¿Cómo conseguir la Working Holiday Visa de Dinamarca para argentinos?
Hoy te compartimos una guía super completa para que puedas aplicar a la visa Working Holiday Dinamarca. Todos los requisitos para argentinos, un paso a paso para solicitar el permiso y toda la información que necesitas para vivir un año trabajando en Dinamarca.
Al día de hoy, esta visa es la que más se está moviendo y claro, la idea de trabajar y vivir en un país como Dinamarca, es una oferta tentadora.
Para muchos viajeros tanto argentinos como chilenos, la Working Holiday Visa en Dinamarca es una de las primeras visas a realizar en Europa.
ACTUALIZACIÓN DE INFORMACIÓN SOBRE WORKING HOLIDAY DINAMARCA Y COVID-19
Actualmente la web de migraciones de Dinamarca hace esta advertencia a las personas que desean obtener un visado:
¿Cuántas visas hay disponibles por año?
Los cupos para esta visa en Septiembre 2022 cambian de ilimitados a 150 cupos por año a partir del 1° de Octubre 2022 y se aplican Argentina o cualquier otro país en el que te encuentres. Lo que hay que tener en cuenta es que la embajada en Argentina tiene un límite de visas a procesar por mes. Esperamos que el año que viene el cupo se amplíe ya que 150 lugares es poco para nuestro país.
¿Qué me permite la Working Holiday Visa de Dinamarca?
No por nada la Working Holiday de Dinamarca es una de las visas más populares entre argentinos. Las posibilidades culturales y laborales de este permiso son muy amplias y enriquecedoras, lo que la vuelve una excelente opción para viajar, vivir, estudiar y trabajar en el extranjero durante un año.
Esta visa Working Holiday de Dinamarca te otorga el permiso para:
Permanecer en Dinamarca durante un año pudiendo trabajar durante 9 meses de tu estadía.
Participar en estudios o perfeccionamientos durante el mismo período de tiempo.
Estudiar danés durante 6 meses gratis.
Entrar y salir del país las veces necesarias.
¿Cuándo debería sacar la visa en base a mi fecha estimada de viaje?
Para esta visa Working Holiday deberás aplicar dentro de los 6 meses anteriores a tu fecha de viaje. Teniendo en cuenta que aproximadamente tardan 90 días en procesar y aprobar tu solicitud, lo ideal sería aplicar entre los 3 y los 6 meses anteriores a tu partida.
Working Holiday Dinamarca: Requisitos para argentinos
Antes de comenzar tu solicitud para conseguir la visa de trabajo en Dinamarca deberías asegurarte de cumplir con todos los requisitos necesarios para que la embajada danesa apruebe tu aplicación.
Todos los requisitos que detallamos a continuación son excluyentes y de no cumplirlos tu visa podría ser rechazada, así que, léelos con cuidado:
Ser ciudadano o residente de Argentina.
Contar con un pasaporte emitido por la República Argentina que tenga validez hasta 12 meses posteriores a la fecha en la que vas a salir de viaje.
Tener entre 18 y 30 años inclusive al momento de aplicar (podés aplicar a los 30 y cumplir los 31 antes de viajar)
No viajar acompañado de familiares.
Que el propósito principal del viaje sea vacacionar.
No haberte postulado a otro programa o visa de Dinamarca en el pasado.
Contar con un pasaje de regreso, o los fondos suficientes para poder comprar uno.
Tener los fondos suficientes para poder cubrir los gastos de alimentos y alojamiento durante la primera parte de tu estadía en Dinamarca, equivalente a DKK 15.000 (USD 2.374)
Tener un seguro de viaje por 12 meses con una cobertura mínima de EUR 30.000 y que incluya repatriación. COTIZÁ TU SEGURO AQUÍ . Podemos ofrecerte un seguro y si luego no viajas, te devolvemos el dinero.
¿Cuánto cuesta la Working Holiday Visa de Dinamarca?
El precio de la visa es de DKK 1.455 (USD 215) y se debe abonar con tarjeta de crédito o débito internacional de manera online en la web de VFS Global.
El pago deberá realizarse antes de la cita en la oficina de VFS y al momento de presentarte, tendrás que tener el comprobante de pago de la misma.
Al precio de la visa se le suman unos ARS 3.500 de gastos administrativos. Este monto puede variar según la cotización del dólar del momento y deberás abonarlo en la oficina de VFS el día de tu cita. El pago puede realizarse con tarjeta de crédito o débito.Si no podes retirar tu visa una vez que esté aprobada y necesitas que te la envíen por correo, a los gastos anteriores deberás sumarle entre ARS 1.000 y ARS 2.000 por el servicio de envío. Este monto va a variar dependiendo del lugar en donde te encuentres.
¿Cuánto tardan en aprobar la visa una vez que se presenta la solicitud?
Por lo general, el tiempo máximo de aprobación de la visa de trabajo de Dinamarca es de unos tres meses. El promedio para recibir una respuesta suele ser de un mes y medio, pero siempre es mejor enviar la solicitud con tiempo por cualquier problema que pueda surgir y respetar los 6 meses máximo de anterioridad.
¿A partir de cuando puedo ingresar a Dinamarca una vez que obtengo la visa?
La vigencia de la Working Holiday Visa comienza a correr a partir de la fecha indicada en el formulario de solicitud, que por lo general coincide con la fecha del pasaje de ida.
A partir de esa fecha podrás ingresar a Dinamarca en cualquier momento durante los primeros 6 meses de vigencia de la visa. Pasado este lapso de tiempo, ya no podrás ingresar al país.
Si tenés tu visa aprobada y decidís primero visitar otros países y luego viajar a Dinamarca, podés pedir una extensión de tu visa una vez en el país para poder completar los 12 meses.
¿Cómo se aplica a la Working Holiday Visa de Dinamarca?
La solicitud para obtener la WHV de Dinamarca se tramita de manera presencial si estás en Argentina o de manera online si estás en el exterior (incluso estando en Dinamarca).
Para poder presentar tu solicitud desde Argentina, deberás previamente sacar un turno, realizar el pago de la visa y presentarte el día y horario de tu cita en la oficina de VFS Global en Buenos Aires con la documentación correspondiente.
¿Qué documentación debo presentar para aplicar a la visa?
El día que te presentes en la oficina de VFS Global deberás presentar los siguientes documentos:
Pasaporte y fotocopias de todo el pasaporte.
Formulario de solicitud completo (podés descargarlo haciendo clic aquí)
Seguro de viaje anual con vigencia durante tu estadía en Dinamarca.
Comprobante de fondos. Podés presentar un extracto de tu cuenta bancaria (o print de tu homebanking) y una constancia de CBU.
Tickets aéreos o los fondos para cubrir el gasto del pasaje de regreso en la cuenta bancaria.
Comprobante del pago online de la visa.
IMPORTANTE: Toda esta documentación debe presentarse en hojas A4, impreso en simple faz y sin abrochar o amarrar.
Acá te dejamos los datos de la oficina en caso de que quieras pedir un turno por teléfono o por mail y más abajo te detallamos cómo solicitar el turno de manera online.
Días y horarios de atención: Lunes a Viernes de 14 a 17 hs.
Paso a paso para pedir el turno online
Lo primero que debes hacer es ingresar a este link. Si ya tenés una cuenta creada, ingresá tus datos de acceso. Si todavía no la tenés hacé clic en “New User?” para crear una cuenta.
Luego de hacer clic en “New User” aparecerá un formulario que deberás completar con tus datos personales. Cuando hayas llenado todos los campos, recordá marcar la casilla de “I agree to my information being used”, completá el captcha y luego apretá el botón “Submit” para finalizar la creación de tu cuenta.
Ahora que ya tenés tu cuenta, lo siguiente que debes hacer es revisar tu bandeja de entrada, confirmar tu cuenta de correo en el link que ellos te envían en el mail y luego loguearte con los datos que ingresaste en el paso anterior.
Una vez que hayas ingresado a tu cuenta, aparecerás en un panel en donde deberás seleccionar la opción “Schedule Appointment”. Allí deberás completar los siguientes campos:
Visiting Country: Denmark
Residing Country: Argentina
Centre: Denmark Resident Permit Application Centre – Buenos Aires
Purpose of travel: Working Holiday
Luego de completar eso y apretar el botón “Continue” se desplegará un formulario en donde debes colocar tus datos personales como número de pasaporte, fecha de nacimiento, vencimiento del pasaporte, nacionalidad, nombre, apellido, género, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
Después de completar esa información te pedirá que confirmes si los datos son correctos y al presionar el botón “Send”, aparecerá un calendario con las fechas y horarios disponibles (en color verde) para agendar tu cita. Selecciona el día y la hora que más te convenga y luego aprieta el botón “Confirm”.
En caso de que al momento de ingresar al calendario no encuentres ninguna fecha disponible, te recomendamos volver a ingresar al día siguiente para verificar si se liberó algún lugar.
Una vez que confirmes tu cita, te llegará un correo a tu casilla de emails con los datos correspondientes.
El día de tu cita, procurá presentarte puntual ya que pasados algunos minutos posiblemente cancelen tu turno.
¿Cómo realizar el pago de la visa?
Como ya comentamos más arriba, el pago de la visa se realiza antes de tu cita presencial y tiene un costo de DKK 1.455 (USD 232).
Para pagar la aplicación de la visa deberás ingresar a la web de VFS Global (en el link está el acceso directo al pago de la visa) y completar tus datos personales.
El pago puede hacerse con cualquier tarjeta de crédito o débito internacional. Una vez que abones el costo de tu visa, te llegará por mail un comprobante de pago que deberás imprimir y presentar el día de tu cita en la oficina de VFS Global.
¿Cómo demostrar los fondos?
Para poder hacer la demostración de fondos para esta visa de trabajo debes contar con una cuenta bancaria propia. Es decir que tenes que ser titular de la misma y tener el dinero correspondiente depositado en esa cuenta.
El dinero puede estar en dólares, euros o pesos argentinos, siempre y cuando sea equivalente a DKK 15.000. Esto sin contarel dinero para comprar los pasajes de ida y vuelta en caso de que no los tengas.
Hay dos opciones diferentes con respecto a la documentación que podés utilizar para demostrar tus fondos.
Por un lado podes presentar una constancia de CBU en donde se detalle tu nombre completo, DNI, número de cuenta, número de CBU y por supuesto, el dinero que hay en la cuenta.
Esta constancia podes conseguirla haciendo un print de tu homebanking, pidiéndola en el banco o mediante un ticket del cajero. Sea cual sea la opción que elijas, asegurate de que contenga todos los datos.
Otra opción válida es presentar un extracto de tu cuenta bancaria con los movimientos de los últimos 30 días firmado y sellado por el banco. Este documento se consigue presencialmente en una sucursal del banco donde tenés la cuenta. Asegurate de que figure tu nombre, número de cuenta, y CBU.
Tené en cuenta al momento de presentar esta documentación que los resúmenes de tu cuenta no deben tener una antigüedad mayor a 30 días y que deberás presentar una carta adjunta en inglés indicando el tipo de conversión de moneda. Es decir, cuántos pesos, dólares o euros son los que equivalen a la cantidad de coronas danesas que debes demostrar.
¿Cómo completar el formulario para la solicitud?
El día que te presentes en la oficina de VFS Global deberás llevar impreso un formulario completo que podés conseguir haciendo clic en este link.
Recordá que todos los documentos que presentes tienen que estar en hoja tamaño A4, en simple faz y no tener ningún tipo de amarre o gancho.
Este formulario podés imprimirlo y completarlo a mano con letras mayúsculas o descargarlo en formato word, completarlo en la computadora y luego imprimirlo.
Al final del formulario deberás colocar tu firma, la cual debe ser manuscrita si o si.
¿Cómo se deben presentar los pasajes aéreos?
Si bien en el sitio web de Dinamarca no se aclara como requisito tener un pasaje de ida, hay casos en los que al presentarse en la oficina de VFS te piden un ticket de ida, así que te recomendamos que tengas comprados tus pasajes antes de aplicar a la Working Holiday Visa.
Al momento de presentar esta documentación, podés mostrar tu pasaje de ida y vuelta, mostrar solo un pasaje (de ida o vuelta) y los fondos necesarios para cubrir el otro pasaje, o bien, directamente presentar el dinero suficiente para comprar ambos pasajes.
Si ya tenés un pasaje comprado tendrás que tener en tu cuenta una suma de DKK 5.000 (USD 798) sin contar los fondos de manutención.En caso de que no tengas ningún pasaje comprado, deberás demostrar el doble de fondos, es decir, el equivalente a DKK 10.000.
¿Cómo presentar el seguro de viaje?
El seguro de viaje es otro de los requisitos excluyentes para solicitar la visa de trabajo de Dinamarca.
El mismo tiene que tener vigencia durante toda tu estadía en el país y debe tener una cobertura de EUR 30.000 como mínimo. También debe incluir repatriación sanitaria.
Para demostrar este documento podés imprimir tu póliza de seguro en hoja A4 y simple faz.Si necesitas ayuda con la contratación de tu seguro podés contactarnos (link de contacto) y te asesoramos. Podemos ofrecerte el servicio y si lo comprás y después no podes viajar te devolvemos el dinero.
¿Dónde queda la oficina de VFS Global para presentarme el día de mi cita?
El día de tu cita para aplicar a la visa deberás presentarte 15 minutos antes del horario acordado en Av. Córdoba 1131, 3er piso (1055) Buenos Aires.
Allí tomarán tu documentación y la revisarán, tomarán tus datos biométricos (foto carnet y huellas digitales) y te cobrarán el importe por los gastos administrativos, el cual solo puede abonarse con tarjeta de crédito o débito.
Tu pasaporte quedará en la oficina y luego te lo enviarán a la dirección que les indicaste (abonando un costo extra) o deberás pasarlo a buscar por VFS Global.
¿Qué trámites debo hacer al llegar a Dinamarca?
Ya tenés tu visa aprobada, por fin armaste tu valija, tomaste tu vuelo y llegaste a Dinamarca, el país que será tu hogar durante un año. ¿Y ahora? ¿Cómo se sigue?.
Antes de comenzar a trabajar hay algunos trámites obligatorios de los que deberías encargarte para no tener ningún problema.
Aquí abajo te contamos cuáles son y cómo gestionarlos.
Obtener el CPR (Yellow Card)
El CPR (Civil Registration Number) es tu número de identificación y es necesario tenerlo para trabajar, ir al médico, abrir una cuenta bancaria y residir en Dinamarca más de tres meses.
Para poder tramitar esta tarjeta es necesario que tengas un domicilio en Dinamarca, con lo cual, podrás gestionarla luego de haber encontrado tu alojamiento.
Cada vez que cambies de dirección deberás también hacer el cambio de domicilio en el sistema de CPR.
Para poder obtener esta tarjeta necesitas tu pasaporte, tu visa aprobada y un comprobante de tu domicilio en Dinamarca que puede ser un contrato de alquiler o un formulario firmado por el propietario del lugar donde te estás quedando. Ese formulario podés descargarlo haciendo clic aquí.
Si estás en Copenhague deberás sacar un turno online en el sitio web de International House adjuntando imágenes de tu pasaporte, visa aprobada y la prueba de domicilio.
Unos días después recibirás un email confirmando tu aplicación y serás citado a la oficina de International House para recibir tu número de CPR. No olvides presentarte con toda la documentación necesaria.
Si estás en otra ciudad tenés que ir al Borgerservice de tu comuna con la documentación que ya mencionamos y solicitar la tarjeta de manera presencial.
Luego de unos 10 días llegará una carta a la dirección que indicaste con tu número de CPR y después de unos 30 días finalmente llegará la tarjeta.
Obtener la tarjeta de residencia
La tarjeta de residencia o Pink Card es la prueba de residencia temporal en Dinamarca y contiene los datos de tu visa.
Cuando tramites tu CPR, junto con tu Yellow Card también mandarán a hacer esta tarjeta de residencia y te la enviarán al domicilio indicado.
Esta tarjeta es muy importante para moverte por el espacio Schengen.
Abrir una cuenta en el banco
Para poder abrir una cuenta bancaria es necesario que tengas tu pasaporte, tu visa aprobada (o Pink Card) y tu número de identificación (CPR). Hacerlo es gratis y vas a necesitarlo para poder recibir los pagos de tu empleador.Al abrir tu cuenta, también necesitarás asociarla como tu NemKonto (Easy Account) que es una cuenta donde se reciben pagos del sector público como la devolución de los impuestos. Esto podrás hacerlo en el banco el día que vayas a abrir tu cuenta bancaria
Obtener Tax Card (SKAT)
La Tax Card es un documento donde se indica cuál es tu límite libre de impuesto y cuánto corresponde que se te descuente. Es super importante hacer este trámite antes de cobrar el primer sueldo, ya que de lo contrario podrían descontarte el 55% de tu sueldo.
Para poder tramitarla es necesario que tengas tu CPR y un contrato laboral.
El trámite puede hacerse de manera online ingresando a la página web de SKAT y siguiendo los pasos que se indican en la misma, o bien, se puede hacer presencialmente en la International House de Copenhague.
Activar el NameID
El NemID consta de un ID de usuario, una contraseña y una tarjeta de coordenadas que podés gestionar en el banco donde abriste tu cuenta, de manera online siguiendo los pasos de la web de Life in Denmark o presentandote en uno de los centros de servicio de atención al ciudadano (Borgerservice).
Estos datos los necesitarás para poder abrir tu cuenta de e-boks en donde recibirás información importante de Danish Agency for International Recruitment and Integration, SKAT, Feriepenge, tus recibos de sueldo, etc.Esta cuenta podés crearla haciendo clic en este link y deberías revisarla frecuentemente para no perderte de ninguna información importante.
Esperamos que esta guía para conseguir tu visa Working Holiday Dinamarca te haya sido útil. No dudes en contactarnos para asesorarte con tu seguro de viajes.
Si queres conocer más sobre la vida en Dinamarca te invitamos a leer la nota de Virginia ¿Cómo es vivir en Dinamarca?
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Ahora qué ya tenes tu visa Working Holiday para Suecia, te dejamos una guía sobre los trámites a realizar antes de viajar y ya en Suecia. ¿Cómo obtener la tarjeta de residencia? entre otras cosas más-
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta