Si ya leíste todos los requisitos necesarios para solicitar este visado, estás listo para seguir con este artículo en donde te contamos paso a paso cómo aplicar a la Working Holiday Japón
¿Cómo aplicar a la visa Working Holiday Japón?
El primer paso para poder realizar la aplicación a este visado es enviar por correo electrónico una cierta cantidad de documentos hacia la embajada de Japón.
¿Cuáles son estos documentos? Acá te dejamos la lista: :
- Pasaporte argentino vigente, con por lo menos 2 páginas libres y en blanco.
- DNI
- Curriculum Vitae con el formato que la misma embajada sugiere. Podes encontrarlo en la Página Oficial de la Embajada de Japón mediante este enlace . Recomendamos ser claros y concisos con la información que vas a poner en el mismo.
- Plan de viaje estimado durante el período de permanencia en el país.Podés descargar en el siguiente link el ejemplo que brinda la embajada
- Carta de motivación. En la misma vas a tener que explicar los motivos por los cuales deseas ser participe del programa Working Holiday.
- Formulario de solicitud de visa completo, el cual podés descargarlo acá.
- Foto tipo carnet sacada recientemente, la misma debe ser de 4.5cm x 4.5cm, mirando al frente y con fondo blanco.
- Presentar algún tipo de comprobante (ya se sea un extracto bancario, resumen de cuenta, etc.) en el cual se demuestre que dispones de los medios económicos necesarios para solventar tus gastos durante el inicio de tu estadía en el país.
El monto a demostrar varía si contas o no con los pasajes de ida y vuelta. Si ya los adquiriste, vas a tener que demostrar un total de USD 2.000.
En el caso de que aún no hayas comprado los tickets, vas a tener que demostrar un total de USD 4.000.
Dichos montos vas a poder presentarlos en dólares o el equivalente en otra moneda. Y en cuanto a la cuenta, podés ser el titular o cotitular de la misma.
- Póliza o comprobante de un seguro médico y de accidentes que tenga validez por el total de tu estadía en el país.
- Como mencionamos antes, en base a la propagación del COVID-19, uno de los nuevos requisitos solicitados es contar con una entidad receptora (futuro empleador, instituto educativo, instituto cultural, etc.) que garantice el correcto cumplimiento de las medidas sanitarias requeridas desde el momento en que ingresan a japón hasta el momento en que abandones el mismo. Por eso, será necesario que presentes una declaración jurada completa con tus datos personales y a su vez firmada y sellada por la entidad receptora.
En el siguiente enlace vas a poder descargar el ejemplo de Declaración Jurada propuesta por la Embajada de Japón.
Una vez que tenés la totalidad de los documentos vas a adjuntarlos y enviarlos mediante correo electrónico a workingholiday@bn.mofa.go.jp.
La Sección Consular aceptará los documentos a partir del 2 de enero de cada año hasta cubrir el cupo inicial de 100 personas, el cual se renovará trimestralmente, completando así los 400 cupos disponibles.
En este correo también vas a solicitar el turno para la entrevista presencial en la Embajada de Japón en Buenos Aires, en donde vas a tener que llevar todos los documentos originales adjuntos en el correo.
Tené en cuenta que la Embajada va a revisar todos los documentos que les envíes. Verificarán que cumplas con todos los requisitos y pudiendo requerir en algunos casos documentación adicional. Esto suele tardar aproximadamente una semana.
Con respecto al día de la entrevista vas a tener que presentarte en la Embajada de Japón en Buenos Aires, con dirección en Bouchard 547, C1106ABG CABA. La misma tiene horario de atención de lunes a viernes de 9.00 a 12.30 hs. y de 14.30 a 17.00 hs.
Ya tenés toda la info que necesitas para aplicar a la Working Holiday Francia.
Te recomendamos que continúes con la «Guía de Trámites al llegar a Japón» o que visites nuestra «Guía completa sobre la Working Holiday Japón» donde vas a encontrar varios artículos que pueden servirte.
Deja una respuesta