Para los que tengan ganas de emigrar y no cuenten con ciudadanía europea o con una visa Working Holiday, les compartimos otra opción para permanecer en España legalmente con pasaporte Argentina: una visa de residencia no lucrativa.
¿Qué es la visa residencia no lucrativa?
Este tipo de visado es una residencia legal mediante la cual cualquier persona que cuente con los medios económicos suficientes puede solicitar para residir de forma legal en España . Además de beneficiarse de la entrada, salida y libre circulación por cualquiera de los países de la UE.
La duración de la residencia no lucrativa inicial es de 1 año a partir de la fecha en que se haga efectiva la entrada en España .
¿Necesito un contrato de trabajo?
Para la obtención de esta visa de residencia no lucrativa, el solicitante no tiene que depender de algún empresario que lo quiera contratar o de tener algún familiar que lo pueda reagrupar.
¿Esta visa me permite trabajar en España?
Si bien esta visa te permite estar un año en España, durante este tiempo podes estudiar sin necesidad de un visado de estudio. Lamentablemente, con este permiso, no podes trabajar, pero estás autorizado para realizar prácticas con una empresa y, si fuese el caso, recibir una remuneración por tus servicios.
¿Cuáles son los requisitos para aplicar a una visa de residencia no lucrativa en España?
- Cita previa, solicitada por medio del siguiente vínculo.
- Formulario de Solicitud de Visado, cumplimentado y firmado. Puede descargarlo desde aquí.
- Impreso Modelo 790 Código 052, que se puede descargar desde aqui.
- Solicitud de autorización de excepción a la autorización de trabajo, en modelo oficial (EX 09),con dos fotocopias. Puede obtenerse en la página web del Ministerio de Empleo y Seguridad Social aquí
- Pasaporte, que deberá tener una vigencia mínima de 120 días, y DNI, con domicilio en esta demarcación Consular.
- Certificado de penales expedido por el Registro Nacional De Reincidencia – Ministerio De Justicia Y Derechos Humanos De La República Argentina, expedido dentro de los últimos seis meses, legalizado con la apostilla de la haya. No se recibirán de la policía federal o provincial.
- Certificado médico expedido por un hospital público redactado según hoja adjunta. Legalizado con la apostilla de la haya. Confeccionar en papel en blanco a máquina o computadora.
- Documentación que acredite medios económicos (demostración de fondos) propios suficientes para atender sus gastos de manutención y estancia durante el periodo de tiempo por el que se desee residir en España, sin necesidad de desarrollar ninguna actividad laboral o profesional.
- Disponibilidad de alojamiento de un nivel igual o superior al promedio de españoles en la zona.
- Dos fotografías actuales (no digitales), color, tamaño 40 x 40 mm, de frente y con fondo blanco.
- Seguro médico de enfermedad, concertado con una entidad aseguradora autorizada para operar en España y que cubra al menos el primer año de residencia.
Datos a tener en cuenta
Estos documentos se presentan con la documentación correspondiente (trabajo, estudios, reagrupación, etc.), según la hoja de requisitos del visado solicitado. No sacar pasaje hasta verificar que ha sido aprobado el visado.
Demostración de fondos
Se deberá acreditar un mínimo de 2.130,00 euros (dos mil ciento treinta) por mes y un adicional de 532,51 euros (quinientos treinta y dos con 51/00) por familiar a cargo. Los medios económicos se podrán probar aportando alguno o algunos de los siguientes documentos:
- Títulos de propiedad acompañados de un informe de dominio expedido por el Registro de la Propiedad en España.
- Resúmenes de cuentas bancarias de los últimos seis meses, acompañados por una certificación del banco correspondiente
- Recibos de jubilación de los últimos tres meses, acompañados por una certificación de la oficina de ANSES que corresponda.
- Si los medios proceden de acciones o participación en empresas españolas, mixtas o extranjeras radicadas en España, se acreditará mediante certificación de las mismas que el solicitante no ejerce actividad laboral alguna, acompañando declaración jurada en tal sentido.
Certificado médico
El mismo tiene que ser expedido dentro de los SEIS MESES anteriores a la solicitud de Visado por un hospital público en esta Demarcación Consular de Mendoza, San Juan o San Luis (Lagomaggiore, CONI, Rawson, Schestakow, Perrupato, etc.), no Centros de Salud o particulares y legalizado con la Apostilla de la Haya, redactado según el modelo
que se adjunta más abajo. Por favor confeccionarlo en hoja con membrete oficial o en hoja en blanco y a máquina.
El certificado en cuestión deberá estar formulado en los siguientes términos o de forma similar con posterioridad a los estudios o exámenes pertinentes:
“Este certificado médico acredita que el sr/sra. … con pasaporte nº …………… no padece ninguna de las enfermedades que pueden tener repercusiones de salud pública graves de conformidad con lo dispuesto en el reglamento sanitario internacional de 2005”.
Fuente oficial: Consulado de España en Mendoza
Consulado de España en Buenos Aires
Email: cog.buenosaires@maec.es
Teléfono: +54 11 4814-9100
Dirección: Guido 1770 CABA
Esperamos esta información les sea útil, si tienen alguna duda o consulta siempre recomendamos consultar con la embajada o consulado. ¡También pueden dejar sus comentarios o experiencia en los comentarios! Entre todos podemos ayudarnos!
Hola cómo estás? Somos nómadas digitales en Uruguay y planificamos irnos a Valencia España para fines de abril o mayo. Cómo puedo obtener estos requisitos en mi país