Hoy vamos a resolver algunas dudas frecuentes sobre el seguro de viaje para Italia. Tanto para personas que viajan como turistas como para aquellos que quieren obtener su ciudadanía.
Viajar a Italia es una experiencia emocionante, llena de cultura, historia y una gastronomía inigualable. Sin embargo, como en cualquier viaje internacional, es crucial contar con un seguro de viaje adecuado que cubra cualquier eventualidad médica o de emergencia.
Para aquellos que están buscando establecerse en Italia y obtener la ciudadanía, el seguro de viaje se convierte en un aspecto aún más importante a considerar.
En este artículo, vamos a explorar las opciones de seguro y los requisitos que debés conocer.
¿Es obligatorio tener un seguro médico para Italia?
La respuesta a esta pregunta varía según tu situación particular y tu país de origen. Vamos a detallar los diferentes casos…
Viajar a Italia como turista
Para los turistas provenientes de países fuera del Espacio Schengen, es obligatorio tener un seguro para viajar a Italia que cumpla con determinados requisitos que te detallaremos un poco más abajo.
Viajar a Italia siendo ciudadano de la UE
Si sos ciudadano de un país de la Unión Europea, el Espacio Económico Europeo o Suiza, podrías no necesitar un seguro médico para Italia si tenés la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE), que te da acceso a la atención médica necesaria durante una estadía temporal.
Sin embargo, la TSE no cubre servicios privados de salud ni situaciones como la repatriación; por lo que podrías considerar un seguro adicional para estar completamente cubierto.
Viajar a Italia para solicitar la ciudadanía
Para aquellos que buscan obtener la ciudadanía italiana, como es un proceso que puede ser prolongado y podría requerir múltiples visitas al país, lo ideal sería contar con un seguro médico integral (recomendado para largas estadías).
¿Cuáles son los requisitos que debe cumplir el seguro de viaje para Italia?
Si estás viajando a Italia como turista desde un país fuera del Espacio Schengen, se te requerirá mostrar una póliza de seguro de viaje que cumpla con la siguiente cobertura:
📄Asistencia médica por enfermedad mínimo 30.000 euros. 🩺Asistencia médica por accidentes mínimo 30.000 euros. ⚖️Asistencia legal con cobertura mínima de 30.000 euros. 😵Repatriaciones sanitarias y administrativas con cobertura mínima de 30.000 euros. El seguro no puede tener deducible. 🏠La aseguradora contratada debe tener sucursal en Europa. 🏨La estadía y la vigencia del seguro deben ser iguales en lapsos de tiempo. Es decir desde el inicio al fin de tu viaje.
Entonces… ¿Qué seguro de viaje para Italia debo contratar?
Obviamente, al momento de elegir una asistencia al viajero para Italia, tenés que considerar el tipo de viaje que vas a hacer, la duración de tu estadía y tus necesidades médicas.
No es lo mismo viajar por 15 días como turista, que ir a Italia con una visa de trabajo o viajar para hacer los trámites de la ciudadanía. Así que esto es lo primero que tenés que tener en cuenta al momento de elegir el seguro.
Veamos qué seguro médico para Italia debés contratar según tu caso…
¿Qué seguro debo tener para viajar a Italia como turista?
Como turista, tu seguro debe cumplir con los requisitos mínimos mencionados anteriormente.
Debe cumplir con las características mínimas para ingresar al Espacio Shengen.
Es importante que el seguro te cubra desde el momento que salís de tu casa hasta que estás de regreso.
Además de esto, quizás te sea útil contar con otras coberturas adicionales como por ejemplo:
Si tu objetivo principal es obtener la ciudadanía italiana, es probable que necesites una póliza más extensa.
Por lo general, para obtener la ciudadanía debés iniciar los trámites en tu país de origen y luego viajar a Italia para terminar de completar el proceso.
En este caso, podés ingresar al país como turista y permanecer en esa situación durante 90 días.
Durante esos 90 días vas a poder viajar por la Unión Europea tranquilamente, así que en este caso deberías contar con el mismo seguro que contratarías para viajar como turista.
Se supone que durante esos tres meses, tu ciudadanía va a estar en trámite y puede llegar a salir. ¿Pero qué pasa si no termina el trámite dentro de esos 90 días?
Vas a tener que pedir el Permesso di soggiorno (un permiso de estadía para residir legalmente en Italia) y por lo tanto, como tu estadía se va a extender, vas a necesitar renovar ese seguro de viaje.
Una vez que obtengas la ciudadanía, vas a tener que tramitar la tessera sanitaria que sirve para que puedas ser atendido con el servicio médico de Italia.
Por lo tanto, tenés que asegurarte de que la cobertura de tu seguro de viaje para Italia se encuentre vigente hasta que tengas este trámite listo.
¿Cómo contratar un seguro de viaje para Italia?
Ahora que tenés en claro los criterios que debe cumplir tu asistencia al viajero para Italia, te proporcionamos un guía paso a paso para que compares distintas opciones y aseguradoras.
Completá el formulario con tu nombre y apellido, dirección de correo electrónico, número telefónico, fecha de nacimiento, nacionalidad, destino y las fechas programadas para tu viaje.
Revisá los distintos planes disponibles.
Seleccioná el plan que mejor se adapte a tu viaje y a tu presupuesto.
Verifica con atención la información proporcionada y efectúa el pago correspondiente.
¡Ya está! Ahora podés disfrutar de tu viaje con total tranquilidad.
Ahora que sabés cuál es el seguro de viaje para Italia que deberías contratar y cómo comparar diferentes opciones para elegir la mejor, si tenés preguntas, dejalas en los comentarios.
Si crees que esta información puede ser útil para alguien más, compartila.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta