Te contamos cuál es el mejor seguro de viaje, cuales son los detalles que tenes que tener en cuenta y porqué te recomendamos siempre viajar asegurado.
Viajar con seguro de viaje fue siempre una prioridad para nosotros, pero dados los eventos de los últimos años, en este 2022 es más que fundamental que viajes asegurado. Si bien contratar un seguro es algo «personal» desde el comienzo de la pandemia se volvió un requisito obligatorio para muchos países.
En nuestro caso viajamos siempre con seguro de viaje, y desde el primer viaje de Lara (año 2013) utilizó los seguros (desafortunadamente). Creamos un articulo contándote nuestras experiencias utilizando los segurosen distintas partes del mundo, por eso hoy armamos esta guía para que juntos encontremos el mejor seguro para tu viaje.
¿Por qué debes que viajar asegurado y cómo contratar el mejor seguro de viaje?
Al momento de organizar un viaje, es normal tener muchos gastos y para los que vivimos en Latinoamérica, sabemos lo difícil que es ahorrar. Comprar pasajes de avión y planear un viaje requiere dinero y uno generalmente deja el seguro de viaje para el final o peor decide viajar sin seguro de viaje. (grave error)
Claro, es que uno piensa que nunca va a tener que usar un seguro de viaje, ¿Quién piensa en enfermarse durante un viaje? Entonces para que «gastar» dinero en un servicio que no voy a tener que utilizar…
Pero, ¿Qué pasa cuando necesitas acudir a un médico, tenes un accidente o se te rompe una muela durante un viaje? Contratar un seguro de viaje, no es «gastar» dinero, sino una inversión en nuestra salud, seguridad y confianza.
Una mala experiencia lejos de casa puede transformarse en una verdadera pesadilla.
¿Es necesario contratar un seguro de viajes?
Esta respuesta quizás no sea la que estes esperando, pero SI, es necesario viajar con seguro de viaje, porque es mejor prevenir que curar y estando lejos de casa, los costos de salud pueden arruinarnos nuestro viaje.
Nosotros te entendemos, porque hemos estado en tu lugar.
Laru viajó por primera vez con 23 años y por supuesto no quería (ni quería destinar dinero) para comprar un seguro. Sus abuelos le regalaron el dinero y la madre la obligo (literal) a viajar con seguro…y menos mal. A penas cruzó a Bolivia necesitó usarlo y luego en dos ocasiones más, otitis y descompostura estomacal.
Porque no sólo es tranquilidad para nosotros, sino tambien para nuestra familia, quienes tendrán que resolver cualquier situación en caso nos suceda algo a nosotros.
Sabemos que ya no te gusta mucho la idea de contratar un seguro y encima hay tanta información que no sabes bien cual contratar. Por eso vamos a charlar sobre cómo elegir el mejor seguro de viaje para vos.
¿Qué pasa cuando nos accidentamos y no tenemos seguro de viaje?
Cuando pasan las cosas, es cuando nos agarra el miedo y sobretodo cuando hay que pagar.
Pueden pasar dos cosas. Una positiva y otra negativa. La situación optima será que te atiendas en un hospital público y que acepten atenderte cómo turista. (y claro depende de la situación de cada país, ya que hay países como USA en dónde la medicina es carísima y una simple consulta puede costar alrededor de USD 350.
La situación no deseada será que te atiendan pero luego tengas que pagarle al hospital o podrás llegar a tener un problema legal (Dependiendo los costos de tu atención).
Acá te compartimos dos artículos de situaciones graves de personas que viajaron sin seguro.
Si ya estas viajando y no tenes tu seguro de viaje, primero te vamos a tranquilizar y comentarte que si hace menos de dos años que estas fuera de tu país de residencia podes contratar un seguro de viaje estando ya en viaje (y más también).
Pero si tenes que saber que todos los seguros de viaje tienen una carencia de algunos días desde la fecha de inicio de la cobertura.
El tiempo de carencia puede ser durante los primeros 3 a 10 días desde el inicio del seguro, que depende de la empresa.
Durante este período, no está habilitado el uso de las prestaciones del seguro. Por lo tanto, te recomendamos que antes de adquirir un seguro de viaje prestes atención a cuál es la duración de carencia del mismo.
En base a la carencia es importante que sepas que no podes usar un seguro ya estando enfermo o con una urgencia. Hemos recibido varios mensajes cómo estos, y la realidad es que no depende de nosotros. Por ejemplo, esta fue una consulta que recibimos en nuestro video de YouTube
👉🏻Completa el formulario y encuentra tu seguro de viaje al mejor precio🩺
Tipos de seguro de viaje
Para viajar, es importante que sepas que hay distintos tipos de seguros de viaje y según tu tiempo de viaje podrás encontrar el mejor seguro para vos.
Podes contratar un seguro por días (desde mínimo 3 días) hasta 20, 30, 90 días 120 o hasta anual (es decir hasta 365 días).
También podes contratar una póliza Multi Trip o Multiviajes, para realizar varios viajes en un lapso de un año. Estos tipos de pólizas exigen que vuelvas a tu país de origen una vez finalizado el límite de días de cobertura para cada viaje. Una vez que vuelvas a tu país de origen, entrará en vigencia el seguro nuevamente cuando comiences tu próximo viaje.
3 Ejemplos con coberturas de USD 50.000
Cobertura (hacer click para ver)
ASSISTRAVEL Work & Travel AV
INTERMAC ASSISTANCE GREEN Long Stay
ASSIST 365 Global Backpcker
Accidente y enfermedad
u$d 60.000
u$d 50.000
u$d 50.000
Asistencia médica por COVID-19
u$d 60.000
u$d 50.000
u$d 50.000
Odontología
u$d 350
u$d 300
u$d 500
Asistencia por enfermedad pre existente
u$d 300
u$d 500 (1er Asistencia)
u$d 1.000
Traslado familiar en caso de internación del pasajero
* INCLUIDO: dentro del tope total por accidente y por enfermedad * Actualizado: FEBRERO 2022 – consultar precios en https://seguros.aquidepaso.com
Requisitos de seguro de viaje según tu destino
Dependiendo el destino de tu viaje, será el seguro que deberías adquirir. No sólo por los costos de salud de este país, sino tambien porque al día de hoy es un requisito obligatorio para ingresar a:
Además si vas a realizar un visado Working Holiday, el seguro de viaje tambien es un requisito obligatorio. (No te preocupes que tenemos muchos descuentos y el mejor precio para pólizas anuales)
Si vas a viajar con una visa de estudio, tambien es obligatorio contar con un seguro de viaje.
Lo más importante es que el seguro se debe adaptar a vos y a tu viaje. Es decir dependiendo del destino al que estés viajando y al tiempo de tu viaje, el tipo de seguro que tengas que contratar. Siempre recomendamos seguros de mayor cobertura, sobre todo cuando son viajes de largas estadías.
No es lo mismo un viaje de 15 días por el Sudeste Asiático que por Estados Unidos.
Recomendamos que no tengan deducible o franquicia.
Y si les interesa algun punto en particular, vean que cobertura tiene, ejemplo: deporte, pérdida de equipaje, asistencia legal, pérdida de equipaje, o para embarazadas.
Asistencia médica y sanitaria
Lo primero y más importante a tener en cuenta antes de contratar un seguro de viaje es el importe que cubre; conocer el límite del seguro para los gastos médicos, de hospitalización y de repatriación
Sí que es cierto que hay países en los que la sanidad es más económica, pero hay otros, como Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda o Canadá en los que los precios por una noche de internación pueden arruinarte un viaje (o más).
Una consulta médica en Estados Unidos puede costar alrededor de USD250 (médico de cabecera), si es de un especialista pasa de los USD 350. Si se incluye un análisis de sangre asciende a más de USD 700. Y por ejemplo un caso muy habitual durante un viaje, es el de la apendicitis, que se presenta repentinamente y requiere de intervención inmediata, con postoperatorio de 5 días de hospitalización, el costo asciende a los USD 50.000.
Imagínate si no tenes un seguro de viaje que cubra estos gastos y tenes que pagarlos vos ¿Qué harías? Siempre recomendamos pólizas de más de USD 50.000 de cobertura por gastos médicos.
Reembolsos
Es necesario que sepascómo tenes que usar tu seguro de viajes. Es decir, saber si en caso de necesitar asistencia la aseguradora nos coordina una cita y se encarga de todos los gastos, o si al revés tenemos que pagar nosotros y luego nos reembolsará.
Nuestra recomendación es que siempre que puedan aguardar (si tienen tiempo) a que la aseguradora les gestione una cita, lo hagan. Si tienen tiempo porque tuvieron un problema odontológico o algún golpe que pueda aguardar el tiempo de gestión, mejor que esperen así la aseguradora se hará cargo de los gastos y no tengas que pagar nada.
De todas formas, en caso que la aseguradora no encuentre una cita disponible cerca de dónde te encuentras, o en ese horario la opción de asistir por reembolso será la siguiente opción; tendrás que pagar por la atención médica y luego la aseguradora te reembolsará el dinero. Para ello recuerda que siempre debes guardar todos los comprobantes de pago, tickets, facturas y ordenes del médico.
Franquicia, copago o deducible
Este es un dato muy importante a tener en cuenta ya que muchas veces el remedio termina siendo más caro que la enfermedad.
Decimos esto porque muchas veces ocurre que al momento de necesitar asistencia, el seguro resulta tener franquicia, copago o deducible.
Si el seguro de viaje cuenta con alguno de estos ítem, significa que al momento de utilizarlo vas a tener que pagar por adelantado un importe fijo. Por ejemplo, si necesitas una consulta médica, por cada visita que realices vas a tener que abonar una parte del costo de la misma.
Este item suele estar detallado en las planes de coberturas médicas como «Deducible, Fanquicia, Co Pago: USD 150» por ejemplo.
De ser posible, contrata un seguro que no sea con franquicia, ni deducible o copago. Así, en el caso de una urgencia, sólo vas a solicitar el servicio que necesitas y no vas a tener que abonar más nada.
Cobertura por pérdida, robo o daño de objetos personales
Cada vez tenemos más objetivos electrónicos de valor cuando viajamos, por eso si queremos estar cubiertos debemos ver el ítem de Protección tecnológica (no todos los tienen, o agregar en up grade pagando un adicional).
También el ítem de extravío de equipaje, a tener en cuenta que la compañía aérea es la primer responsable, y siempre tenemos que hacer la denuncia en el aeropuerto, para que la aseguradora nos cubra.
Y algunas opciones con pérdida de objetos personales, como bolso protegido en el cual te pueden reintegrar el tope de esa cobertura en caso de extravío o robo.
Cobertura COVID-19
Antiguamente los seguros no cubrían las pandemias ni epidemias, sin embargo el Covid-19 ha cambiado el panorama de los viajes de tal forma que los seguros se han tenido que poner las pilas. Ahora, prácticamente todas las aseguradoras incluyen coberturas especiales relacionadas con este virus.
Al día de hoy es completamente necesario que tu póliza tenga cobertura de covid-19, no sólo por ser uno de los requisitos obligatorios que exigen gran cantidad de países sino porque es más probable que te contagies (más cómo están las cosas hoy).
Algunas coberturas de Safe Travel también tienen alojamiento para hacer cuarentena en caso de dar positivo. (requisito de Costa Rica).
Atención 24 horas, en español y con medios de contactos accesibles.
Si sabemos que contamos con una central de emergencias disponible para atención y de fácil acceso, nos deja mucho más tranquilo que podemos solicitar una atención en cualquier momento y en nuestro idioma.
Nota: A tener en cuenta que los tiempos hay veces que dependiendo del horario en el que nos encontramos podría haber demoras. No es lo mismo una atención a las 23 hs de un Domingo que un Martes a las 9 a.m.
El seguro de viaje no sólo cubre medicina
Muchas veces nos consultan porqué un seguro que tiene la misma cobertura de gastos médicos es más costoso que otro, y es que a veces hay que mirar el detalle total de la cobertura. Cuando más cosas tiene un seguro, más caro será.
El seguro tambien puede cubrirte perdida de equipaje, cobertura de deportes de aventura, entre otras más.
Contratación de seguro estando en viaje
Para contratar un seguro de viaje en el extranjero, las aseguradoras que permiten que compres, han definido un periodo de carencia. Básicamente esto significa que no podes utilizar el servicio contratado dentro de los primeros 3 a 10 días (dependiendo de la compañía) desde el inicio del voucher.
Una vez pasados esos días, ya podrás utilizar tu seguro. Sin embargo no te cubrirá por enfermedades o accidentes que se hayan producido previa la contratación del servicio.
Leer las Condiciones Generales o «La Letra Chica»
Esta parte es la más engorrosa en verdad, resulta que cuando uno abre el archivo de las condiciones generales se encuentra con muchas paginas con mucha información que nos marea. Es verdad, esta hecho especialmente para que no lo leamos. Sin embargo, es muy importante que leamos las Condiciones Generales, ya que aquí van a encontrar todos los términos y condiciones de lo que la compañía aseguradora cubre o no, exclusionesy cuales son nuestras obligaciones cómo usuarios del servicio.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Te contamos qué seguro de viaje para Holanda deberías contratar si estás pensando viajar a este país como turista o con algún visado como la Working Holiday.
Hoy nos toca hablar de un destino increíble. En este artículo, te vamos a compartir información clave sobre los puntos a tener en cuenta al momento de contratar un seguro de viaje para Canadá y te ayudaremos a elegir la opción que mejor se adapte a tus necesidades. Viajar a Canadá es una experiencia emocionante […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta