Los mejores países para trabajar y vivir siendo extranjero
Si estás buscando emigrar en busca de una mejor calidad de vida, o simplemente querés vivir una experiencia en otro lugar, seguramente te preguntes cuáles son los mejores países para trabajar y vivir siendo extranjero.
La decisión no es fácil porque cada uno tiene sus propios gustos y su propia perspectiva de lo que es «una mejor calidad de vida».
Algunos priorizan los sueldos y la capacidad de ahorro, otros la cultura y otros, quizás, tienen una oportunidad laboral en algún país en específico y antes de aceptarla quieren asegurarse de tomar la decisión correcta.
La idea de este artículo es poder contarte cuáles son los mejores países para vivir y trabajar, pero siempre basándonos en distintos estudios y estadísticas, que se formulan a partir de datos concretos y que se realizan basándose en diferentes indicadores.
Algunos de estos indicadores son la seguridad, la salud, la posibilidad de desarrollo profesional, los sueldos básicos, el índice de empleo, la seguridad económica y algunos más.
Ahora sí, sin más rodeos, si querés saber cuál es la mejor opción para trabajar en el extranjero, comencemos con esta lista.
A continuación vamos a resaltar algunas de las características de cada país y te daremos unos costos aproximados de vida junto con el salario básico de cada país.
Tené en cuenta que esto puede variar según la ciudad a la que vayas o dependiendo de cuándo estés leyendo este artículo, así que te recomendamos verificar la información específica del lugar al que vas antes de viajar.
Es de público conocimiento que Suiza ofrece una alta calidad de vida respaldada por una economía estable y un sistema de seguridad social sólido. Esto lo convierte en unos de los principales países para emigrar al momento de buscar tranquilidad y estabilidad.
El país es ideal para aquellos que buscan un ambiente seguro y limpio, con una variedad de oportunidades profesionales en industrias como la banca, la tecnología y la farmacéutica.
Además, ofrece una cultura multicultural y una impresionante belleza natural que incluye los majestuosos Alpes y sus lagos azules y turquesas.
En cuanto al ocio, Suiza es ideal para disfrutar de actividades al aire libre durante todo el año, desde esquiar en invierno hasta hacer senderismo en verano.
El salario mínimo promedio es de alrededor de 3.500 CHF (USD 4010) mensuales. Y si bien los sueldos son altos, el costo de vida también los es.
El alquiler de una vivienda puede oscilar entre 1.500 a 3.000 CHF (USD 1.720 – USD 3.400) al mes, y los gastos de alimentos para una persona pueden estimarse en 300-500 CHF (USD 350 – USD 550) mensuales.
Si bien la atención médica de alta calidad está disponible, no es gratuita; los residentes deben contar con un seguro de salud obligatorio que puede costar alrededor de 300-500 CHF (USD 350 – USD 550) mensuales.
Aunque el costo de vida es alto, los sueldos pueden cubrir tranquilamente todos los gastos, y las condiciones laborales son excelente. Así que sin dudas, Suiza es uno de los mejores países para vivir y trabajar.
2) Canadá
Canadá ofrece un ambiente acogedor y diverso para expatriados que buscan un equilibrio entre trabajo y vida personal.
Con una economía sólida y oportunidades en una variedad de sectores, desde tecnología hasta recursos naturales, es un lugar atractivo para el desarrollo profesional.
La cultura canadiense valora la igualdad y la inclusión, lo que crea un entorno amigable y multicultural y lo convierte en uno de los mejores países para emigrar.
También ofrece un sistema de salud público gratuito para residentes permanentes y ciudadanos, y esto sin dudas es algo súper importante para vivir con tranquilidad en términos de atención médica.
El salario mínimo promedio de alrededor de 13 CAD (USD 10) por hora y el costo de vida puede variar según la ciudad.
El alquiler de una vivienda puede oscilar entre 1.000 a 2.500 CAD (USD 747 – USD 1867) al mes, mientras que los gastos mensuales de alimentos para una persona pueden estimarse en 300-500 CAD (USD 224 – USD 373).
3) Alemania
El tercero en esta lista de mejores países para trabajar es Alemania, que ofrece un entorno laboral robusto y una economía en crecimiento, lo que la convierte en un destino atractivo para profesionales extranjeros.
La cultura alemana valora la innovación, la educación y el equilibrio entre trabajo y vida personal.
Cuenta con una excelente infraestructura, desde su sistema de transporte hasta su atención médica de calidad.
El costo de vida en Alemania puede variar según la ciudad, pero la vivienda suele ser más asequible en comparación con otras partes de Europa.
Con un salario mínimo promedio de aproximadamente 9.60 EUR por hora, los profesionales pueden esperar un sueldo competitivo.
El alquiler de una vivienda podría rondar los 700 a 1.500 EUR al mes, y los gastos mensuales de alimentos para una persona se estiman en 200-400 EUR.
Alemania ofrece un sistema de salud público de alta calidad financiado a través de contribuciones de salud obligatorias.
Otro de los países que eligen muchos para trabajar en el extranjero es Nueva Zelanda.
Muchos emigran a este lugar con la Visa Working Holiday y quedan tan encantados que buscan la forma de poder quedarse a vivir indefinidamente.
Nueva Zelanda es un paraíso natural que ofrece una calidad de vida excepcional. Con un enfoque en el bienestar y la seguridad, es un lugar ideal para aquellos que buscan un ambiente tranquilo y saludable.
La cultura kiwi valora la conexión con la naturaleza y ofrece numerosas oportunidades para disfrutar del aire libre, como el senderismo y el surf.
El sistema de salud en Nueva Zelanda está parcialmente subsidiado, lo que permite un acceso asequible a servicios médicos.
El salario mínimo promedio de alrededor de 18,90 NZD (USD 11,40) por hora.
El alquiler de una vivienda ronda entre 1.000 a 2.000 NZD (USD 603 – USD 1.206) al mes, mientras que los gastos mensuales de alimentos para una persona se estiman en 200-400 NZD (USD 120 – USD 241).
5) Australia
Australia tiene una cultura que te puede hacer sentir como en casa. Los australianos cuelen ser conocidos por su amabilidad y hospitalidad, es por eso que lo consideramos uno de los mejores países para emigrar sin sentirte tan lejos de tu hogar.
Es un país con una alta calidad de vida y un entorno relajado. Tiene una economía próspera y oportunidades en diversas industrias, y los trabajos no cualificados tienen excelentes condiciones y salarios, por eso es un destino tan atractivo para los jóvenes expatriados.
Además, ofrece un sistema de salud público (Medicare) que brinda servicios médicos subsidiados.
Con respecto al salario mínimo promedio, puede variar mucho según la industria y el costo de vida difiere según la ciudad
Pero para que te des una idea, el alquiler de una vivienda podría estar en el rango de 1,500 a 3,000 AUD (USD 987 – USD 1975) al mes, mientras que los gastos mensuales de alimentos para una persona se estiman en 300-600 AUD (USD 197 – USD 395).
6) Suecia
Suecia es otro de los países con alta calidad de vida y sin dudas una excelente opción para trabajar en el extranjero.
Es un muy buen lugar para desarrollarte profesional y personalmente.
La cultura sueca valora la sostenibilidad y la conexión con la naturaleza. Tiene unos paisajes increíbles y esto no es algo menor al momento de elegir un país para vivir y disfrutar de una vida plena.
Suecia ofrece un sistema de salud de alta calidad y educación gratuita.
El salario mínimo promedio es de aproximadamente 12.50 EUR por hora, el costo de vida puede variar según la ciudad.
El alquiler de una vivienda podría rondar los 700 a 1,500 EUR al mes, mientras que los gastos mensuales de alimentos para una persona se estiman en 200-400 EUR.
7) Noruega
Otro de los países para vivir y trabajar de esta lista es Noruega, un lugar seguro, cómodo y con igualdad y bienestar social.
Ofrece una naturaleza impresionante, con paisajes que parecen salidos de una película. Eso sí, es un lugar muy frío (aunque en la mayoría de los países que nombramos también tienen bajas temperaturas en algunos momentos del año).
El sistema de salud de Noruega es excelente y el acceso a la educación es gratuita.
Aunque no tiene un salario mínimo legalmente establecido, los acuerdos colectivos garantizan salarios competitivos.
El costo de vida puede variar, pero el alquiler de una vivienda podría estar en el rango de 1,000 a 2,500 EUR al mes. Los gastos mensuales de alimentos para una persona se estiman en 200-400 EUR.
8) Singapur
Singapur es un centro económico y tecnológico en Asia que ofrece un ambiente vibrante y multicultural.
La cultura singapurense es una mezcla de diversas influencias culturales y ofrece una amplia variedad de experiencias culinarias y culturales. El choque cultural para los latinos que deciden emigrar a este país puede ser grande, pero es una excelente oportunidad para vivir experiencias nuevas.
Con una economía próspera y oportunidades en diversos sectores, es atractivo para expatriados que buscan crecimiento profesional.
Singapur tiene leyes estrictas y una baja tasa de criminalidad, lo que te hará tener una vida segura.
Si bien tiene un costo de vida elevado, también es uno de los países con alta calidad de vida, ya que tiene buenos salarios y la eficiencia en servicios públicos y la infraestructura moderna son beneficios clave.
9) Dinamarca
Ya casi terminamos esta lista de los mejores países para vivir y trabajar y, obviamente, no podía faltar Dinamarca.
Como seguramente sabrás es uno de los países con alta calidad de vida, ya que sus salarios son elevados, es un lugar muy seguro y los servicios públicos como la salud y la educación no sólo son gratuitos, sino también son excelentes.
La bicicleta es una parte integral de la vida en Dinamarca, tienen una red de carriles para bicicletas que promueve la sostenibilidad y, además es un plus para moverte de un lugar a otro sin tener que gastar en transporte.
El costo de vida es elevado y se cobran impuestos altos para poder sostener la calidad de los serviciospúblicos. Aunque esto no es una contra, ya que el salario es muy competitivo y, como dijimos antes, la salud y la educación son gratuitas.
El costo de vida puede variar según la ciudad, pero el alquiler de una vivienda podría oscilar entre 700 a 1,500 EUR al mes, y los gastos mensuales de alimentos para una persona se estiman en 200-400 EUR.
10) Países Bajos
Ahora sí, terminamos esta lista de los mejores países para emigrar y trabajar en el extranjero.
El último, pero no menos importante es Países Bajos, conocido por su cultura tolerante, su rica historia y su ambiente cosmopolita.
Con una economía estable, un sistema de salud de alta calidad y educación universitaria gratuita.
Una excelente oportunidad para jóvenes que buscan trabajar en el extranjero y estudiar para desarrollarse profesionalmente.
El salario mínimo tiene un promedio de 2.000 EUR. El costo de vida puede variar, pero el alquiler de una habitación en piso compartido puede rondar los EUR 500 y un departamento de una habitación en el centro puede estar alrededor de EUR 1.200. Los gastos mensuales de alimentos para una persona se estiman en 200-400 EUR.
Ahora sí, damos por terminado este artículo donde te contamos cuáles son los mejores países para vivir y trabajar siendo extranjero.
Esperamos haber aportado nuestro granito de arena para que puedas decidir cuál es tu mejor opción.
Te invitamos a que se lo compartas a esa persona que le puede servir y también te invitamos a ver nuestro canal de YouTube para que puedas encontrar mucha info sobre viajes, seguros y visas.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Hoy te contamos sobre un item muy importante a la hora de realizar tu NIE en España y es el seguro médico para trámites de extranjería. En este artículo vamos a resolver varias dudas puntuales sobre el servicio que ofrecemos de DKV ¿Quién necesita contratar este seguro médico de España? Para los extranjeros que quieran […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta