¿Qué trámites debo hacer al llegar a Portugal con una Visa Working Holiday?
Una vez aprobada tu visa Working Holiday Portugal, solo queda esperar el día y horario de tu vuelo y partir hacia esta nueva experiencia en la península ibérica.
Si bien ya paso la parte más engorrosa, tené en cuenta que una vez en el país europeo vas a tener que realizar una cierta cantidad de trámites.
No son muchos ni muy complicados, pero es importante que los gestiones para no tener ningún tipo de problema y lo ideal es que los hagas durante tus primeros días en Portugal.
Acá te dejamos información sobre los primeros trámites al llegar a Portugal.
Solicitar el Número de Identificación Fiscal (NIF)
Este número funciona de manera muy similar a el CUIL argentino, por lo tanto, va a ser necesario que lo tramites antes de comenzar tu búsqueda laboral o de que abras una cuenta bancaria.
Para tramitarlo vas a tener que dirigirte al Centro de Finanzas de la ciudad donde estés viviendo. Es necesario que al momento de presentarte, lo hagas con un representante fiscal (un residente portugués).
A su vez vas a tener que llevar tu pasaporte y una declaración de residencia (puede ser el recibo del hostel o departamento en donde estes).El monto del trámite es de EUR 10 (USD 12) y demora alrededor de 10 minutos.
Solicitar el Número de Identificación de Seguridad Social (NISS)
Este número es el que te va a identificar ante la Seguranca Social de Portugal.
Toda persona que posea un trabajo debe contribuir a la Seguranca Social, es decir que para obtenerlo vas a tener que contar previamente con un contrato de trabajo.
Con respecto a la obtención del NISS, suele darse en la gran mayoría de las veces que te lo tramite el mismo empleador.
En el caso que lo tengas que hacer por tus propios medios, vas a tener que ir a las oficinas de la Seguranca Social, llevar tu contrato de trabajo y tu NIF.
Abrir una cuenta en el banco
Para poder abrir una cuenta en el banco, es necesario que previamente ya cuentes con tu NIF, ya que sin él no se te va a permitir realizar este trámite.
Vas a poder optar por varios bancos, según tus preferencias.
En la mayoría de las entidades bancarias, la apertura de cuenta será automática y en muchos casos el mantenimiento de la cuenta es sin cargo.
Al momento de ir al banco recordá llevar tu pasaporte, tu NIF y un certificado de domicilio.
Ojalá te haya sido de ayuda esta guía y no te olvides que ante cualquier duda podés escribirnos en los comentarios para que podamos ayudarte.
Si todavía estás dudando en viajar con este visado, podes leer la experiencia de Griselda en Portugal con una Visa Working Holiday
En caso de que necesites asesoramiento para contratar tu seguro de viaje, podés contactarnos haciendo clic en el enlace.
Deja una respuesta