los seguros de viaje no cubren, por eso es importante leer todas las exclusiones que el mismo tenga para no llevarse ninguna sorpresa en un futuro.
En muchos casos, un seguro de viaje va a contar con cobertura médica, pero puede excluir condiciones preexistentes. Por lo tanto, si esa condición se presenta durante tu viaje, el seguro no lo cubrirá.
Vas a tener que prestar mucha atención a la póliza del seguro a contratar, en donde se van a encontrar todos los detalles de las coberturas ofrecidas, así cómo el monto máximo de cada prestación.
Tené en cuenta que al ser un seguro de viaje, este no va a brindarte atención en tu país de origen, ya que no funciona cómo una obra social.
En cuanto a los tiempos, los seguros de viaje pueden ser contratados por diversas duraciones, desde una cierta cantidad de días, meses o hasta por un año.
Son estos últimos los seguros de viaje que vas a necesitar contratar para aplicar a las visas Working Holiday.
Si te interesa profundizar un poco más sobre qué es un seguro de viaje te dejamos un artículo más completo para que lo puedas leer.
Diferencia entre un seguro médico y un seguro de viajes
A diferencia de un seguro médico, un seguro de viaje te servirá solamente cuando estés fuera de tu país de origen, cubriendo además, varios puntos que los seguros médicos no cubren.
A la hora de viajar fuera del país, sea por un par de días o por un año, cómo es en el caso de las visas Working Holiday, vas a tener que contratar un seguro de viaje y no un seguro médico.
Tipos de seguro de viaje para visas Working Holiday
A la hora de viajar por mucho tiempo al exterior, hasta un año, vas a encontrar dos tipos de seguros de viaje adecuados para esa cantidad de días.
Por un lado, existen los seguros Multi-trip. Este tipo de seguro cubren muchos viajes de hasta cierta cantidad de días por un año.
Los Multi-trip exigen que vuelvas a tu país de origen una vez finalizado el límite de días de cobertura para cada viaje.
Una vez que vuelvas a tu país de origen, entrará en vigencia el seguro nuevamente cuando comiences tu próximo viaje.
Por otro lado, tenemos los seguros anuales de larga estadía, los cuales cubren 365 días de corrido y estos son los solicitados a la hora de aplicar a las visas Working Holiday.
Este último tipo de seguro, no solo funciona en el país de tu visa, sino que tiene cobertura mundial, por lo cual te van a brindar sus servicios sin importar el destino en el que te encuentres.
Cómo funcionan los seguros de viaje
Al contratar un seguro de viaje se te va a generar una póliza, la cual cuenta con tus datos personales, un número de voucher, el detalle del tipo de cobertura, las condiciones generales y los diferentes medios de contacto con la aseguradora.
Estos medios de comunicación pueden ser un número de teléfono, de WhatsApp, Skype o una aplicación propia de la aseguradora.
En cuanto a la póliza del seguro de viaje contratado, la misma te va a llegar mediante correo electrónico dentro de las primeras 24 horas de contratado el servicio.
Una vez que te encuentres en tu país de destino y necesites asistencia médica, vas a tener que contactarte con la aseguradora dentro de las 24 horas posteriores al hecho, mediante los medios de comunicación que la misma te brindo en la póliza.
Por parte de la aseguradora, recibirán la consulta y según lo que necesites te van a indicar cómo proceder. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los seguro de viaje para visas Working Holiday y cómo utilizar la asistencia al viajero.
¿Por qué es importante contratar un seguro de viaje para hacer tu visas Working Holiday?
Contratar un seguro de viaje para viajar con una visa Working Holiday (de vacaciones y trabajo) es algo primordial y fundamental, ya que con él, vas a poder viajar tranquilo, de manera segura y poniendo el énfasis en disfrutar esta gran experiencia.
Si bien, para la gran mayoría de las visas Working Holiday, contar con un seguro de viaje es requisito, va más allá de la exigencia.
Deberías tomar al seguro de viaje cómo una necesidad, un respaldo con el que vas a contar toda tu estadía lejos de casa.
Es sabido que los costos de los servicios de salud son muy elevados en el exterior, y saber que ante cualquier eventualidad no vas a tener que afrontarlos, sino que contás con un seguro de viaje que responderá a las necesidades, es sin duda alguna, un alivio.
Tené en cuenta que en la crisis de salud que se encuentra el mundo entero hoy en día, qué mejor que tener la tranquilidad de contar con un seguro que te respalde ante cualquier inconveniente.
De esta manera, los seguros de viaje resultan ser una completa herramienta para el viajero internacional.
No solo te protegerá ante inconvenientes médicos, sino que también, en su gran mayoría te brindarán cobertura integral respecto a pérdida o extravío de equipajes, reembolsos por vuelos demorados, asistencia legal, repatriaciones sanitarias y administrativas, entre otros.
En conclusión, el seguro de viaje es más que un gasto por si las dudas, este es una inversión a futuro para cuidarte a vos y a tu salud.
Aquí te damos 6 razones por las cuales deberías contratar un seguro de viaje para viajar con tranquilidad.
¿Qué tener en cuenta a la hora de contratar un seguro de viaje?
Una vez aclarado qué son, para qué sirven y por qué es importante contratar un seguro de viaje, vamos a darte unos consejos y recomendaciones para que tengas en cuenta que tipo de seguro elegir para las visas working holiday
Antes de contratar tu seguro de viaje para tu visa working holiday , tené en cuenta lo siguiente:
Que se adapte a cada viajero
Cada persona tiene diferentes necesidades, y eso debe tenerse en cuenta a la hora de contratar un seguro de viaje, para el cual sus prestaciones responden a las necesidades particulares de cada persona.
Por ejemplo en nuestro caso, siempre buscamos que tengan una buena cobertura en odontología ya que Lara tiene problemas odontológicos.
Tecnología
Si al momento de viajar, vas a llevar con vos elementos tecnológicos cómo smartphones, tablets, notebooks, etc. deberías tener en cuenta el añadir un plus a tu seguro de viaje.
Mediante un Up Grade, llamado Tech Protection, todos tus elementos tecnológicos quedan asegurados.
Hay algunas empresas cómo Assist 365 que ofrecen este servicio.
Preexistencia
En el caso de que cuentes con alguna afección preexistente, te recomendamos que elijas un seguro que cuente con cobertura por preexistencia elevada.
Igualmente, tené en cuenta que mediante esta cláusula, sólo te van a cubrir emergencias o urgencias relacionadas a tu preexistencia y no los medicamentos ni tratamientos que tengas de rutina.
Si queres saber más detalles sobre las coberturas por preexistencias te recomendamos leer nuestro artículo.
Embarazo
Este es un item que no todas las prestadoras de seguro incluyen.
Es importante que consultes si se incluye dentro de las prestaciones y en el caso de incluirse, hasta qué semana de gestación y cual es el monto máximo de cobertura.
En este artículo te contamos qué cubren los seguros en caso de embarazo.
Deportes
La cobertura en este aspecto es bastante diferente entre una compañía y otra, por lo que debes revisar bien para qué deportes estás cubierto y para cuáles no.
Esto lo vas a encontrar en el apartado de las exclusiones o en las condiciones generales.
En estos apartados, también te aparecerán las especificaciones particulares. Por ejemplo, hay muchos casos que la cobertura sólo va a aplicarse si se practican los deportes en pistas reglamentarias, etc.
La gran mayoría de los planes tienen cobertura para la práctica de deportes amateurs. En el caso de que el plan no cuente con este tipo de cobertura, vas a tener que contratar un Up Grade de deportes.
Para más información, les recomendamos siempre leer las condiciones generales, es decir la letra chica, donde tendrán todos los detalles.
Odontología
Este punto dependerá del plan del seguro de viaje.
Si en el detalle de la cobertura encontrás un apartado con un monto dedicado a la odontología, entonces entrará dentro de la cobertura, pero tené en cuenta que en estos casos solo te van a cubrir odontología de emergencia o urgencia.
En el caso de contar con esta cobertura, sólo cubrirá eventos como dolor, extracción o accidentes y en muchos casos te plantean un monto máximo en USD de cobertura por pieza dental.
Los controles de rutina, limpieza de dientes, caries, ortodoncia, pernos y coronas, implantes, entre otros más, no están cubiertos.
Prestaciones incluidas
Tené en cuenta que al adquirir un seguro de viaje va más allá de un respaldo ante una emergencia o urgencia médica.
Son muchos los seguros de viaje que además del respaldo en problemas de salud, brindan asistencia y cobertura en otro tipo de cuestiones.
