¿Dónde aplicar a la WHV Alemania? ¿Cómo es el paso a paso para la solicitud de turno? ¿Cuáles son los documentos que vas a necesitar presentar y la forma en la que debes hacerlo? La respuesta a esas preguntas y algunas más las encontrás acá… Seguí leyendo y planificá tu viaje a Alemania.
¿Dónde aplicar a la visa Working Holiday Alemania?
La aplicación para conseguir esta visa de trabajo se realiza solamente de manera presencial en la Embajada de la República Federal de Alemania en Buenos Aires, ubicada en Villanueva 1055, CABA, Buenos Aires.
Tené en cuenta que para presentarte vas a tener que sacar previamente un turno online a través del sistema de planificación y citas para solicitudes de visa en la página web de la embajada.
Para aquellas personas que vivan en el interior del país deberán viajar a Buenos Aires para presentar su solicitud.
La Working Holiday Alemania, no puede ser aplicada por correo, mail ni ninguna plataforma online. Como tampoco podrá gestionarse si ya te encontrás en Alemania ya que la obtención de la visa debe darse sí o sí antes de ingresar al país.
Si sos ciudadano argentino, pero te encontrás en otro país, podrás hacer el trámite en las Embajadas o Consulados de la República Federal de Alemania del país en el que te encuentres viviendo, pero no podrás tramitarlas en consulados honorarios.
Una vez allí, deberás dirigirte a la opción “Solicitudes de visa” y hacer clic en el botón “Continuar”.
Luego vas a tener que elegir la opción “Programa de Vacaciones y Trabajo” y nuevamente apretar el botón de continuar.
Una vez hecho esto, se te redirigirá a una página en la que se mencionan los ciudadanos de qué países pueden solicitar la visa Working Holiday Alemania y las nacionalidades que pueden ingresar al país sin necesidad de visa.
Allí deberás hacer clic nuevamente en «continuar» y se abrirá una página en la cual debes verificar un código captcha.
Finalmente, llegarás a la página en donde se te permitirá elegir la fecha de tu cita.
¿Qué documentación debo presentar para aplicar a la Working Holiday Alemania?
Para aplicar al visado, ya con turno obtenido de manera online, deberás dirigirte personalmente a la Embajada de Alemania en Buenos Aires y tendrás que presentar la siguiente documentación:
Pasaporte y Dni
Formularios de solicitud y declaración de conformidad completos (podés descargarlo aquí)
2 fotos actuales aptas para uso biométrico de tamaño 3.5 x 4.5 cm. Tené en cuenta que no son fotos carnet comunes. Estas fotos deben ser tomadas de frente, con los ojos mirando a cámara, fondo claro, sin sombra en el rostro, cabeza descubierta y boca cerrada. El rostro, desde el mentón hasta el inicio del cabello debe de ocupar el 80% de la imagen.
Comprobante de fondos con un total de € 2.400, para demostrar tu capacidad de solventar los gastos iniciales de tu viaje. Esto se puede presentar mediante un extracto de tu cuenta bancaria o print de pantalla de tu homebanking más una constancia de CBU
Pasaje de ida pago.
Pasaje de vuelta o la acreditación de fondos necesarios para cubrir la compra del mismo equivalente a € 1.000 (este monto es adicional a los € 2.400 solicitados en el punto anterior)
Póliza de seguro de viaje anual con vigencia durante toda tu estadía en Alemania
Carta de motivación individualizada.
Curriculum Vitae con tus estudios y experiencia laboral. No es necesario presentarlo en inglés o alemán, con hacerlo en español ya estaría correcto.
Certificado de antecedentes penales, emitido como máximo 3 meses antes de presentarlo en la embajada.
Comprobante de reserva de alojamiento o carta de invitación de un residente alemán.
Abonar el costo del visado en efectivo en pesos argentinos equivalente a € 75.
IMPORTANTE: Toda la documentación requerida debe de presentarse en su formato original y adjuntar dos fotocopias de documento en hojas tamaño A4.
¿Cómo demostrar los fondos?
Hay distintas formas de demostrar los fondos para solicitar la Working Holiday Visa de Alemania.
Debes contar con una cuenta propia o, en el caso de que seas menor de 25 años, es posible presentar la de tus padres siendo cotitular.
La cuenta puede estar en cualquier moneda y también se puede demostrar el monto total una parte en pesos y otra en dólares.
Esta cuenta bancaria puede ser de origen argentino o de otro país, pero es necesario que tenga más de 3 meses de antigüedad, ya que solicitan los movimientos de los últimos 3 meses.
El dinero a demostrar puede dividirse en dos partes, por un lado vas a tener lo referido a comida y gastos generales y por el otro el alojamiento.
Con respecto a los gastos generales, el monto total a demostrar es de€ 1.200. Esto es porque se calculan unos € 400 de gastos mensuales y se exige la solvencia de los primeros tres meses de estadía.
Para el alojamiento, deberás demostrar tambíen un monto de € 1.200 o el recibo de una reserva paga de un hotel, hostel o departamento.
Existe la posibilidad de presentar una carta de invitación escrita en alemán, por una persona residente de Alemania, la cual se compromete a alojarte durante tu estadía en el país.
La carta de motivación debe contener la dirección, duración de la estadía, estar firmada a mano y presentarse acompañada de una fotocopia del pasaporte y/o DNI de la persona que te invita.
La documentación que respalde los fondos a demostrar puede ser una constancia de CBU impresa desde homebanking o expedida por el banco, que debe de tener tu nombre completo, DNI, número de cuenta y número de CBU.
Otra opción es presentar un resumen de tu cuenta bancaria, en el que se muestren los movimientos de los últimos 3 meses. Es preferible que esté firmado y sellado por el banco y que en él figure tu nombre completo y CBU.
¿Cómo llenar los formularios de la Working Holiday Alemania?
Al momento de presentarte en la Embajada de Alemania deberás llevar impresos los dos formularios exigidos; el de solicitud y la declaración de conformidad.
El tamaño de impresión de los mismos tendrá que ser en hoja A4 y en simple faz.
A su vez podés completarlo a mano o en computadora, pero respetando en ambos casos las mayúsculas y minúsculas y la firma al final del formulario debe de ser a mano si o si.
¿Cómo presentar los pasajes aéreos?
En el caso particular de la visa Working Holiday Alemania, es requisito excluyente presentar el recibo de pasaje de ida pago, no es posible aplicar sólo con la reserva.
No necesariamente tiene que ser un solo boleto de avión, sino que puede ser la suma de un aéreo más un bus o tren (Buenos Aires – Barcelona en avión y Barcelona – Berlín en bus). Lo importante es que el destino final de los trayectos sea Alemania.
Con respecto al pasaje de vuelta a Argentina, puede presentarse el ticket aéreo o acreditar la disponibilidad de € 1.000 adicionales al monto de gastos de estadía.
¿Cómo presentar el seguro de viaje?
Éste es otro de los requisitos excluyentes para la solicitud de la visa Working Holiday Alemania.
El seguro de viaje debe tener vigencia durante toda tu estadía en el país y además debe contar con una cobertura de € 30.000 como mínimo e incluir repatriación sanitaria y de restos.
Para demostrar tu seguro podes imprimir la póliza en hoja A4 y simple faz.
Si necesitas ayuda con la contratación de tu seguro podés contactarnosy te asesoramos.
¿Cómo presentar la carta de motivación?
En esta carta vas a tener que explicar por qué deseas viajar a Alemania (tené en cuenta que uno de los requisitos para que se te apruebe la visa es que el motivo principal sea ir de vacaciones).
Esta carta es de carácter obligatorio y por pedido de la misma Embajada, solicitan que no se utilicen modelos prearmados de carta y que la misma sea lo más personal e individual posible.
La carta de motivación puede estar escrita en español.
¿Cómo presentar la reserva de alojamiento o carta de invitación?
En el caso de demostrar cuál será tu alojamiento en Alemania, vas a poder hacerlo de dos maneras.
El caso más simple y común sería mediante un documento que verifique tu reserva de hospedaje, ya sea en un hostel, departamento u hotel.
La segunda opción sería mediante una carta de invitación.
Esta carta debe redactarla una persona residente de Alemania, es decir que se encuentre registrado en el país con departamento o casa, sea o no de nacionalidad alemana.
En la carta de motivación, el residente alemán, debe comprometerse a alojarte en su domicilio desde tu fecha de llegada. La misma tiene que estar escrita en alemán, con domicilio del hospedaje, duración de la estadía y terminar con la firma a mano.
A la hora de presentar la carta de invitación, deberás también, adjuntar una fotocopia del pasaporte de la persona que te hizo la invitación.
Y al momento de ingresar a Europa, es probable que en aduana te soliciten los datos de contacto de la persona que te invitó para corroborar la veracidad de tu estadía allí. Para evitar malos momentos, te aconsejamos tener todos sus datos personales a mano.
¿Cómo presentar el C.V?
A partir de marzo de 2019, es obligatorio que al momento de aplicar a la visa de trabajo de Alemania presentes tu Curriculum Vitae.
El mismo puede estar escrito en español, no es necesario que lo presentes en inglés.
A su vez, debe estar completo y sin baches entre una experiencia laboral y la otra, esos vacíos pueden ser motivo de rechazo.
En el caso de no haber trabajado en una cierta cantidad de años por el motivo que fuere, simplemente aclara el por qué.
