Ya pasaste por la parte más engorrosa de aplicar a la Working Holiday Visa y por fin llegaste a Canadá, el país que será tu hogar por los próximos 12 meses. Ahora queda un pasito más, por eso, en este post te vamos a contar cuáles son los primeros trámites al llegar a Canadá con una Visa Working Holiday.
Solicitar la tarjeta de salud
Una de las cualidades que tiene Canadá, es la de contar con un sistema de salud público.
El Canadian Health Insurance System es sustentado con los impuestos de los ciudadanos.
Este es un sistema que rige en toda la nación pero cada provincia tiene su propia gestión, por lo tanto los requisitos pueden variar entre ellas.
Para solicitar la tarjeta de salud e inscribirte en el prograbas vas a tener que ponerte en contacto con el Ministerio de Salud de la provincia en donde te encuentres, presentar tu pasaporte y la planilla de confirmación de residencia permanente (formulario IMM 5292).
Una vez presentados dichos papeles, vas a ser dado de alta en el sistema, y recibirás por correo tu tarjeta de salud con tus respectivos datos personales.
Esta tarjeta, es muy importante que la lleves siempre con vos, ya que en el caso de tener alguna emergencia o urgencia médica y necesitas acudir al hospital te la van a solicitar.
El trámite para la obtención de tu tarjeta de salud, suele demorar alrededor de 3 meses en ser aprobado, por tal motivo, es aconsejable que sea uno de los primeros trámites a realizar al llegar a Canadá.
Solicitar el número de seguridad social
El SIN o Número de seguridad social es un número de 9 cifras, el cual es personal e intransferible.
Mediante este número pasas a ser un ciudadano canadiense, y con él vas a poder trabajar, tener acceso a programas del gobierno y recibir ciertos beneficios.
Este es un trámite que no tiene costo alguno. Solamente vas a tener que reunir todos los documentos solicitados y presentarlos.
Lo podés hacer de manera presencial, aplicar de manera online o enviar los documentos por correo postal.
Con respecto a la documentación requerida, todos los papeles a presentar deben ser los originales, no se aceptan fotocopias y a su vez si alguno de ellos no se encuentra en inglés o francés, vas a tener que traducirlos y presentarlos en conjunto con una declaración jurada escrita y firmada por el traductor.
Dependiendo de qué tipo de solicitud elijas (online, personal o por correo postal) se te va a pedir diversos documentos, pero en los tres van a solicitarte tres tipos de documentos en común:
- Documento primario: Este debe probar tu identidad y estado en el país. Al ser residente temporal, vas a tener que presentar alguno de los siguientes papeles:
- Permiso de trabajo
- Permiso de estudio
- Registro de visitante
- Cédula diplomática y autorización de trabajo
- Documento secundario: Pasaporte
- Documento de respaldo: En el caso de que el nombre del documento principal y el del documento secundario no sean el mismo, vas a tener que presentar:
– Certificado de matrimonio o de divorcio
-Certificado legal de cambio de nombre
Aplicar de manera online
Si elegís solicitar el número de seguridad de manera online, los documentos que necesitas adjuntar serán los siguientes:
- Una copia digital de un documento primario válido original.
- Copia digital de un documento secundario válido original.
- Una copia digital de un comprobante de domicilio.
- Una copia digital de un documento de respaldo válido original.
Tené en cuenta que las copias digitales deben ser claras y legibles para que las mismas sean aceptadas.
Aplicar por correo postal
En el caso de realizar la solicitud por correo postal vas a tener que proporcionar los siguientes documentos:
- Un documento primario válido original.
- Un formulario de solicitud “SIN” completo y firmado. Podes descargar el formulario en este enlace.
- Un documento de respaldo válido original.
Aplicar en persona
Si tu elección es hacer la solicitud en persona, vas a tener que presentar los siguientes documentos:
- Un documento primario válido original.
- Documento secundario válido original.
- Un documento justificativo original válido.
Seal cual fuese tu elección a la hora de aplicar, vas a poder chequear el estado del trámite ingresando a la página del Gobierno de Canadá
Abrir una cuenta en el banco
El último de los trámites a realizar al llegar a Canadá va a ser la apertura de una cuenta bancaria.
Esta es necesaria para poder recibir tu salario. La más usada es la cuenta corriente o Checking account.
A la hora de elegir el banco donde abrir la cuenta es importante que tengas en cuenta estos tres puntos:
- La cantidad de cajeros automáticos propios con los que cuenta la entidad bancaria, ya que si no hay muchos, vas a tener que extraer dinero desde un cajero de otra entidad, en los cuales te van a cobrar recargo.
- Chequear los paquetes que les ofrece cada entidad, si la cuenta es libre de intereses y por cuánto tiempo.
Hay algunos bancos que ofrecen paquetes para inmigrantes, los cuales tienen en cuenta que vos aún no tenés un historial crediticio en el país o un empleo, y los beneficios resultan ser mejores.
- Consultá si tu empleador no tiene convenio con alguna entidad bancaria, la cual puede disminuir los costos de tus operaciones bancarias.
Para poder realizar la apertura de una cuenta bancaria te van a solicitar información sobre tu trabajo o banco anterior a modo de referencia y por lo menos dos de los siguientes documentos:
- Pasaporte
- Tarjeta de residencia permanente
- Tarjeta de Seguro Social (SIN)
- La tarjeta del Seguro de Salud
- Permiso de trabajo o estudio
- Carnet de conducir
En cuanto a las entidades bancarias más recomendadas, te dejamos un listado con las páginas oficiales de cada una para que las conozcas:
Ojala toda la información brindada te haya sido útil.
Si tenés preguntas, no dudes en escribirnos en los comentarios para que podamos ayudarte.
También te invitamos a leer nuestro próximo artículo, en donde vamos a contarte todo lo que tenes que tener en cuenta para tu viaje en cuanto a los gastos mensuales y el costo de vida en Canadá.
Te recordamos que tenemos una Guía completa sobre la Working Holiday Canadá con toda la info que necesitas para aplicar y obtener esta visa.
Deja una respuesta