Guía para visitar El Calafate y el Glaciar Perito Moreno
Hoy nos vamos a meter de lleno en una de las maravillas naturales más impresionantes de Argentina y uno de los sitios turísticos más visitados de Sudamérica. En este artículo, te compartimos una guía completa para visitar El Calafate y alrededores, y por supuesto, para conocer el Glaciar Perito Moreno.
Vamos a brindarte la información necesaria para que puedas elegir tus fechas de viaje, planificar tu itinerario y recorrer los lugares turísticos más importantes que ver en El Calafate y sus sitios aledaños.
Así que, sin más rodeos, te invitamos a seguir leyendo este artículo para que puedas conocer un poco más de este increíble lugar.
¿Cuál es la mejor época para visitar El Calafate y conocer el Glaciar Perito Moreno?
Lo primero que nos preguntamos luego de definir el destino a conocer es: ¿Cuál es la mejor época para viajar?
La mejor época para visitar El Calafate y conocer el Glaciar Perito Moreno es entre los meses de septiembre a diciembre.
Viajar en esta época tiene varias ventajas. La primera es que corre la primavera por el hemisferio sur, esto hace que el clima sea agradable, se pueden hacer todas las excursiones y a la vez los días son largos.
Por otro lado, todavía no es temporada alta, lo cual hace que los precios de vuelos y alojamientos no sean los más altos. Además en tu visita por el Parque Nacional Los Glaciares no va a haber tanta gente caminando y podrás disfrutar del paisaje sin una muchedumbre de gente sacándose fotos.
De marzo a junio también es una buena época para visitar El Calafate, aunque las temperaturas son más bajas que en primavera.
Las lluvias son un poco más frecuentes, pero nada preocupante, ya que estamos en una región donde el clima es seco.
Lo más bello de esta época son los colores rojizos y anaranjados de la naturaleza.
De diciembre a marzo también es una buena época en cuanto al clima. Los días son largos y las temperaturas aumentan.
Generalmente durante el verano se producen desprendimientos del Glaciar Perito Moreno. Si tenés la oportunidad de ver tal espectáculo de la naturaleza, te aseguro que tendrás un recuerdo que no se te olvidará nunca.
Por otro lado, debes tener en cuenta que durante estos meses, transcurre la temporada alta, por lo tanto los precios son un tanto más altos.
Como habrás visto tenés bastantes opciones de fechas favorables para visitar el Perito Moreno. Sólo queda buscar pasajes y comenzar a planificar tu itinerario.
¿Cuáles son las opciones para visitar el Perito Moreno?
Al ser un lugar tan turísticos, te imaginarás que las ofertas para visitar el Perito Moreno son muchas y muy variadas.
Desde excursiones vip, caminatas por el glaciar, actividades de aventura y mucho más. Todo dependerá de tus gustos y de tu presupuesto.
Lo que debes tener en cuenta es que, por un lado, las excursiones son algo caras aunque vale totalmente la pena pagar por ellas, y por otro lado que si vas en temporada alta deberás reservar con anticipación para no quedarte sin lugar.
¿Qué hacer en El Calafate y alrededores?
El Calafate tiene unos paisajes que te van a cautivar desde el primer momento. Además de conocer el Glaciar Perito Moreno, hay un montón de otros sitios que ver en El Calafate y alrededores que sin lugar a dudas vale la pena conocer.
A continuación te vamos a mencionar algunos para que los tengas en cuenta al momento de visitar este hermoso lugar.
El Chaltén es una villa ubicada dentro del Parque Nacional Los Glaciares (a poco más de 200 kilómetros de El Calafate) y se la conoce como la capital del senderismo en la Patagonia.
Para poder llegar a El Chaltén, podrás hacerlo en vehículo propio (o alquilado) o podéstomar una excursión de día completo desde El Calafate.
A lo largo del camino, podrás descubrir algunos increíbles espejos de agua como el Lago Argentino, el Río Santa Cruz y el Lago Viedma.
También podrás conocer el imponente Monte Fitz Roy y el cerro Torre.
Alrededor de El Chaltén se despliegan varias rutas de senderismo de distintos niveles de dificultad en donde podrás disfrutar de la naturaleza y de los increíbles paisajes patagónicos.
2) Visitar el Mirador de los Cóndores y el Chorrillo del Salto
El Mirador de los Cóndores se ubica en El Chaltén, y para acceder a él, deberás hacer una caminata de dificultad baja cuya duración es de aproximadamente una hora.
Desde el mirador, podrás disfrutar de la hermosa vista hacia el Cerro Torre, el Monte Fitz Roy y a los glaciares que lo rodean.
A unos 30 minutos de caminata por el bosque, se encuentra el Chorrillo del Salto, una cascada de 20 metros inmersa en el medio de la naturaleza patagónica.
Durante el invierno, cuando las temperaturas descienden hasta alcanzar los -20°C, la cascada se congela y todo de viste de blanco. Un espectáculo natural único.
Para poder visitar estos dos lugares, tenés dos opciones. En caso de que tengas vehículo, podes ir a El Chaltén, recorrer el pueblo de montaña y luego aprovechar para visitar el Mirador de los Cóndores y el Chorrillo del Salto.
3) Vivir una aventura en 4×4 por el Lago Argentino
Para los amantes de la aventura, siempre hay alguna opción llamativa. En este caso te recomendamos que contrates unaexcursión en 4×4 por el Lago Argentino, en donde podrás recorrer la estepa patagónica y admirar las increíbles vistas al lago y a la Cordillera de los Andes.
Durante esta excursión, también es posible visitar un yacimiento arqueológico con pinturas rupestres y podrás sumergirte en la historia de los pueblos originarios del sur.
Los tours salen tanto por la mañana como por la tarde, aunque recomendamos hacer el de última hora para poder admirar el atardecer frente al Lago Argentino.
En los últimos tiempos se han puesto muy de moda los bares de hielo en diferentes destinos del mundo. Y El Calafate no fue la excepción.
En el centro de la ciudad, se encuentra el Yeti Ice Bar que, como lo dice su nombre, es un bar hecho de hielo con temperaturas que van desde los -8°C hasta los -10°C.
🎟️Reserva tu entrada al Yeti Ice Bar o Bar de hielo y vive una experiencia única 🧊
Eso si, la entrada está limitada por sólo 25 minutos debido a las temperaturas tan bajas. Pero es una experiencia única en un lugar bien ambientado y con muy buena música.
5) Visitar el Cerro Frías
Una de las cosas más divertidas que hacer en El Calafate es visitar el Cerro Frías, un parque de aventuras en donde podrás andar a caballo, dar un paseo en jeep, hacer senderismo, andar en 4×4 y hacer tiroleza.
El Cerro Frías se encuentra a 23 kilómetros de El Calafate y podés acceder por cuenta propia o contratando una excursión.
Desde allí podrás obtener unas vistas increíbles hacia los glaciares, al Lago Argentino y a la Cordillera de los Andes. También podrás ver algunos animales silvestres y tendrás la oportunidad de pasar un día a pura aventura.
Las visitas al Cerro Frías se pueden hacer por la mañana, por la tarde o por la noche y todas incluyen una comida o un snack dependiendo la hora.
6) Hacer Rafting en el Río de las Vueltas
Otra opción para los aventureros, es hacer rafting en el Río de las Vueltas, ubicado a pocos kilómetros de El Chaltén.
Este río, junto con los paisajes que lo rodean, es uno de los escenarios más increíbles de la zona y sin dudas un lugar digno de conocer.
Si bien se pueden recorrer sus orillas a pie para poder admirar su belleza, hacerlo navegando en un bote inflable, le da un toque particular.
Para poder hacer esta actividad, podés contratar la excursión directamente en El Chaltén, o podés tomar una excursión desde El Calafate que incluye los traslados, la travesía y el almuerzo.
7) Ascender al famoso Monte Fitz Roy
Como dijimos un poco más arriba, El Chaltén es considerada la capital de senderismo de la Patagonia, así que, si te interesa hacer un trekking para conocer con más detenimiento los secretos de la naturaleza patagónica, el ascenso al Fitz Roy es algo que te recomendamos hacer.
Hay distintos senderos y varios campamentos base en donde podés ir parando.
Algunas personas prefieren hacer ascensos de un día, y otros aventureros prefieren caminar un poco más y dormir en alguno de los refugios.
Hay algunos senderos más sencillos que pueden hacerse sin guía y otros a los que deberás acudir a un experto. Siempre dependiendo hasta dónde quieras llegar.
Por nuestra parte,recomendamos ir acompañados por un guía, no sólo para que te pueda ir contando detalles y curiosidades, sino porque ellos son los que conocen bien el lugar.
Llegamos al final de esta guía para visitar El Calafate (y sus alrededores) y conocer el Glaciar Perito Moreno.
Esperamos haberte ayudado a planificar tu próximo viaje.}
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Hoy nos vamos a visitar una de las ciudades escandinavas más populares, y a nuestro criterio, una de las más lindas. En este artículo te contamos qué ver en Copenhague y te damos algunos consejos prácticos para que puedas planificar tu recorrido.
En este artículo te compartimos las mejores actividades en Andorra para hacer durante el verano y te damos consejos útiles para que planifiques tu viaje.
¿Estás listo para recorrer una de las ciudades más icónicas de Italia? Hoy te contamos qué ver en Venecia y te compartimos algunos tips y consejos útiles para que tengas un viaje inolvidable
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta