Seguro de viaje para Holanda (Países Bajos) ¿Cuál contratar?
Hoy rápido, directo y sencillo te contamos qué seguro de viaje para Holanda deberías contratar si estás pensando viajar a este país como turista o con algún visado como la Working Holiday.
Holanda es un destino que atrae a viajeros de todo el mundo.
La vibrante ciudad de Amsterdam, los hermosos campos de tulipanes, los molinos de viento, sus museos de clase mundial, los exquisitos quesos holandeses o sus increíbles playas del Mar del Norte son motivo suficiente para que personas de todas partes quieran conocer este rico país.
Aunque si estás acá, seguramente ya sepas todo lo que tiene para ofrecer Países Bajos y es por eso que estás planificando una visita a este país, así que no vamos a extendernos mucho en esta parte.
Como te prometimos al principio, vamos a contarte sin mucha vuelta qué tenés que tener en cuenta al momento de elegir tu asistencia al viajero para Holanda, así podés recorrer este destino con la tranquilidad de saber que estás cubierto ante cualquier accidente o enfermedad.
Antes que nada ¿Es obligatorio contratar un seguro de viaje para Holanda?
Escuchamos esta pregunta una y otra vez. La respuesta es SÍ, es necesario y obligatorio tener un seguro para viajar a Holanda.
¿Por qué?
Simplemente porque es un país que forma parte del Acuerdo Schengen y para ingresar a cualquiera de las naciones que lo conforman, es indispensable tener un seguro médico. De lo contrario no vas a poder entrar al país.
Por otro lado, una atención médica básica en Holanda puede costarte un mínimo de 50 – 100 euros y ni hablemos de lo que puede salir una emergencia o una hospitalización.
Así que, más allá de que sea obligatorio, también es una buena idea tener un seguro médico para evitar tener que desembolsar dinero de tu bolsillo en caso de que necesites atención.
¿Qué requisitos debe cumplir el seguro médico para Holanda?
Al igual que para el resto de los países que conforman el Espacio Schengen, la cobertura del seguro de viaje para Países Bajos debe cumplir unos requisitos mínimos que te detallamos a continuación:
📄Asistencia médica por enfermedad mínimo 30.000 euros. 🩺Asistencia médica por accidentes mínimo 30.000 euros. ⚖️Asistencia legal con cobertura mínima de 30.000 euros. 😵Repatriaciones sanitarias y administrativas con cobertura mínima de 30.000 euros. El seguro no puede tener deducible. 🏠La aseguradora contratada debe tener sucursal en Europa. 🏨La estadía y la vigencia del seguro deben ser iguales en lapsos de tiempo. Es decir desde el inicio al fin de tu viaje.
Si no entendés bien de qué se tratan todos estos items, podés mirar nuestro video en YouTube en donde te contamos todo lo que tenés que saber sobre los seguros de viaje para Europa.
¿Puedo usar el seguro de viaje de mi tarjeta de crédito para viajar a Holanda?
El seguro proporcionado por tu tarjeta de crédito puede ser útil, siempre y cuando la cantidad asegurada sea igual o superior a los € 30.000 requeridos por el Espacio Schengen para todos los visitantes.
Por lo general, los seguros gratuitos incluidos con las tarjetas de crédito no alcanzan este requisito, ya que su cobertura suele ser de USD 25.000 (equivalentes a € 22.000), lo que significa que es posible que debas abonar la diferencia para obtener un seguro que cumpla con los requisitos necesarios.
Muchas veces, este monto a abonar puede ser mayor al precio a pagar por un seguro de viaje para Europa, así que te recomendamos que lo analices bien antes de viajar.
¿Qué seguro de viaje para Holanda debo contratar si viajo con una Visa Working Holiday?
Para viajar con la Working Holiday Holanda, necesitás cumplir con uno de los requisitos fundamentales: tener un seguro médico y de accidentes válido durante toda tu estancia en el país.
Este seguro debe contar con una cobertura mínima de EUR 30.000 y debe incluir hospitalización y repatriación médica y funeraria.
Al momento de contratar el seguro, tené en cuenta que no es lo mismo contratar una asistencia al viajero si vas como turista que si vas por una larga estadía. Así que te recomendamos que nos escribas así podemos asesorarte.
Te compartimos algunos artículos sobre la Working Holiday Holanda que te pueden servir:
Llená el formulario con tus datos personales, que incluyen tu nombre, apellido, correo electrónico, número de teléfono, fecha de nacimiento, nacionalidad, destino y las fechas de tu viaje.
Revisá los diversos planes disponibles para evaluar las coberturas ofrecidas en cada uno y su respectivo costo.
Seleccioná el plan que mejor se ajuste a tu tipo de viaje y presupuesto.
Completá el formulario de solicitud con la información requerida.
Revisá minuciosamente los datos proporcionados y procedé a realizar el pago.
¡Listo! Ahora podés disfrutar de tu viaje con la tranquilidad de contar con un seguro adecuado para tus necesidades.
Creo que cumplimos con lo prometido. Te contamos todo lo que tenés que saber antes de contratar un seguro para viajar a Holanda rápido, fácil y sin mucha vuelta.
Como siempre, podés dejarnos todas tus dudas y consultas en los comentarios y si crees que esta info le puede servir a alguien, te invitamos a que la compartas.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Hoy nos toca hablar de un destino increíble. En este artículo, te vamos a compartir información clave sobre los puntos a tener en cuenta al momento de contratar un seguro de viaje para Canadá y te ayudaremos a elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Viajar a Canadá es una experiencia emocionante […]
Hoy, te ayudaremos a entender la importancia de contratar un seguro de viaje para Irlanda y te proporcionaremos información clave para ayudarte a tomar la decisión correcta. Si estás planeando un emocionante viaje a Irlanda, es importante asegurarte de tener un seguro de viaje adecuado para garantizar una experiencia tranquila y segura. Pero sabemos que […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta