Valencia es una de las ciudades más lindas e importantes de España. Fue elegida varias veces como la mejor ciudad para vivir en España y dentro del top 15 en el mundo. Sin duda te va a encantar, así que vamos a conocer cuales son los 10 lugares imprescindibles que ver en Valencia.
La ciudad es de origen romano, y fue fundada en 138 A.C, bajo el nombre de Valentia. Pasó a manos de los visigodos por eso vemos el legado musulmán en su arquitectura.
Una de las formas de visitar la ciudad de Valencia es realizando un Free Walking Tour, es decir un tour a pie, reserva tu sitio y conoce la historia de esta hermosa ciudad.
La catedral de Valencia fue construida sobre un antiguo templo romano que posteriormente fue mezquita; en ella predomina el estilo gótico, aunque conserva elementos de distintas épocas, desde el románico hasta el barroco.
Su nombre completo es Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de la Asunción de Nuestra Señora Santa María de Valencia.
En el siglo XV se construyó la Sala Capitular, (hoy Capilla del Santo Cáliz), el cimborrio, el Miguelete y la puerta de los Apóstoles. Destacan también la puerta de los Hierros, de estilo barroco, y la del Palau o de la Almoina, románica.
🕛 Para visitarla debes tener en cuenta los horarios:
*Horario de Verano:*Lunes a viernes: de 10:30 a 18:00h – Sábados: de 10:30 a 17:00 h – Domingos: de 14:00 a 17:00 h –
*Los meses de abril, mayo y septiembre, se cierra a las 17:30 h. los fines de semana, con motivo de la Misa de 18 h. del Altar Mayor
🎟️ La entrada tiene un costo de 8€ y de 5,50€ pensionistas, discapacitados y niños hasta 12 años. Tendrás un 10% de descuento con tu tarjeta VTC.
La visita guiada a la catedral se hace por medio de audio-guías individuales disponibles en español, valenciano, inglés, francés, alemán, italiano y japonés.
La torre del Micalet o Torre del Miguelete es la torre campanario de la Catedral de Valencia de estilo gótico valenciano con 50,85 metros de altura, realizada entre 1381 y 1424 por Andrés Juliá.
Su acceso se realiza desde el interior de la Catedral por una escalera de caracol de 207 escalones. Una espadaña del siglo XVIII corona el Miguelete.
🕛 Para visitarla debes tener en cuenta los horarios:
*Verano (Del 15 de julio al 15 de septiembre)*Lunes a Sábados: de 10:00 a 19:00hs y Domingos de 10:00 a 12:10 y de 14:00 a 19:00 hs
*Primavera/Verano (Del 1 de Abril al 14 de Julio) Lunes a Domingos : de 10:00 a 19:30hs
*Otoño/Invierno (Del 16 de Septiembre al 31 de Marzo) de 10:00 a 18.30 hs.- Sábados de 10:00 a 19:00 y Domingos de 10:00 a 13:00 y de 17:30 a 19:00 h.
🎟️ La entrada tiene un costo de 2€ y de 5,50€ pensionistas, discapacitados y niños hasta 12 años.
2) La Lonja de la Seda: Patrimonio de la Humanidad
La Lonja de Mercaderes está situada en el centro, frente al Mercado Central y el Templo de los Santos Juanes. Fue el centro de las transacciones mercantiles.
Además de ser uno de los más famosos monumentos del gótico civil que puede ofrecer Europa fue declarada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad el 5 de diciembre de 1996.
Se comenzó a construir en 1483 y está formado por tres cuerpos: el salón de contratación, el torreón central y el Consolat del Mar.
🕛Para visitarla los horarios son de: Martes a Sábado de 10 hs a 19 hs ininterrumpidamente. Domingos y festivos de 10 h. a 14 h.
🎟️ La entrada tiene un valor de 2€ y de 1€ para grupos, estudiantes, pensionistas, familias numerosas. Gratuita los domingos y festivos.
🚌Descubre los atractivos de la capital del Turia con el autobús turístico. Podrás subir y bajar tantas veces como desees. ¡La mejor forma de conocer Valencia!
3) Mercado Central de Valencia
Esta construcción data del año 1914 y es de estilo modernista valenciano . Es el mayor mercado de productos frescos de Europa, tiene más de 300 puestos en sus 8.000 metros cuadrados
4) Plaza de la Virgen
La Plaza de la Virgen se ubica en lo que fue el foro romano de la ciudad, situado en la confluencia de las dos grandes vías propias de toda ciudad romana: el cardo y el decumano.
Esta rodeada de edificios impresionantes cómo la basílica de Nuestra Señora de los Desamparados y el palacio gótico de la Generalitat, sede del gobierno de la comunidad valenciana. La plaza esta repleta de cafés donde la gente se sienta a pasar el rato.
En el centro de la plaza hay una imponente fuente en bronce, que representa a la figura de Neptuno cómo representante del Rio Turia del río Turia, y mujeres desnudas rodeando a este, representando a las acequias del rio Turia (Mislata, Benágeber y faitanar, Favara, Mestalla, Moncada, Oro, Quart, Rascaña y Azud del Repartiment).
4)Torre de los Serranos y Torres de Quart
Las Torres de Quart son una de las dos puertas de la muralla bajomedieval que conserva Valencia, además de las Torres de los Serranos. Si el Portal de los Serranos era el acceso desde Aragón y Cataluña, el portal de Quart era la entrada desde el Reino de Castilla.
Fueron construidas con masonería de cal y cantos, entre 1441 y 1470 durante el reinado de Alfonso V y Juan II y se las considera de las principales obras arquitectónicas de Valencia durante este periodo.
En el S. XVI una de las torres se utilizó como almacén de pólvora. Entre 1623 y 1944 las torres sirvieron, primero, como prisión para mujeres; y después, como prisión militar. Esta función hizo que se salvaron de la demolición de la muralla medieval, que se llevó a cabo ya avanzado el S. XIX.
En 1931 fueron declaradas Monumento Nacional.
🕛Pueden visitarse todos los días. De Lunes a Sábados de 10 a 19 hs y Domingos y Festivos de 10 a 14 hs.
🎟️La entrada tiene un costo de 2€ / Reducida: 1€ / Domingos y festivos: Gratuito.
📸¿Queres conocer los lugares más famosos de Valencia? En este tour visitaras el interior de la Lonja de la Seda, la iglesia de San Nicolás y la catedral. ¡Incluye las entradas!
5) Ciudad de las Ciencias y Artes
La ciudad de las Ciencias y Artes es un proyecto emplazado en el antiguo cauce del rio Turia por el arquitecto Santiago Calatrava y Félix Candela. Su construcción se inauguró en 1998 y desde entonces se ha convertido en uno de los lugares más visitados y llamativos de Valencia.
Nosotros recomendamos llegar a la Ciudad de las Artes dando un agradable paseo por el Jardín del Turia, desde el centro histórico para una vez estés en el complejo pasear por la orilla de sus lagos artificiales y subir al Puente de Monteolivete, para tener las mejores perspectivas.
6) Los jardines de Turia
El jardín del Turia es, sin duda alguna, el gran pulmón de la ciudad de Valencia. Es el mejor parque urbano de España y fue diseñado en 1986 por Ricardo Bofill.
El Jardín ocupa unas 167 hectáreas y tiene una longitud de 10 km, cruza la ciudad desde prácticamente el puerto (Desee la Ciudad de las Artes y las Ciencias) hasta el nuevo Bioparc Valencia.
7) Playa del Ayuntamiento
La plaza del Ayuntamiento es una de las plazas más importantes y céntricas de la ciudad Valencia.
Está rodeada de edificios, en su mayoría, de estilo ecléctico y racionalista, levantados durante la primera mitad del siglo XX, como la casa consistorial, sede del Ayuntamiento de Valencia.
En medio de la plaza se encuentran puestos de flores , dónde se celebran las tradicionales mascletàs cada año durante la festividad de las Fallas de Valencia.
8) Plaza Redonda
La Plaza Redonda es uno de los singulares atractivos de Valencia, por su construcción. Data del año 1840, y al día de hoy es uno de los rincones con más encanto de la ciudad. Está rodeada de comercios tradicionales de artesanía y bares de tapas en la planta baja, y puestos que ofrecen tanto encajes, bordados, telas o recuerdos de València, entre otros productos.
Colocándose en la fuente que se encuentra en el centro, se puede observar el campanario de estilo barroco rococó de Santa Catalina; en el suelo, una cita del escritor valenciano Vicente Blasco Ibáñez que hace referencia a este lugar en su obra Arroz y Tartana.
9) Barrio Ruzafa
Ruzafa procede de Ruṣāfa, “jardín” en árabe, ya que en sus orígenes, en el siglo IX, fue un jardín de recreo de la dinastía Omeya.
Al día de hoy es un barrio popular repleto de cafeterías, pastelerías de estilo americano, cafeterías con terraza, bares y discotecas abiertos hasta altas horas de la madrugada, y restaurantes donde se sirven hamburguesas, platos marroquíes o especialidades turcas. En este barrio conviven vecinos de toda la vida con artistas, trabajadores creativos y turistas. Su mítico mercado de barrio, de 1957 rodeado de galerías de arte, estudios de diseño, boutiques de ropa alternativas, tiendas de alimentos orgánicos y librerías-café.
10) Mercado de Colón
El mercado de Colón es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del modernismo valenciano de principios de siglo, tanto así que fue declarado además como Monumento Nacional.
Actualmente está rehabilitado y si bien en épocas antiguas funcionaba como un mercado para la clase burguesa de la sociedad, hoy alberga puestos de flores y los mejores restaurantes, pero siempre ha sido uno de los edificios más bonitos de València.
🏨Nest Style Valencia: n el distrito de Camins al Grau de Valencia, a 1,4 km de los jardines del Turia, a 2,6 km del puerto de Valencia y a 2,8 km de los jardines de Monforte. Este hotel de 3 estrellas alberga un bar y ofrece habitaciones con aire acondicionado y WiFi gratuita. Hay recepción 24 horas y consigna de equipaje.
🏨Soho Valencia: Apartamentos a 2,1 km de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. El Soho Valencia ofrece WiFi gratuita en todas las instalaciones y se encuentra en Valencia, a 1,4 km del barrio del Carmen.
🏨Sercotel Valencia Alameda 41: A sólo 200 mts de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. También cuenta con recepción 24 horas y restaurante. Las habitaciones disponen de TV de pantalla plana con canales vía satélite.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Si buscas un destino que te enamore con buen clima, comida exquisita y muchos lugares que visitar, Lisboa es perfecta. En esta nota te contamos 8 cosas que hacer y ver en Lisboa.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta