Guía para trabajar en Andorra – Requisitos y documentación
Hoy queremos compartirte una guía super completa para trabajar en Andorra en donde te contaremos cuáles son los requisitos, la documentación y el paso a paso para poder obtener tu visa de trabajo y conseguir un empleo de temporada en este increíble país.
Andorra es un país europeo que muchos eligen para vivir y trabajar por su sobresaliente calidad de vida.
Las estadísticas muestran que cada año alrededor de 10 millones de turistas se acercan a este país para poder disfrutar de sus paisajes, su variedad de actividades y sus deportes de invierno.
Para las personas que no solo quieren visitar este país, sino que quieren vivir y trabajar en Andorra, la buena noticia es que hay una amplia variedad de ofertas laborales.
Además es uno de los países más económicos para conseguir alquileres de viviendas y cuenta con un buen sistema de salud y educación.
Por otro lado, Andorra se posiciona como uno de los países de Europa con una de las tasas más bajas de delincuencia, lo que lo hace un lugar muy seguro para vivir.
Cada año, el gobierno de Andorra le otorga puestos de trabajo a las empresas para que puedan contratar personal durante la temporada alta.
Estos cupos de trabajo pueden ser tomados por personas de todo el mundo.
La vigencia de la visa de trabajo está ligada al tiempo de contratación de la empresa, que por lo general será de 4 a 6 meses (el tiempo que dura la temporada).
Con lo cual, si la empresa te contrata desde noviembre a abril, por ejemplo, podrás vivir y trabajar Andorra durante 6 meses.
¿Cuáles son los requisitos y la documentación necesaria para trabajar en Andorra?
Como pasa con todas las visas, para poder conseguir empleo en Andorra es necesario cumplir con algunos requisitos y documentación que te dejamos a continuación.
Pasaporte: El documento original y una fotocopia del mismo
Dos fotos carnet con fondo blanco
Curriculum Vitae: Debe incluir los datos personales, los estudios, idiomas y experiencia laboral de al menos 2 años en el trabajo al que se esté postulando.
Carta de recomendación: Esta carta debe ser firmada por un ex empleador y debe contener las fechas de inicio y finalización del trabajo y el puesto que se ocupaba en la empresa.
Antecedentes penales: Se debe presentar un certificado de antecedentes penales apostillado por la Haya expedido hace menos de tres meses. En caso de poseer pasaporte europeo, también se deben presentar los antecedentes penales del país correspondiente a la ciudadanía del pasaporte.
Certificado de domicilio: Este certificado puede corresponder a un contrato de alquiler o al alojamiento en donde te encuentres residiendo en Andorra.
Certificado de acta de matrimonio: Esta documentación es únicamente para las personas que se encuentren casadas y el certificado debe ser expedido por el registro civil apostillado.
Certificado de estado civil: Esta documentación es únicamente para las personas que se encuentran divorciadas y también debe estar expedido por el registro civil apostillado.
¿Qué es la tarjeta verde?
La tarjeta verde es un permiso de trabajo que debes obtener antes de empezar a trabajar.
Básicamente es el documento que avala que vivas y trabajes en Andorra de forma legal.
Este documento debe ser tramitado por la persona o empresa que te contrate.
Para poder obtener la tarjeta verde, deberás reunir la documentación que mencionamos en el punto anterior y presentársela a tu futuro empleador para que pueda iniciar el trámite.
Si es la primera vez que tramitas la tarjeta verde de Andorra, el proceso puede tardar de 4 a 5 días laborales.
En caso de que lo solicites por segunda vez, la tardanza del trámite puede ser de unos 3 días hábiles.
La ventaja de este permiso de trabajo es que, una vez que lo obtengas por primera vez, podrás aplicar nuevamente a un trabajo cuando haya finalizado tu primer contrato.
El costo de la tarjeta verde ronda los 190 euros que quedan a cargo del empleador.
¿Cómo y dónde presentar la documentación para trabajar en Andorra?
A diferencia de las Working Holiday Visas, el permiso para trabajar en Andorra debe gestionarse directamente en el país.
Es decir, no podés tramitarlo desde tu propio país, sino que deberás viajar a Andorra y, una vez que hayas conseguido el trabajo, tu empleador se encargará de gestionar tu permiso (tarjeta verde).
El primer paso para conseguir el permiso de trabajo es tener una entrevista con la empresa a la que te hayas postulado para trabajar en la temporada.
Una vez que hayas hecho la entrevista, deberás enviar la documentación mencionada anteriormente a la empresa que te esté por contratar.
Luego, la empresa se encarga de armar tu legajo y de enviarlo a migraciones para solicitar tu permiso de trabajo.
Si todos tus papeles están en orden, se comunicaran desde migraciones para realizar un control médico, que diga que estas apto para poder trabajar.
Una vez que tengas los resultados de tu control médico podrás obtener tu permiso para residir y trabajar en Andorra.
¿De qué se puede trabajar en Andorra?
Como mencionamos anteriormente, los cupos de trabajo que se otorgan a extranjeros, suelen ser trabajos de temporada, con lo cual están muy ligados al turismo y a las actividades de invierno.
Estos empleos se dividen en 5 categorías que se relacionan con el turismo, la gastronomía, la hotelería, la venta de equipamiento de ski o los trabajos en pistas de deportes de invierno.
Es importante que tengas en cuenta que, para postularte a cualquier trabajo, deberás tener una experiencia laboral de al menos 2 años en ese rubro (esto es un requisito excluyente).
Por lo tanto, al momento de buscar trabajo en Andorra debes asegurarte de estar postulándote a un empleo en el que puedas demostrar tu experiencia previa.
A continuación, te voy a nombrar algunos de los puestos de trabajo más requeridos para cada una de las categorías de empleos que te mencioné más arriba, así podés ir haciéndote una idea de los trabajos a los que te podés postular.
Gastronomía: Chef, camareros, bacheros, ayudantes de cocina, bartenders.
Turismo: Atención al cliente, ventas, recepción.
Hotelería: Recepción, limpieza, camarero o cocinero en caso de que el hotel cuente con restaurante.
Equipamiento de ski: Venta de materiales, alquiler de equipamiento.
Pistas de deportes de invierno: Mantenimiento de las pistas o de las maquinarias, recepción, secretarías, atención al cliente.
¿Cómo conseguir empleo en Andorra?
Buscar trabajo en Andorra no es muy diferente a hacerlo en cualquier otra parte del mundo.
Como siempre, podemos optar hacerlo de forma presencial o buscando en diarios locales o medios digitales.
Para encontrar empleo de forma presencial, simplemente deberás armar tu curriculum y viajar a Andorra para comenzar a golpear puertas preguntando por alguna vacante libre.
Por otro lado, existe una forma de ir adelantando un poco todo este proceso.
Ya mencionamos que la tarjeta verde o permiso de trabajo lo debe tramitar tu futuro empleador en Andorra.
Pero, antes de viajar podes ir adelantando un par de pasos teniendo toda tu documentación lista, armando tu curriculum y buscando ofertas laborales a las que puedas aplicar.
Lo primero que deberías tener en cuenta, además de cumplir con los requisitos para trabajar en Andorra, es armar un buen CV.
Para esto deberías incluir tus datos personales, una foto tuya, detallar tu experiencia laboral colocando fechas de inicio y finalización de cada trabajo, puesto que cubriste en la empresa y tareas que realizabas, tus estudios y, en el caso de que hables más de un idioma, siempre es bueno colocarlo junto a tu nivel de escritura, lectura y conversación.
Una vez que tengas correctamente armado tu curriculum vitae, el siguiente paso sería navegar por diferentes portales digitales para poder identificar empresas que estén buscando cubrir puestos de trabajo en los que ya tengas una experiencia mínima de 2 años.
Algunos medios digitales que podes utilizar son:
LinkedIN: Es una red social profesional en la que podés acceder a los perfiles de distintas empresas. Allí muchas veces encontrarás ofertas laborales, o bien, el contacto de los encargados de las empresas para poder comunicarte con ellos y preguntarles si están buscando personal para la temporada.
