Hoy vamos a hablar del seguro de salud en España para extranjeros, un requisito que necesitarás ya sea para tramitar el NIE, tramitar un visado de estudios y, obviamente para cuidar tu salud, entre otros.
A continuación vamos a darte algunos detalles para que puedas comprender si necesitás un seguro médico en España y también veremos en qué se diferencia con un seguro de viajes y cuál es la opción que debes elegir.
Antes que nada… ¿Quiénes deberían tener un seguro de salud en España?
Cualquier extranjero que vaya a residir en España por un período superior a 90 días debe gestionar el Certificado de Registro de Ciudadano de la Unión Europea en caso de ser ciudadano comunitario, o solicitar el permiso de Residencia si no pertenece a la Unión Europea.
Para ambos casos, vas a necesitar contar con un seguro médico.
Según el Código Nacional de Extranjería, los extranjeros que soliciten un visado para estancias de corta o larga duración, ya sea para residencia temporal no lucrativa, prácticas, estudios, entre otros, deben disponer de un seguro de enfermedad, concertado con una aseguradora autorizada para operar en España.
Para aquellos que NO pertenecen a la Unión Europea, será necesario llevar a cabo ciertos trámites y demostrar la disponibilidad de recursos suficientes para hacer frente a cualquier imprevisto que pueda surgir durante su estancia en España, además de contar con un seguro de salud.
¿Qué diferencia hay entre un seguro de salud y un seguro de viajes?
Puede que si sos extranjero y vas a viajar a Europa te surja la duda de si tenés que contratar un seguro médico o un seguro de viaje.
Vamos a ver la diferencia entre los dos.
Un seguro de salud te protege en tu vida cotidiana y ofrece una cobertura integral que abarca una amplia gama de servicios médicos como consultas de rutina, especialistas, pruebas de diagnóstico, tratamientos y cirugías, internaciones, entre otros.
Este tipo de seguro, generalmente se contrataa largo plazo, por lo general por un año.
El seguro de viaje, por otro lado, está diseñado específicamente para protegerte durante tus viajes en el extranjero, es decir que no aplica si tu idea es quedarte a vivir en el país.
¿Qué características tiene un seguro de salud para extranjeros en España?
El seguro médico para extranjeros en España debe cubrir las mismas prestaciones que el Sistema Nacional de Salud y que NO TIENE QUE TENER COPAGOS y periodos de carencia.
Esto significa que la póliza no debe imponer limitaciones, por lo tanto no tendrás que pagar una parte de los servicios cada vez que los utilices.
Por otra parte, el periodo de carencia se refiere al tiempo entre el alta de la póliza y la posibilidad de utilizar ciertas coberturas o servicios.
En España, muchos seguros médicos tienen periodos de carencia, especialmente en garantías como el embarazo y el parto.
Para los extranjeros no comunitarios, es poco probable contar con un seguro público, por lo que deben recurrir a compañías para contratar un seguro de salud privado con las características mencionadas, además de la cobertura de repatriación.
¿Para qué trámites necesitas un seguro de salud en España?
En España, el seguro de salud es esencial para varios trámites, incluyendo la obtención del NIE (Número de Identificación de Extranjero) junto con la demostración de fondos. También es necesario para tramitar visados de estudio y para aquellos que buscan un acceso más rápido a servicios médicos especializados.
En España, los seguros de salud ofrecen diversas opciones de pago, adaptándose a las necesidades financieras de los asegurados:
Pago Mensual: Se realiza un pago fijo cada mes para mantener la cobertura en vigencia.
Pago Anual: Pagás el seguro por adelantado una ve al año y tiene como beneficio un descuento por pagar la prestación toda junta
Pago Trimestral o Semestral: Brinda flexibilidad con pagos cada tres o seis meses.
Descuentos por Vinculación: Algunas aseguradoras ofrecen descuentos por tener otros seguros con la misma compañía o por ser cliente a largo plazo.
Pago Online y Domiciliación Bancaria: La mayoría de las compañías permiten pagos en línea y la domiciliación bancaria para mayor comodidad.
¿Qué necesitas para contratar un seguro de salud en España?
Para contratar un seguro de salud en España, se requiere tu pasaporte, NIE o DNI español, así como el número de cuenta bancaria.
En caso de no poseer una cuenta propia, se puede utilizar la cuenta de una persona conocida para realizar el pago de la cuota.
¿Cuánto cuesta un seguro médico para extranjeros en España?
Los costos de los seguros de salud en España varían según la compañía, el tipo de cobertura y otros factores como la edad del asegurado.
Te recomendamos comparar ofertas y revisar detenidamente las condiciones del contrato para asegurar que se ajuste a tus necesidades y presupuesto.
¿Cómo contratar un seguro de salud para extranjeros en España?
Es posible que al momento de buscar un seguro médico en España te sientas un poco confundido ya que la información es mucha y hay varios factores que debés tener en cuenta para encontrar uno que se adapte a tu situación y necesidades.
Nosotros actualmente trabajamos con dos compañías de mucho prestigio y estamos dispuestos a asesorarte. Así que te invitamos a que te contactes con nosotros para poder compartirte algunos planes y guiarte al momento de contratar tu seguro.
Hoy vamos a resolver unas preguntas que nos suelen hacer muchísimo: ¿Cuál es el costo de vida en España? ¿Cuál es el salario mínimo? ¿Cuánto se puede ahorrar por mes?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta