¡Hola a todos! Hoy tenemos un nuevo artículo dónde les vamos a contar sobre Au Pair, una modalidad de viaje que está a full.
Si nunca escuchaste hablar de Au Pair, tranqui, por que ahora te vamos a contar un poco que es, y además Juli nos cuenta toda su experiencia cómo Au pair en Alemania.
¿Qué es Au Pair?
Viajar para ser au pair es una opción más para viajar el mundo para jóvenes de entre 18 y 30 años que quieren viajar a vivir una experiencia en el exterior!
Si quieren saber más en detalle sobre Au Pair, les puede interesar este articulo dónde les contamos todo sobre que es y cuales son los requisitos.
Au Pair Experiencias por Juli
Hola a todxs. Soy Julieta, de Córdoba, Argentina, tengo 26 años y actualmente estoy en Alemania como AuPair… (o niñera en criollo); como su nombre lo indica, mi trabajo consiste en cuidar a niños, en mi caso 4.
✈️Reserva tus vuelos al mejor precio
¿Cómo surgió la idea de trabajar de Au Pair?
Desde los 15/16 años tuve en mente que quería viajar, recorrer el mundo, conocer culturas, aprender otros idiomas. Esa idea dejó de ser una prioridad cuando encontré una carrera que realmente me gustaba (o eso esperaba, pues tuve 3 intentos antes, y no me fue muy bien, aunque tuve muchos aprendizajes).
Cuando empecé el último año dije “ahora sí, este es mi momento de buscar a dónde me voy a ir a trabajar y vivir cuando termine la uni” y así fue como googlee “ser niñera en el exterior” “trabajar en el exterior”, etc.
Encontré una página que se encarga de intercambios culturales, mandé un mail, me llamaron al día siguiente y me comentaron de qué se trataba.
Super emocionada ni lo dudé, (en ese momento estaba trabajando y tenía la plata para pagarlo, así que todo mi sueldo fue para pagarle a la agencia el asesoramiento).
¿Valió la pena? La verdad que en ese momento sí, porque nunca había salido del país, nunca me había subido a un avión en mi vida, no tenía ni idea por dónde empezar.
¿En qué páginas puedo encontrar este tipo de trabajos?
Existen un montón de agencias que se dedican al intercambio para que vayas a ser niñerx al exterior, y pueden hacerlo tanto mujeres como hombres.
También existen páginas como aupair.com o aupairworld.com que son gratuitas (seguro hay más, pero esas son las más conocidas).
¿Cómo funcionan las páginas?
Te haces un perfil, seleccionas los países a los que te gustaría ir, completas tus datos como nacionalidad, edad, qué buscas o pretendes de tu experiencia, etc.
Ahora me estoy por ir a Austria y no dude ni un segundo en hacerlo por mi cuenta ya que sé cómo manejarme, qué documentos necesito (chequeando en la página de la embajada), etc.
¿Cuáles son los requisitos?
Según el país los requisitos varían, pero generalmente te piden:
👉Seguro médico (en la mayoría de los países te lo paga la familia). Podes consultar por el mejor precio con nosotros AQUÍ
👉Certificado del idioma (cuando elegí Alemania, ese último año de la uni empecé el curso de alemán también)
👉Pasaporte válido, obviamente;
👉Tener entre 18-26/27 años.
👉Licencia de conducir (no es obligatoria, pero sirve porque muchas familias necesitan que manejes para buscar o llevar a los niños), entre otras cosas, que como dije, varía según el país que escojas, pero eso sería lo más importante.
¿En qué consiste esto de ser AuPair?
Se trata de ser un miembro más de una familia (o eso te hacen creer… jaja na mentira, hay familias y familias, como en todos lados).
Las tareas van desde ayudar con los niñxs y con algunas tareas de la casa, como la limpieza, ropa, también paseando a sus mascotas (sí, se es niñerx y también perrerx jaja). Depende mucho lo que te pida la familia, pero básicamente consiste en eso.
Hay quienes se aprovechan y te piden un montón de cosas, y hay otros que no, lo justo y necesario, por eso es muy importante que en la entrevista con las mismas preguntes TODO para saber exactamente qué es lo que tenes que hacer (después se hace un contrato, como en todo trabajo, dejando en claro las condiciones).
¿Qué beneficios obtienes? ¿Qué te da la familia?
Lo que te brinda la familia es la vivienda, la comida, el seguro médico (depende del país o el acuerdo que tengan con la misma), la posibilidad de asistir a un curso de idiomas, y, además, un sueldo mensual.
Si elegís un país europeo, vas a poder visitar varíos países, ya que quedan muy cerca uno de otro, y las posibilidades de trasladarte son súper variadas (tren, avión, bus, en un auto compartido).
Yo recomiendo como primera experiencia venir de ésta forma ya que como dije antes, venís aseguradx, sin tener que llegar y ponerte a buscar desde cero un trabajo, dónde vivir, etc. Obviamente puede pasar que no te adaptas o no te lleves bien con la familia y quieras buscar otra; y así sea que hayas venido con agencia o a través de alguna página, por ley tenés un mínimo de dos semanas para seguir quedándote en la casa hasta que encuentres otra familia (no siempre lo cumplen, por eso es fundamental que hables TODO con la flia, incluso cómo actuarían en ese caso).
La verdad que no es una tarea difícil (yo soy profesora y he estado a cargo de hasta 20 chicos, una o dos horas como mucho), peeeero… sí, siempre hay peros, no es fácil tampoco estar 24/7 con una familia que no es la tuya, a la cual tenes que adaptarte a sus hábitos y también a las costumbres del país, por ejemplo, acá cenamos a las 18:30 hs. al principio fue súper impactante, tener el sol en la cara, un calor tremendo y estar cenando (aunque en invierno anochece a las 16:30 así que ya no era tan raro).
¿Lo recomiendas?
Yo estoy super conforme con mi experiencia, y aunque no todo es 100% perfecto, pude aprender muchísimo de las distintas situaciones que se me han presentado, como así también el idioma, de la cultura, también conocí países que siempre quise visitar.
Y por último, pero no menos importante, sino todo lo contrario, les digo que TODO es posible, porque no solo se trata de soñar y pedir algo, sino de HACER, que eso es lo que va a permitir que realicemos lo que nos propongamos. A mí nunca me sobró la plata, pero yo desde los 15/16 tuve en mente que quería viajar, conocer otros países, aprender un idioma, saber cómo se vive en otro lado, y sí, me llevó unos años, pero acá estoy, feliz y orgullosa de todo lo que logré, porque nunca desistí de mi gran sueño, y trabajé para que se cumpla.
Acá estoy para cualquier consulta, para tratar de resolver dudas, y ayudar en lo que sea. Nada me hace más feliz que poder dar una mano, porque yo también la hubiese necesitado en el momento en el que empecé a averiguar y me sentía re perdida.
Saludos, Julieta Labari
Deja una respuesta