Hoy queremos compartirte una guía super completa para que puedas recorrer la ruta de los 7 lagos, una de las más extraordinarias de Argentina y uno de los caminos más populares de la Patagonia.
El camino de los 7 lagos es una ruta, es un tramo de la famosa ruta 40 ubicado en la provincia de Neuquén, que une la ciudad de Villa La Angostura con San Martín de los Andes.
📷Reserva tu excursión a desde Bariloche a San Martín de los Andes por la ruta de los 7 lagos
Tiene una extensión de 110 kilómetros y a lo largo del recorrido podrás disfrutar de los más bellos paisajes que la Patagonia argentina tiene para ofrecer.
A lo largo de este recorrido, podrás apreciar majestuosos bosques, imponentes montañas y, por supuesto las vistas hacia los 7 lagos de aguas cristalinas que se encuentran a los costados de este camino.
¿Cuáles son los 7 lagos de la ruta 40?
Los espejos de agua que se despliegan a lo largo de la ruta de los 7 lagos son :
- Lago Lácar
- Lago Machonico
- Lago Falkner
- Lago Villarino
- Lago Escondido
- Lago Correntoso
- Lago Espejo
¿Te gustaría saber cuáles son tus opciones para recorrer la ruta de los 7 lagos? Seguí leyendo porque a continuación te lo contamos todo.
¿Cómo se puede recorrer la ruta de los 7 lagos?
Como mencionamos anteriormente, recorrer la ruta de los 7 lagos es una de las actividades turísticas más populares entre los viajeros que visitan la reconocida ciudad de San Carlos de Bariloche y sus alrededores.
Este recorrido se puede realizar de distintas formas y hay opciones para todas los gustos y presupuestos.
Por lo tanto, en este artículo, decidimos contarte cuáles son los medios de transporte que podés utilizar, desde qué localidades podés hacer la excursión y cuáles son los puntos claves en los que deberías hacer una parada a lo largo del camino de los 7 lagos.
Recorrer el camino de los 7 lagos en auto
Recorrer el camino de los 7 lagos en auto es una de las opciones más cómodas y quizás una de las más económicas.
El precio va a depender de la cantidad de personas con las que realices la excursión y de el hecho de hacerlo con un vehículo propio o de alquiler.
La ventaja de hacer la ruta de los 7 lagos en auto es que te brinda la oportunidad de manejar tus propios tiempos y de realizar la cantidad de paradas que creas necesarias.
Además, si viajas en grupo, podrás dividir los gastos y economizar bastante en el costo de esta excursión.
Si viajas a la Patagonia en auto propio, podría decirse que ya tenés casi todo resuelto. Pero, en caso de no contar con tu propio vehículo, podrás alquilar un auto por internet con antelación, o bien, acercarte a una de las tantas agencias de rental que se encuentran en Bariloche y alrededores.
Debes tener en cuenta, que durante la temporada alta es posible que la mayoría de los vehículos ya estén alquilados, así que te recomendamos que los reserves con anticipación.
Mapa de ruta de los 7 lagos
Conocer la ruta de los 7 lagos contratando una excursión
Tomar una excursión para conocer el camino de los 7 lagos, es una buena opción para aquellos que viajan solos o para las personas que prefieren hacer el recorrido acompañados por un guía que les pueda brindar información sobre cada uno de los puntos importantes de esta ruta.
Los tours que recorren la ruta de los 7 lagos suelen ser excursiones de día completo y parten desde diferentes localidades. Principalmente Bariloche, Villa La Angostura y San Martín de los Andes.
Por lo general, incluyen un guía especializado y muchas de ellas te ofrecen la posibilidad de ser recogido desde tu hospedaje.
Los precios de estas excursiones varían dependiendo del lugar de salida, de los servicios que incluyen (por ejemplo el almuerzo o algún snack) y de la agencia por donde la contrates.
🏨Si necesitas reservar tu alojamiento en Bariloche,
podes encontrar algunas opciones interesantes aquí👇🏻
Booking.com
Hacer la ruta de los 7 lagos en bicicleta
Para los amantes de la aventura y los deportes, la opción de recorrer el camino de los 7 lagos en bicicleta es la ideal.
Si bien esta ruta tiene una dificultad baja para los ciclistas, al ser 110 kilómetros de recorrido, puede llevar bastante tiempo.
Así que, a lo largo del camino deberás hacer varias paradas y acampar en diferentes partes.
Por suerte, a lo largo de la ruta vas a ir encontrando diferentes campings en donde podrás realizar las paradas, pero debes tener en cuenta que tenés que ir equipado con carpa, bolsa de dormir y elementos de cocina.