Puede ser, en el caso de extravío de documentos, pérdida de equipaje, indemnizaciones por robo de objetos personales y/o tecnológicos, asistencia legal y cobertura en demoras o pérdidas de vuelo.
Es en estos extras, en los que vale la pena prestar atención antes de elegir tu seguro de viaje.
Para esto te recomendamos leer en profundidad el detalle de cada plan y de esta manera escoger el que realmente cubra todos tus gustos y necesidades.
Monto de cobertura
Si bien buscar precios e intentar ahorrar durante un viaje es algo que todos hacemos, al momento de elegir un seguro de viajes es importante que pongamos el foco en los montos de cobertura y no en el costo del seguro.
Siempre tené en cuenta que los costos de asistencia médica en otros países son altísimos.
Si comparamos lo que podés llegar a invertir en un seguro de viajes con lo que podrías gastar en caso de tener una emergencia o accidente en el exterior, te aseguro que el monto de un seguro de viaje te parecerá mínimo con respecto al de asistencia médica.
Al momento de elegir un seguro, si estas dudando entre dos planes, te recomendamos que elijas el que cuente con un monto mayor de cobertura y no el del precio más bajo.
Límite de edad
Otro punto a revisar es el límite de edad que presenta la póliza, el cual lo vas a encontrar en el detalle de la cobertura del plan.
En cuanto a los rangos etarios, hay planes en los que la cobertura es hasta los 35 años, hasta los 50 años, hasta los 70 años y otros que son sin límite de edad.
Franquicia, copago o deducible
Este es un dato muy importante a tener en cuenta ya que muchas veces el remedio termina siendo más caro que la enfermedad.
Decimos esto porque muchas veces ocurre que al momento de necesitar asistencia, el seguro resulta ser con franquicia, copago o deducible.
Si el seguro de viaje cuenta con alguno de estos ítem, significa que al momento de utilizarlo vas a tener que hacerte cargo de una parte de lo gastado.
Por ejemplo, si necesitas una consulta médica, por cada visita que realices vas a tener que abonar una parte del costo de la misma. Puede ser un monto fijo o un porcentaje dependiendo del tipo de seguro.
De ser posible, contrata un seguro que no sea con franquicia, ni deducible o copago. Así, en el caso de una urgencia, sólo vas a solicitar el servicio que necesitas y no vas a tener que abonar más nada.
El idioma
Un dato no menor es que la aseguradora te brinde atención en español en el destino en que te encuentres.
Tener presente este dato y confirmar que ante una urgencia quien te atiende del otro lado hablará tu idioma, te va a permitir expresarse con claridad.
Carencia
Todos los seguros de viaje tienen una carencia de un par de días desde la fecha de contratación hasta la fecha de inicio de la cobertura.
El tiempo de carencia suele ser durante los primeros 5 a 10 días desde el inicio del seguro.
Durante este período, no está habilitado el uso de las prestaciones del seguro. Por lo tanto, te recomendamos que antes de adquirir un seguro de viaje prestes atención a cuál es la duración de carencia del mismo.
Cancelación
Contar con la opción de cancelar el seguro de viaje, ya sea por si no obtenes la visa o por algún motivo de fuerza mayor que te impida viajar, es algo que deberías tener en cuenta.
Recordá consultar las políticas de cancelación y devolución al momento de realizar la compra ya que pueden verse modificadas.
Cambios de fecha
Con casi todas las compañías se pueden hacer modificaciones de fechas.
Es decir que si por ejemplo tenes que aplicar a tu Working Holiday Visa y necesitas contar con un seguro de viaje, pero aun no tenés tu ticket aéreo reservado, podes contratar con nosotros tu seguro y luego, antes de que el voucher inicie vigencia, hacer la modificación. (Contáctanos por acá)
Es importante la parte de “Antes de que entre en vigencia tu voucher” porque una vez que el voucher comenzó, ya no podremos hacer más modificaciones. La cobertura inicia y no se puede cambiar la fecha ni cancelar el seguro pidiendo devolución.
Esperamos que esta info te haya sido útil. Si ya estás pensando en adquirir una visa Working Holiday, te recomendamos nuestro artículo en donde hablamos sobre el mejor seguro de viaje para visas working holiday.
Cualquier duda que tengas, escribinos así podemos ayudarte.
Deja una respuesta