Tarragona se encuentra ubicada a orilla del mar Mediterráneo en la Costa Dorada y es una de esas ciudades que sorprende al ver cada rincón.
Fuimos de visita por 1 o 2 días y nos quedamos 4, maravillados de la cantidad de cosas que hay que ver en Tarragona.
La ciudad de Tarraco o Tarragona, durante la época del Imperio romano fue una de las principales ciudades de la península ibérica, como capital de las provincias romanas de Hispania Citerior e Hispania Tarraconensis.
Por este motivo el patrimonio romano es desde el año 2000 es patrimonio de la humanidad protegido por la UNESCO.
¿Cuáles son los sitios imperdibles que tenes que visitar en Tarragona?
Tarragona es un ciudad romana fundada por los romanos, también con edificios medievales, algo colonial, y también su lado moderno a la vez. Acogedora, tranquila pero con mucha luz y sol, tiene un clima primaveral casi todo el año. Saliendo de la zona histórica, por momentos, al caminar te sentís en Buenos Aires y Mar del Plata, no hay duda que somos una copia urbanística española, pero tiene otra energía completamente distinta a la de alguna otra ciudad. Por lo menos es lo que sentimos nosotros.
Primero te vamos a recomendar que te pierdas en sus calles, no te vas a arrepentir.
📍Para más información te recomendamos visitar la página de Turismo oficial de Tarragona.
La Rambla Nova
La rambla Nova divide Tarragona en dos, la Part Alta (nombre que recibe el Casco Antiguo) y la zona baja. La rambla data de 1854; tiene 45 metros de ancho, (un gran paseo central y dos calzadas) y un kilometro de longitud, une el río Francolí con el mar Mediterráneo. Además de unir la plaza imperial Tarraco con la plaza de las Cortes Catalanas y el balón del mediterráneo.
Es una zona de comercios, bares, restaurantes en dónde se unen los taracos con los turistas que visitan la ciudad. Ideal para caminarla y disfrutar del atardecer en el Balcón del Mediterráneo
El Balcón del Mediterráneo
Si estas en la ciudad de Tarragona no te podes perder de una de las vistas más lindas.
Caminando desde La Rambla Nova vas a llegar y obtener una vista privilegiada del Mare Nostrum, el puerto de Tarragona, la playa del Miracle y el anfiteatro.
Desde el año 2010 (año en que se inaugura este paseo peatonal), se dice que los que están paseando van a «tocar ferro» (Tocar hierro) ya que es de buena suerte tocar esta baranda.
Paseo Arqueológico
Desde nuestra experiencia, recomendamos hacer el recorrido desde este punto. Pagamos el pase completo y nos caminamos todo el paseo hasta la salida. Son unos 1.5 km, creo que tardamos una media hora. Se ve la muralla, cañones de defensa de la época colonial, restos de Torres romanas. También tienen una hermosa vista de toda la parte nueva de TarraoTar. Es una de las murallas romanas mejores conservadas y extensas fuera de Roma y una de las más grandes y resistentes.
ℹ️ Los monumentos romanos de Tarragona pueden visitarse por separado o comprando una entrada combinada (online o en taquillas).
Catedral de Santa Tecla de Tarragona
La Catedral de Tarragona, se ubica en la parte más alta del casco histórico sobre un antiguo y enorme templo romano sobre un lugar que ya ocuparon con anterioridad con un templo dedicado al culto imperial romano (el templo de Augusto). La construcción de la catedral se inició a mediados del s.XII pero no se consagró hasta 1331, por lo que se puede apreciar la transición de estilos desde el románico al gótico.
Es Monumento Nacional desde el año 1905
Plaza de Pallol y Maqueta de Tarraco
Podemos acceder a la Antigua Audiencia romana, lo que era también la Plaza de Representación del Forum Provincial. Se ven varios edificios romanos hoy en pie tomados por el Ayuntamiento.
Pueden encontrar la Maqueta de Tarraco (gratis) que representa la ciudad romana con todo lujo de detalle. que reconstruye en miniatura a la ciudad de Tarraco en el siglo II, su mayor momento de esplendor, también hay algunas fotografías de ese entonces.
Volviendo al casco antiguo por el mismo arco os toparéis de frente con otra preciosa plaza: la Plaça del Pallol. Allí, en un bello edificio gótico, se encuentra la Oficina de Turismo central. Si os resulta más cómodo hacer la ruta en sentido inverso, éste podría ser un buen punto de partida. Además, en la Antiga Audiència, ubicada justo en frente, podéis admirar la enorme
Portal de Sant Antoni
Al salir bajamos y doblamos hacia la derecha y pasamos una plaza seca, por la calle Descalzos salimos por una de las pocas puertas de la muralla, St. Antoni, para pasear por el paseo del mismo nombre sobre el Mediterráneo.
Plaça del Rei
La ruta os sumerge ahora en el casco antiguo de Tarragona, o Part Alta, un barrio que ocupa lo que habría sido el Foro Provincial, delimitado por las antiguas murallas romanas. La coqueta Plaça del Rei es uno de sus rincones con más encanto. Además des ser un lugar ideal para tomar algo, alberga la Torre del Pretorio, el Museo Nacional Arqueológico (sede cerrada en 2018) y una iglesia barroca del s.XVI (no muy atractiva, la verdad).
Torre del Pretorio Romano
Hacia la derecha accedemos a la Plaza del Rey. Podemos ingresar a la Torre romana del Siglo I y residencia real del S. XIV conocida como la Torre del Pretorio o Castillo del Rey.
En sus cuatro plantas pueden conocer la historia de la Tarragona medieval, hay bastante información de cómo se formó el imperio en una línea histórica y muchas ruinas. Este recorrido puede llevar una media hora, no se pierdan la azotea!
Plaça del Fòrum
La Plaza del Fórum solía albergar el Foro Provincial. A principios del S.XX se despejó esta zona de viejos edificios y quedó al descubierto un muro de época romana del que hoy puede verse un fragmento.
Circo Romano de Tarragona
Otros de los imperdibles que ver en Tarragona, el Circo Romano.
Caminaremos por un túnel de 93 metros de longitud, eran las bóvedas del circo romano donde guardaban comida, armamentos, y un poco de todo. También usado como celdas, tumbas y para tirar desechos.
Salimos a lo que queda del circo muy poco lamentablemente, pero se puede apreciar las ruinas. Tenía una extensión de 310 mts, imaginen lo grande que era, donde se corrían carreras a caballo y carro entre prisioneros, luchadores o gente libre de clase baja. Tenía una capacidad para 23.000 personas!
Subimos por unas escaleras a un parte más alta donde ingresamos a una torre medieval de la Monja, la única que queda en pie. En frente se encuentra el Museo Nacional de Arqueología. La entrada cuesta €4.50.
No podemos ayudarlos porque no tenemos referencias y no ingresamos.
Comprobarás que a un nivel inferior de las dos plazas que configuran el Foro Provincial se situaba el circo, que fue el de mayores dimensiones de la época romana.
Con una capacidad de 25.000 espectadores, más de la mitad de la población de Tarraco, para poder imaginarte cómo era el circo, debes ir a su parte oriental donde puedes ver unas gradas originales y una emulación del suelo de arena.
Estas dos atracciones se comunican por dentro y el precio es el mismo €3.30 por los dos
El Anfiteatro Romano, uno de los imperdibles que debes ver en Tarragona
El anfiteatro romano de Tarragona, es una de las ruinas mejores conservadas, ya que van a ver casi en la totalidad del mismo.
Para llegar hay que bajar caminando por el Paseo St. Antoni y doblando en la rotonda veremos un gran anfiteatro.
El anfiteatro fue construido a principios del siglo II D.C era un sitio de espectáculos donde tenian lugar luchas de fieras y gladiadores, cacerías, ejecuciones públicas, obras de teatro y demás divertimentos. En este estadio de forma oval cabían 14.000 personas.
En el año 259 aquí mismo se quemaron vivos al obispo San Fructuoso y a sus diáconos Augurio y Eulogio.
Para conmemorarlo en el siglo VI se construyó en su interior una basílica visigótica, sobre la cual se levantó la iglesia medieval de Santa María del Milagro en el siglo XII.
ℹ️ Para ver información sobre precios de entrada al anfiteatro romano de Tarragona, días y horarios de visitas click aquí
Forum Local Romano
Doblando por la Rambla a la izquierda por esta calle Cañellas, pasaremos la plaza Corsini donde encontraremos el renovado Mercado Central. Una cuadra más por la calle Lleuda entramos a las ruinas, otro imperdible que ver en Tarragona.
Dividida en dos partes se concentraba un Forum donde albergaba además una basílica cívica. Recinto donde los políticos hacían leyes, ejercían la parte legal y demás. También se cree que había un templo dedicado a Júpiter, Juno y Minerva.
¿Qué ferias y mercados podes ver en Tarragona?
Por la Rambla Nova cerca del Balcón del Mediterráneo hay una feria de artesanías.
El Viernes por la mañana hasta las 14 hs hay una feria de Antigüedades.
Los Domingos por la mañana hasta las 14 hs desde la zona de la Basílica y plaza del Forum hay una feria de Antiüedades, libros y algunas cositas más.
Miércoles y Sábados por la mañana hay un mercado de frutas y verduras en la Plaza del Forum.
También está el Mercado de Tarragona atrás del Forum Colonial.
Acueducto de Les Ferreres o Puente del Diablo- Bonus Track que ver en Tarragona
Si tienen otro días más en Tarragona les recomendamos visitar la última construcción romana, el acueducto de Les Ferreres.
El acueducto se encuentra ubicado a 4 km de la ciudad y para llegar deben tomar un bus desde la fuente principal de la Rambla Nova. Los buses que los llevarán hasta allí en unos 10 minutos, son el N°5 y N°85. (tener paciencia para regresar, pueden pasar cada 1 hora).
Pueden consultarle al conductor dónde bajar para ir al acueducto, desde la bajada, hay que subir unos metros hasta la entrada y desde ahí son 5 minutos más hasta ver el imponente acueducto.
Fue construido en el siglo I, y tiene 217 m de largo y 27 m de alto, abastecía a Tarragona de agua proveniente del río Francolí, que se encuentra a 25 km.
Es bellísima y es una construcción en perfecto estado. Al estar alejada de la ciudad no se tocó ni percibió ningún ataque. Puedes caminar por abajo de los arcos, por los costados y sobre el acueducto, se puede caminarlo entero por arriba.
🎫El ingreso al acueducto es GRATUITO, no hay que pagar entrada, se accede caminando.
🚌El bus para llegar al acueducto romano de Tarragona cuesta 1.50€ por tramo.
¿Dónde comer en Tarragona?
La zona turística del casco antiguo es la mas costosa, hay menús desde los 8,50€ a 15€ por persona.
Si nos alejamos un poco hacia la Plaza de Font, podemos encontrar bares y restos un poco más baratos desde 5€. Por ejemplo puedes encontrar combos de Vermut o cañas con papa bravas para comenzar + Paella por 10 € o puedes comer unas tapas y bocatas por 1.50€
Las calles perpendiculares a la rambla y algunas paralelas también hay algunos más económicos.
📌Webs turísticas
Playa del Milagro
No tiene un acceso fácil, nos sorprendió un poco ver el mar, la arena y no poder cruzar porque están las vías del tren. Hay que dar una vuelta hacia la izquierda pasando por el costado del anfiteatro y seguir bajando por las calles hasta pasar por debajo de un túnel y salir a la playa.
Si quieren ir a una playa más linda, hay que tomarse un bus hasta Playa Larga.
Deja una respuesta