Por lo general, realizar este itinerario en bicicleta, suele tener una duración de unos 4 días, en donde deberás pedalear aproximadamente entre 25 y 30 kilómetros por jornada.
En caso de que no cuentes con una bicicleta propia, en las localidades de la zona, podrás encontrar algunos locales que las alquilan.
¿Cómo recorrer la ruta de los 7 lagos desde Bariloche?
Para poder recorrer la ruta de los 7 lagos desde Bariloche en auto, deberás tomar la ruta 40 hacia el lado este, rumbo a Villa La Angostura.
Luego de pasar por Dina Huapi, encontrarás la intersección entre la ruta nacional N°237 y la ruta 40, en donde deberás girar a tu izquierda para continuar por la 40.
El recorrido en auto desde Bariloche, pasando por todo el camino de los 7 lagos, tiene una longitud de unos 200 kilómetros.
Teniendo en cuenta la distancia y el tiempo necesario para realizar las paradas en cada mirador, puede llevarte unas 5 o 6 horas en total.
En caso de que quieras hacer la ruta de los 7 lagos en excursión, simplemente deberás reservar el tour y verificar si te pasan a buscar por tu hospedaje o si tenés que acercarte hasta un punto de encuentro.
En cualquiera de los dos casos, la duración total del recorrido suele ser de unas 11 horas.
Si vas a recorrer el camino de los 7 lagos en bicicleta desde Bariloche, lo ideal es que tomes algún transporte hasta Villa La Angostura y una vez allí, alquiles una bicicleta para comenzar el recorrido.
¿Qué ver en la ruta de los 7 lagos?
Ahora que ya sabes cuáles son tus opciones para hacer la ruta de los 7 lagos, sólo nos queda contarte cuáles son las paradas más importantes dentro del recorrido.
Si vas a contratar una excursión, esa parte ya la tenés resuelta, ya que el guía se encargará de ir parando en cada mirador y te explicará un poco sobre cada lugar.
Pero, si vas a ir por tu cuenta, te tenemos preparado un mapa de la ruta de los 7 lagos para que puedas guardarlo y utilizarlo al momento de realizar el recorrido.
Si bien a lo largo del camino vas a encontrar muchos lugares para parar, e incluso algunos desvíos de la ruta que podrás tomar para visitar otros lugares que no se incluyen en el típico recorrido del camino de los 7 lagos, la idea de este itinerario es que te sirva de referencia para poder conocer los miradores más populares.
Comenzando el recorrido desde Villa La Angostura hacia San Martín de los Andes, en la primera parada podrás encontrar la Playa Lago Correntoso.
Si bien no es un mirador, es un buen lugar para acercarte a las aguas cristalinas y conocer el Lago Correntoso un poco más de cerca.
Siguiendo por la ruta, encontrarás primero el Mirador del Lago Espejo y luego el Mirador Panorámico del Lago Correntoso.
La siguiente parada en nuestro itinerario no es un mirador, sino que es un sendero por el cual podrás llegar hasta la cascada Ñivinco.
Desde este punto en la ruta, podrás dejar el auto y llegar hasta la cascada tras unos 40 o 50 minutos de caminata por un sendero de dificultad baja.
Las próximas paradas durante este camino son el Mirador del Lago Escondido, el Mirador del Lago Villarino, el Mirador del Lago Falkner y el Mirador del Lago Machónico. Cada uno de ellos con vistas panorámicas hacia todos estos espejos de agua.
Siguiendo por la ruta, antes de llegar al último lago de este camino, encontrarás el Mirador de Pil Pil, en donde podrás obtener vistas hacia un valle atravesado por un arroyo.
Por último, ya ingresando a la localidad de San Martín de los Andes, te encontrarás con el imponente Lago Lacar.
Allí podrás acceder a un mirador con vistas panorámicas es incluso tendrás la oportunidad de hacer una parada en sus playas para tomar un descanso después del largo viaje.
Si llegas al Mirador del Lago Lacar por la tarde, tendrás la posibilidad de tener unas excelentes vistas del atardecer.
Ahora sí, finalizamos nuestra guía para recorrer la ruta de los 7 lagos. Esperamos que toda esta info te haya sido súper útil.
Si necesitas más información sobre los estados de las rutas, el clima, los servicios y demás, podes consultarlo en la página oficial de turismo de la Patagonia.
¿Cómo pensás hacer el camino de los 7 lagos? Contanos en los comentarios.
La recorrida la pienso hacer con mi señora en auto y es la primera vez.
Tengo pensado ir en Agosto o septiembre a Bariloche desde Uruguay y recorrer la ruta de los 7 lagos. pienso alquilar un auto en Bariloche ( a quién me recomiendan?) Mi consulta es dónde puedo hacer una parada y quedarme para disfrutar más el viaje? Gracias