Google: Si colocas el término «Empleos Andorra» en el buscador de Google, verás que te aparece un recuadro con ofertas de empleo que podés filtrar por rubro, por ubicación, por tiempo de publicación o por tipo de trabajo (full time o part time).
Grupos de Facebook: Otra herramienta que podés utilizar para buscar trabajo en Andorra son los grupos de Facebook. Allí los usuarios, no solo brindan información útil sobre la temporada de invierno, los hospedajes y los trámites, sino que también, frecuentemente publican ofertas de trabajo. Algunos grupos a los que podés unirte son «Temporeros en Andorra«, «Latinos en Andorra» y «Anem per feina Andorra«.
Sitios web de empresas: Las páginas web de las empresas también pueden ser una buena oportunidad para conseguir empleo. Mi recomendación es que busques empresas del rubro en el que querés trabajar e ingreses a su sitio web para ponerte en contacto con ellas. Muchas empresas colocan en sus páginas web una sección exclusiva para personas que desean postularse para los trabajos de temporada.
¿Cuál es la mejor época del año para conseguir empleo en Andorra?
La temporada alta en Andorra es en la época de invierno debido a las actividades deportivas que se ofrecen en el país. Esta comienza en noviembre y finaliza en abril.
Lo ideal para conseguir empleo en Andorra es que comiences tu búsqueda laboral en septiembre, ya que es el momento donde todas las empresas comienzan a publicar sus ofertas de trabajo y a tomar entrevistas a los postulantes.
¿Cuánto se cobra por un trabajo de temporada en Andorra?
En mayo del 2022, el gobierno de Andorra aumentó el salario mínimo a 1.200 euros mensuales.
Obviamente tu sueldo va a depender del lugar donde trabajes y el contrato con tu empleador, pero lo más común es trabajar seis días a la semana y cobrar unos 1.500 euros al mes o trabajar 5 días a la semana y cobrar alrededor de 1.200 euros al mes.
Estos números corresponden al salario mensual bruto, con lo cual, deberías restarle un 6.5% que se destina a la seguridad social.
Llegamos al final de esta guía para trabajar en Andorra. Esperamos haberte ayudado un poco con toda esta información y que puedas planificar tu estadía en este hermoso país europeo.
Como siempre, te invitamos a que nos dejes todas tus dudas en los comentarios así podemos ayudarte.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
28 respuestas a “Guía para trabajar en Andorra – Requisitos y documentación”
Hola, buenas días, muy interesante todo, gracias por la ayuda en explicar los pasos a seguir , quisiera hacerles una consulta , pata viajar a andorra, se necesita el pasaje de ida y vuelta,? O solo ida ? Por si acaso me dicen algo a la hora de viajar . Desde ya muchas gracias y espero su respuesta
Hola Pedro! Lo ideal es que sí tengas un vuelo de salida. Como Andorra no pertenece a la comunidad Europea, puedes cruzarte España o a otro país. Por lo que si no quiere comprar el pasaje de salida, al menos tener los fondos para presentar en caso de que lo pidan, para comprar un pasaje.
Hola gracias por la informacion, excelente, una consulta , si la temporada dura de 4 a 6 meses, pero si uno no consiguio un contrato previo y viaja a conseguir el trabajo alla, siendo argentino con pasaporte argentino, con visa de turista, y tiene que ir a Barcelona y de ahi a Andorra, la visa de turista es solo 3 meses, como hace para volver si tiene que quedarse 6 porque haya sido contratado en Andorra? o sea como pasa por España , si tiene el pasaje de vuelta puede pasar sin problemas para volver habiendo excedido los 90 dias de visa?
Gracias!!
Hola Marisol!
Cuando ingresas a España se activa la visa de turista por 90 días. Pero si ingresas a Andorra y consigues trabajo por 1, 3 o 6 meses, luego puedes volver a entrara a España por 90 días, porque estas con visa legal en Andorra.
A tener en cuenta cuando uno viaja por Europa Schengen, y llega al límite de 90 días de turistas, para volver a ingresar de nuevo, debe estar 90 días afuera de la unión europea. Con el tema del trabajo es distinto.
No se si llegué a responder tu consulta, saludos
Pablo
Perfecto, gracias!!
Te pregunto, el que viaja ahora para fin de octubre es mi hijo, pero mi marido y yo quisiéramos poder aplicar también para trabajar, tenemos 51 y 50 años, tenes idea si toman gente de nuestra edad ? ya se que te dejan postularte pero no se si realmente despues los toman.
Buenas! una vez finalizado el contrato de trabajo en Andorra hay que abandonar el principado, pero por cuanto tiempo?
Muchas gracias! muy util la informacion!
Hola tengo mi permiso de trabajo de Andorra,pero estaba de vacaciones en mi país .puedo volver a entrar a andorra con mi permiso de trabajo que todavía está vigente.
Hola muchas gracias por la información mi pregunta es si yo colombiano consigo trabajo por ejemplo operario de producción de una empresa de alimentos etc.. O de construcción me pueden dar contrato por más del año y podré tener residencia.
Muchas gracias
Hola Mauricio. Los contratos al principio van por tiempo determinado, luego de estar un tiempo prolongado trabajando en un mismo lugar, puedes ver de aplicar a otra visa especial tipo residencia, pero lo tienes que ver con la empresa y consultando en la embajada de Andorra.
Hola consulta la carta de recomendación tiene que tener alguna cantidad de años en específico? Yo tengo más de 8 años de experiencia pero no tengo más de dos años en un lugar en especifico
Hola Ronald! fijate si encontrás información en la página de Andorra https://www.immigracio.ad/ca/
Para Argentina y Chile es así, pero no se para Bolivia, porque sabemos que para Europa necesitan tramitar un visa paga, y para los otros países de Sudamérica no.
Saludos!
Hola! Soy psicóloga y quisiera saber si uds conocen en qué plataforma podría buscar trabajo de mi profesión, ya que he intentado por internet y no encuentro nada. Quedo atenta, gracias!
Hola soy venezolana hospedada en Madrid estoy en espera de mi permiso de trabajo acá, más sin embargo quisiera saber si aún así sea aprobado yo pudiera trabajar en Andorra está temporada con mi pasaporte venezolano
Agradezco toda la información que brindar, sirve para tener una orientación de ese país, tengo una pregunta soy mexicana solo cuento con el pasaporte mexicano, puedo viajar a Andorra?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Hola, buenas días, muy interesante todo, gracias por la ayuda en explicar los pasos a seguir , quisiera hacerles una consulta , pata viajar a andorra, se necesita el pasaje de ida y vuelta,? O solo ida ? Por si acaso me dicen algo a la hora de viajar . Desde ya muchas gracias y espero su respuesta
Hola Pedro! Lo ideal es que sí tengas un vuelo de salida. Como Andorra no pertenece a la comunidad Europea, puedes cruzarte España o a otro país. Por lo que si no quiere comprar el pasaje de salida, al menos tener los fondos para presentar en caso de que lo pidan, para comprar un pasaje.
Por seguros de viaje https://www.seguros.aquidepaso.com
Instagram para info https://www.instagram.com
Saludos
Hola gracias por la informacion, excelente, una consulta , si la temporada dura de 4 a 6 meses, pero si uno no consiguio un contrato previo y viaja a conseguir el trabajo alla, siendo argentino con pasaporte argentino, con visa de turista, y tiene que ir a Barcelona y de ahi a Andorra, la visa de turista es solo 3 meses, como hace para volver si tiene que quedarse 6 porque haya sido contratado en Andorra? o sea como pasa por España , si tiene el pasaje de vuelta puede pasar sin problemas para volver habiendo excedido los 90 dias de visa?
Gracias!!
Hola Marisol!
Cuando ingresas a España se activa la visa de turista por 90 días. Pero si ingresas a Andorra y consigues trabajo por 1, 3 o 6 meses, luego puedes volver a entrara a España por 90 días, porque estas con visa legal en Andorra.
A tener en cuenta cuando uno viaja por Europa Schengen, y llega al límite de 90 días de turistas, para volver a ingresar de nuevo, debe estar 90 días afuera de la unión europea. Con el tema del trabajo es distinto.
No se si llegué a responder tu consulta, saludos
Pablo
Perfecto, gracias!!
Te pregunto, el que viaja ahora para fin de octubre es mi hijo, pero mi marido y yo quisiéramos poder aplicar también para trabajar, tenemos 51 y 50 años, tenes idea si toman gente de nuestra edad ? ya se que te dejan postularte pero no se si realmente despues los toman.
Mil gracias!!
Saludos
Buenas! una vez finalizado el contrato de trabajo en Andorra hay que abandonar el principado, pero por cuanto tiempo?
Muchas gracias! muy util la informacion!
Hola Francisco. Pregunta por las dudas pero creo que tienes 90 días de turista.
Saludos!
Hola tengo mi permiso de trabajo de Andorra,pero estaba de vacaciones en mi país .puedo volver a entrar a andorra con mi permiso de trabajo que todavía está vigente.
Hola Mario.
Si el permiso tiene fecha de vigencia y no se terminó, deberías poder. Pero consulta en la embajada donde lo tramitaste:
saludos
Hola muchas gracias por la información mi pregunta es si yo colombiano consigo trabajo por ejemplo operario de producción de una empresa de alimentos etc.. O de construcción me pueden dar contrato por más del año y podré tener residencia.
Muchas gracias
Hola Mauricio. Los contratos al principio van por tiempo determinado, luego de estar un tiempo prolongado trabajando en un mismo lugar, puedes ver de aplicar a otra visa especial tipo residencia, pero lo tienes que ver con la empresa y consultando en la embajada de Andorra.
Hola, tengo una duda. Yo estoy en el proceso de divorcio. En ese caso tengo que llevar el certificado de matrimonio apostillado igualmente?
Para qué necesitas el certificado?
Hola consulta la carta de recomendación tiene que tener alguna cantidad de años en específico? Yo tengo más de 8 años de experiencia pero no tengo más de dos años en un lugar en especifico
Hola Benjamin. No, con 2 años está perfecto!
Saludos Pablo
Un boliviano con visa por 20 días, podrá trabajar en Andorra? Los requisitos mensionados es para cualquier país?
Hola Ronald! fijate si encontrás información en la página de Andorra https://www.immigracio.ad/ca/
Para Argentina y Chile es así, pero no se para Bolivia, porque sabemos que para Europa necesitan tramitar un visa paga, y para los otros países de Sudamérica no.
Saludos!
Buenas tardes
Soy colombiana y conseguí un trabajo en Andorra, debo comprar tiquete ida y vuelta? O solo el de ida?
Agradezco su respuesta
Hola Vanessa. Pueden pedir el ticket de regreso, o al menos uno de salida de la unión Europea.
Si necesitas el seguro de viaje, pueden contratar con nosotros, tenemos muchas opciones a buen precio! https://www.seguros.aquidepaso.com
Saludos
Hola!
La experiencia profesional tiene que ser en tiempo cotizado? Porque tengo la experiencia pero no la cotización
Hola! Soy psicóloga y quisiera saber si uds conocen en qué plataforma podría buscar trabajo de mi profesión, ya que he intentado por internet y no encuentro nada. Quedo atenta, gracias!
Quien tiene nacionalidad italiana tambien necesita el permiso de trabajo? Con iguales requisitos?
Hola Karina.
Si, es lo mismo para cualquier nacionalidad, mismos requisitos.
Saludos
Para lá temporada de 2022/23 ahora es necesario tener la vacunación COVID completa? O no es un requisito para lá visa temporal?
Hola! Alguien sabe cuánto salen los alquileres aproximadamente? Cuál es el gasto que se tiene por mes?
Me encantó la información que subieron!
Hola Camila! Esa info la tenemos un poco más resumida por instagram, en un reel que hicimos con una chica que vivió en Andorra!
Gracias, saludos
Hola soy venezolana hospedada en Madrid estoy en espera de mi permiso de trabajo acá, más sin embargo quisiera saber si aún así sea aprobado yo pudiera trabajar en Andorra está temporada con mi pasaporte venezolano
Agradezco toda la información que brindar, sirve para tener una orientación de ese país, tengo una pregunta soy mexicana solo cuento con el pasaporte mexicano, puedo viajar a Andorra?