Únete a nuestra comunidad

Preguntas frecuentes

¿Tenés alguna duda?

Desde hace más de 6 años, trabajamos asesorando e informando sobre las asistencias al viajero a otros viajeros.

Creemos que hay mucha desinformación del tema así como rumores, por eso decidimos crear esta nota con la información  necesaria y real, junto con todas esas preguntas frecuentes que consideramos son las más comunes a la hora de  contratar un servicio de asistencia al viajero.

Preguntas frecuentes sobre las Asistencias al viajero

Es un conjunto de servicios ofrecidos por aseguradoras de asistencias al viajero con el objetivo de ayudar al pasajero ante emergencias o imprevistos que surjan durante el viaje.

Estos servicios están dentro de “coberturas” y cada plan puede cubrir diferentes problemáticas cómo por ejemplo: asistencia médica por accidente o enfermedad, odontología de urgencia, pérdida de equipaje y documentos; gastos por cancelación, asistencia legal, cobertura por deportes, traslados, repatriación sanitaria y funeraria. 

Depende del destino y tiempo de viaje, así cómo la edad del viajero, el tipo de cobertura a contratar. 

👉🏻Para consultas puedes escribirnos a info@aquidepaso.com o por whats app

Es normal la confusión ya que usan ambos términos para mencionar a las asistencias médicas, sin embargo, hay diferencias entre una y otra.

La principal diferencia entre estos productos radica en la forma de prestación de las coberturas, ya que el seguro de viaje solo reembolsa las sumas gastadas por el asegurado, de manera posterior al evento, hasta los límites de cobertura. Su call center de atención al cliente puede intervenir como no, en la prestación.

La asistencia al viajero brinda la prestación de manera directa en el momento del evento, y es la encargada de tramitar la atención médica necesaria según tu urgencia. Su call center está disponible las 24 hs para comunicarse y solicitar asistencia. No obstante, si en el destino en que te encuentras, no tienen disponibilidad para atenderte de su parte, deberás hacerlo de forma directa, haciéndote cargo de los costos, para luego tramitar el reintegro de ese dinero.

Existen distintos tipos de coberturas y varían por algunos factores.

Las edades de los pasajeros (importante si son personas mayores), el tope de cobertura, por días o viajes de largas estadías, anuales, o multi-viajes.

  • Por días: Cuando tienes viajes cortos la opción es por días específicos o módulos de días.
  • Anuales o Largas Estadías: en general son utilizadas por viajeros que van a estar en el exterior por un año máximo, como personas que viajan con becas de estudios, ofertas laborales o programas de “Working Holiday” o “Work & Travel” o aquellos viajeros que no tienen fecha de regreso.
  • Anual Multiviajes: por otro lado para las personas que viajan varias veces en un año, ya sea por trabajo, estudio o placer existen estos productos. Podemos elegir entre un periodo máximo de 30, 60 o 90 días por viaje durante un año. Es decir que pueden viajar hasta esa cantidad de días máximo por viaje, y hay que volver al país de origen para luego al siguiente viaje se activa el seguro nuevamente. Podemos hacerlo todas las veces que queramos viajar.

Up Grade: hay puntos extras también para agregar al a cobertura. Puede ser por deportes, para asegurar objetos de valores y hasta para mascotas; por cancelación de viaje sin razón, para embarazadas, responsabilidad civil, por incapacidad e invalidez, entre otros.

Sí, los planes de asistencias al viajero que trabajamos sirven para utilizarse en todo el mundo. Dependerá de los requisitos de cada país, el monto de cobertura que te soliciten.

En algunos planes, Estados Unidos puede estar excluido, te recomendamos revisar el detalle de cada plan. 

Como excepción, en el único lugar donde no tendrás ni podrás utilizar cobertura es en tu lugar de residencia permanente (o país en el que vivas por más de 2 años)

Con casi todas las compañías, se pueden hacer modificación de fechas. Es decir si por ejemplo, tenes que aplicar a tu Working Holiday Visa, y necesitas contar con un seguro de viaje, pero aun no tenes tu ticket aéreo reservado, podes contratar con nosotros tu seguro y luego, antes de que el voucher inicie vigencia, hacer la modificación.

Es importante la parte de “Antes de que entre en vigencia tu voucher” porque una vez que el voucher comenzó, ya no podremos hacer más modificaciones, la cobertura inicia y no se puede cambiar la fecha ni cancelar el seguro pidiendo devolución.

La edad es otro item a tener en cuenta. Hay planes que tienen limite de edad, algunos hasta los 40 años y otros hasta 65 años por ejemplo (varia según cada empresa y cobertura).

También vamos a encontrar planes hasta 75/85 años, y otros inclusive hasta los 99 años. Las compañías que ofrecen productos para mayores de 65 años, tienen un Upgrade o diferencial de tarifa por la edad, así que tengan en cuenta este dato.

Sí, hay muchas aseguradoras que permiten que compres tu seguro de viaje desde el exterior, es decir ya con el viaje iniciado. Deberás tener en cuenta que aplica una carencia. 

Esta, es una política de penalidad en dónde los primeros 3, 5 o 10 días de contratación no se puede utilizar el seguro. Es decir el voucher dirá la fecha de inicio solicitada, y pasados estos días de carencia se podrá hacer uso del seguro. 

🔸Assist 365 – Intermac Assistance: *3 días*
🔸Assist Med – Assisto tu viaje: *5 días*
🔸Assist Travel: *10 días*
🔸Latin Assistance, Go Travel, InterWelt: *7 días*
🔸Assist Card – Coris -Universal Asisstance – Axa Assistance, si te encuentras en el exterior, es decir fuera de tu país de residencia, lamentablemente no podrás contratar con esta compañía.

Con respecto a Latin Assistance y Go Travellers, podrás adquirir desde el exterior sólo y únicamente los planes que cuentan con co-pago o deducible.

Todos los seguros se pueden abonar en ARS según el cambio del día de pago. Para abonar en AR$ podes hacerlo con  tarjeta de débito/crédito (Vía link de pago) o con transferencia/depósito.
Para pagos desde el exterior podes abonar a través de un link de pago PayPal o se pueden realizar transferencia a banco español en Euros/USD.
Contamos con otras opciones de pago según cada nacionalidad, ¡consultanos!
Si un pasajero decide prolongar su viaje por cualquier motivo, debe comunicarse con nosotros unos días antes de la caducidad del voucher para solicitar una extensión. La central operativa de la empresa pertinente analizara el caso y tomara una decisión al respecto. Puede ser que acepten o que rechacen la nueva compra. En caso la solicitud de extensión sea rechazada contamos con otras opciones para adquirir en viaje con lo días de carencia correspondientes.
El servicio comenzará vigencia a partir del día de inicio del viaje (Fecha de inicio de tu voucher)  para el cual han sido contratados los servicios. Su vigencia se extenderá por los días efectivamente contratados.

No. Recuerda que un seguro de viaje no funciona como una medicina privada, donde podes hacerte exámenes de rutina anuales.

Por lo tanto, no puedes ir a hacer consultas médicas sin un síntoma. Este servicio se utiliza para consultas de urgencia/emergencia.

Depende del plan, pero si en la cobertura existe un monto que dice «Odontología», si tendrás cobertura odontológica, pero te cubrirán SOLO odontología de emergencia o urgencia.

La asistencia cubre urgencias, por lo que en este caso, solo cubrirá «dolor o extracción» y algunos tienen un monto «X usd» por pieza. Los controles de rutina, limpieza de dientes, caries, ortodoncia, pernos y coronas, implantes, entre otros más, NO ESTÁN CUBIERTOS.

Para más información, les recomendamos siempre leer las CONDICIONES GENERALES, es decir la letra chica, donde tendrán todos los detalles.

La cobertura en este aspecto es bastante diferente entre una compañía y otra, por lo que debes revisar bien que deportes se puede usar la cobertura o no. La mayoría tiene cobertura para la práctica de deportes amateurs, sin embargo una vez más te recomendamos revises las condiciones generales de cada empresa.

En algunas compañías es probable que necesites contratar un upgrade o servicio adicional.

Para más información, les recomendamos siempre leer las CONDICIONES GENERALES, es decir la letra chica, donde tendrán todos los detalles.

Hay países que nos exigen viajar con seguro de viaje, es importante averigües las reglamentaciones según tu nacionalidad y tipo de visado.

Algunos destinos como Cuba, Irán, y el Espacio Schengen exigen seguro de viaje.

Sí estas por aplicar a un visado Working Holiday de Europa, es obligatorio contar con un seguro de viaje con cobertura mínima de €30.000 y repatriación funeraria.

Podes ver más AQUÍ.

Es muy sencillo. Una vez que recibas tu voucher, lo tenes que tener con vos todo el tiempo. Ya sea  en el móvil, o en papel.  Cada empresa trabaja de manera distinta, pero resumiendo, las vías de contacto suelen ser Skype, Whatsapp, Email o teléfono. Nosotros siempre recomendamos la que sea más cómoda y rápida para el pasajero.

En caso de urgencia, deben comunicarse inmediatamente o dentro de las 24 horas por cualquier vía con la asistencia contratada.

En primer instancia les van a solicitar su número de voucher, este número se encuentra generalmente en la parte superior del mismo, y es individual y único. Es decir que cada pasajero cuenta con un número de voucher propio. Los operadores les dirán cómo continuar según cada caso en particular.

Nota completa sobre como usar la asistencia.

Quien está organizando un viaje sabe que es fundamental estar protegido. Sin embargo, no conoce cuál será el producto indicado, ya que estos varían según edades de los viajeros, destinos, tipo de viaje y monto total de cobertura. Nuestro trabajo es asesorarte brindándote toda la información necesaria de cada producto según tus necesidades. Podes contactarnos por email a: aquidepaso.blogdeviajes@gmail.com, chat online de Facebook o Instagram, y la mejor vía de hoy Whatsapp así como también a través de nuestra web.

Este trámite se realiza cuando pagas tu atención médica, y luego la compañía contratada te devuelve/reintegra el dinero por el gasto incurrido.

Para comenzar la solicitud de reintegro o reembolso por los gastos que tuvimos en destino, lo primero que debemos hacer es guardar los comprobantes, tickets, facturas de gastos para poder demostrarlo ante la empresa. Luego necesitamos el formulario de solicitud de reembolso de la empresa correspondiente para enviar todo junto y solicitar la devolución del dinero.

El reintegro se aprobará o negará basado en las condiciones generales y particulares del producto contratado, según resolución de la prestadora de servicios pertinente.

Podes leer más sobre cómo solicitar un reintegro.