¿Cómo y dónde presentar toda la documentación?
El día correspondiente a tu turno, previamente reservado de manera online, deberás dirigirte a la Embajada de Alemania en Buenos aires.
Te recomendamos que te presentes unos 10 minutos antes del turno previsto y con la constancia del mismo impresa.
Tené en cuenta que no está permitido el ingreso al recinto con ningún tipo de aparato electrónico (los celulares se pueden dejar al ingreso) ni bolsos o carteras.
Es conveniente presentarse únicamente con los documentos exigidos, originales y fotocopias más el efectivo para abonar el visado (el equivalente a 75€ en pesos argentinos al cambio del día)
Cuando te llamen, vas a entregar toda la documentación por ventanilla y en el caso de que todos los papeles estén en regla, abonarás el visado y entregarás el pasaporte para que puedan colocar tu visa cuando esté aprobada.
Con el correr de los días vas a recibir un email de la Embajada de Alemania en el que te van a avisar que ya podes pasar a retirar el pasaporte.
En el caso de que seas del interior del país, podés solicitar retirar el pasaporte en otros consulados disponibles del país, así no tenés que volver a Buenos Aires.
Deseamos que esta guía te haya sido de mucha utilidad y te ayude a conseguir tu Working Holiday Visa Alemania.
Si tenés dudas o consultas no dudes en escribirnos en los comentarios que nosotros vamos a estar respondiendo todo lo que necesites.
También te invito a leer nuestro post Primeros pasos en Alemania, en donde te contamos todos los trámites que necesitas hacer en tu llegada al país y cómo gestionar cada uno de ellos.
4 respuestas a “Guía paso a paso para aplicar a la Working Holiday de Alemania”
Que tal? Quería consultar si la visa se aprueba automáticamente una vez q se abonan los 75eu, o queda sujeta a revisión y en el caso de que sea denegada, ese dinero tiene devolución? Por otro lado, esta fuente está actualizada? Muchas gracias
Hola Rocio, buen día! La visa se aprueba cuando se revisa la documentación y si es correcta se aprueba, puede tarde unas semanas. No se devuelve el dinero que se paga por el visado. Si hay algún papel mal, te lo indican el día que los presentas para que lo cambies, y vienen siempre aprobadas, muy raro que se rechacen. La Visa de Alemania para Argentinos esta abierto al momento para aplicar. SI vas a aplicar no te olvides de consultarnos por los Seguros de viaje que tenemos muchas opciones con descuentos por 1 año, es un requisito obligatorio!! Saludos Pablo
No tenemos consejos para sacar el turno, lo siento no poder ayudar. Cuando consigas no te olvides de consultarnos por el seguro de viaje que tenemos muchas opciones con buenos descuentos Saludos
Si ya leíste todos los requisitos necesarios para solicitar la Working Holiday Visa de Alemania para chilenos y cumplís con ellos al 100%, entonces ya estás listo para leer este artículo en donde te explicamos, dónde aplicar a la visa, el paso a paso para la solicitud de turno, los documentos que vas a necesitar […]
¿Pensás seriamente en aplicar a la visa Working Holiday Alemania? Hoy te contamos todos los requisitos necesarios para chilenos que desean solicitar este visado.
En este artículo te vamos a contar todos los datos prácticos que tenés que tener en cuenta para planificar tu estadía en Alemania con una Visa Working Holiday. Con esta info, podrás calcular cuál es el costo de vida en Alemania para administrarte los primeros meses, también te vamos a contar cómo y dónde buscar […]
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Que tal? Quería consultar si la visa se aprueba automáticamente una vez q se abonan los 75eu, o queda sujeta a revisión y en el caso de que sea denegada, ese dinero tiene devolución?
Por otro lado, esta fuente está actualizada? Muchas gracias
Hola Rocio, buen día!
La visa se aprueba cuando se revisa la documentación y si es correcta se aprueba, puede tarde unas semanas. No se devuelve el dinero que se paga por el visado.
Si hay algún papel mal, te lo indican el día que los presentas para que lo cambies, y vienen siempre aprobadas, muy raro que se rechacen.
La Visa de Alemania para Argentinos esta abierto al momento para aplicar.
SI vas a aplicar no te olvides de consultarnos por los Seguros de viaje que tenemos muchas opciones con descuentos por 1 año, es un requisito obligatorio!!
Saludos
Pablo
No estoy pudiendo conseguir turno en la embajada. Algun consejo? Ya probé a las 00hs en Alemania varios días y no tengo resultado
No tenemos consejos para sacar el turno, lo siento no poder ayudar.
Cuando consigas no te olvides de consultarnos por el seguro de viaje que tenemos muchas opciones con buenos descuentos
Saludos