Ya pasó la parte más difícil. Seguiste la guía paso a paso para aplicar a la Working Holiday Hungría y conseguiste tu visa de vacaciones y trabajo. ¡Felicitaciones!. Ahora deberás gestionar algunos trámites al llegar a Hungría para poder vivir y trabajar en el país.
Es muy importante que consigas esta documentación a penas llegues a Hungría a fin de evitar inconvenientes.
Seguí leyendo y te detallamos cada uno de ellos.
¿Cómo conseguir la Pink Card?
La Pink Card es un trámite obligatorio con el cual vas a obtener la tarjeta de residencia que avala tu estadía en el país de manera legal.
Para tramitarla tenés 90 días desde tu llegada a Hungría. En caso de no hacerla durante ese período se te dará de baja la visa de trabajo.
Esta tarjeta se tramita en la oficina de Asilo e Inmigración (Asylum And Inmigration Office) en donde van a darte dos planillas para que completes.
Por un lado la planilla de la Adress Card, y por otro, la de datos personales.
En cuanto a la planilla Address Card, vas a necesitar que la firme el dueño del lugar en el que te estás hospedando, es decir, tu arrendatario.
Es muy importante que al momento de alquilar, el dueño del lugar esté dispuesto a firmar posteriormente esta planilla, en caso contrario no podrás obtener la Pink Card.
Te recomendamos que solicites por lo menos una planilla extra de Address Card, ya que si en un futuno necesitas mudarte, vas a tener que registrar el domicilio nuevo.
La planilla de datos personales vas a poder completarla vos mismo sin problemas, es bastante sencilla.
A esta planilla hay que adjuntarle una foto personal. En caso de que te presentes a la oficina de migraciones sin una foto, no te preocupes, vas a poder sacarte una ahí mismo.
Una vez que hayas completado las dos planillas, deberás volver a la Oficina de Asilo e Inmigración y entregarlas.
En caso de que todo esté correcto, se te entregará tu tarjeta de residencia (o Pink Card).
¿Cómo conseguir el Tax Card?
El Tax Card, también es un trámite obligatorio si vas a trabajar durante tu estadía en Hungría.
Esta tarjeta es el registro que te habilita a comenzar a trabajar en Hungría y se tramita en la NAV Office, que es la oficina encargada de la administración de impuestos del país.
Esta oficina se encuentra en H-1054 Budapest, Széchenyi u. 2. y su teléfono es +36 (1) 428-5100.
A la hora de realizar este trámite vas a tener que presentar la Pink Card, tu pasaporte y dejar asentada una dirección postal para que te envíen la Tax Card.
Este trámite suele demorarse alrededor de un mes, pero mientras esperás a que se termine de gestionar, podés comenzar a buscar trabajo.
Te dejamos la página oficial de la NAV Office por si necesitas más información.
¿Cómo conseguir el Taj Card?
Mediante este trámite vas a poder obtener un seguro médico, el cual es obligatorio para trabajar en Hungría.
En caso de estar en el país en plan vacaciones, no es necesario tramitarla al igual que la Tax Card.
Para poder obtener la Taj Card, vas a tener que dirigirte a cualquiera de los Kormányablak de cada ciudad.
Normalmente este trámite suele realizarse una vez que ya contás con un trabajo, ya que para gestionarlo deberás presentar un contrato laboral junto con tu Pink Card.
En caso de que todavía no tengas un trabajo y quieras tramitar esta tarjeta de todas formas, es posible hacerlo presentándote en las mismas oficinas de Kormányablak.
Una vez allí, deberás decir que querés hacer el trámite por primera vez y te darán dos formularios en húngaro que vas a tener que completar y volver a presentar cuando los tengas listos.
¡IMPORTANTE! Para que tengas en cuenta, todos los trámites mencionados anteriormente, deberás gestionarlos en la oficina correspondiente a tu dirección postal. Es decir, que si estás hospedado en la ciudad de Budapest, los trámites tendrás que hacerlos en las oficinas de esa misma ciudad.
¿Cómo conseguir trabajo en Hungría?
Seguramente, antes de aplicar a esta visa, te estas preguntando qué tan difícil va a ser conseguir un trabajo en un lugar donde probablemente no conozcas su lengua, su cultura o costumbres.
Por eso, la idea de esta sección de la guía es aclarar algunas dudas y ayudarte a que tu búsqueda laboral sea lo más amena posible.
Así que a continuación vamos a contestar algunas de las preguntas frecuentes que surgen con respecto a cómo buscar trabajo en Hungría con tu Working Holiday Visa.
¿Es necesario saber húngaro para conseguir trabajo?
Obviamente, saber la lengua local podría facilitarte mucho las cosas, pero también sabemos que para los argentinos, no es muy común hablar este idioma.
Afortunadamente, debemos decirte que hablar húngaro no es algo excluyente para poder trabajar en este país.
De hecho, muchos argentinos que van a Hungría con visa de trabajo, consiguen un empleo sin problemas.
Eso sí, es importante que puedas hablar en inglés, ya que el español no es un idioma muy frecuente en este país y el inglés puede abrirte algunas puertas, sobre todo en las ciudades más concurridas por el turismo extranjero.
¿Cómo hacer un Curriculum para conseguir trabajo en Hungría?
Lo principal para poder armar un CV y comenzar tu búsqueda laboral en Hungría, es que esté redactado en inglés (o si es posible, en húngaro).
Como en cualquier otro curriculum, tus datos de contacto deben estar claros y a la vista para que se puedan comunicar con vos.
Además te recomendamos que seas conciso a la hora de redactarlo y que no olvides agregar tu experiencia laboral y tus estudios.
También es importante que aclares qué idiomas manejas y cuál es tu nivel para leer, escribir y hablar en cada uno.
Siempre suma agregar una carta de presentación explicando cuáles son tus objetivos y por qué motivo te gustaría trabajar en ese lugar.
No olvides incluir una foto tuya que se vea profesional.
¿Dónde buscar trabajo?
Como en cualquier parte del mundo, para buscar trabajo en Hungría, podrás hacerlo de manera presencial o en distintas plataformas online.
Te recomendamos que cuando llegues a Hungría, comentes a las personas que vas conociendo que estás en búsqueda laboral.
Puede pasar que conozcas a alguien en el hostel donde te estas hospedando, le cuentes que buscas trabajo y que esa persona casualmente sepa de algún lugar donde estén buscando empleados.
Para buscar trabajo de manera presencial, simplemente deberás redactar tu CV teniendo en cuenta las recomendaciones del punto anterior, e imprimir varias copias.
Siempre queda más profesional si colocas el curriculum en un sobre, carpeta o folio.
Seguido de eso, lo siguiente será caminar por las calles de la ciudad en la que te encontrás, parando en los diferentes comercios, restaurantes y hoteles ofreciendo tu trabajo y dejando tu CV.
Este método es antiguo pero muy efectivo ya que tus posibles empleadores podrán ver tu presencia y la forma en la que te desenvolvés hablando, e incluso, en caso de que necesiten un empleado con urgencia, quizás termines siendo su primera opción.
Por otro lado, podés buscar empleo de manera online, ya sea a través de grupos de Facebook como “Hungary Jobs”, “Budapest Jobs”, “Jobs in Budapest” o “New Budapest Jobs”, como también en sitios web como “Workania.hu”, “Europelanguagejobs.com”, “Glassdoor” o “DreamJo.bs”.
¿Qué tipo de trabajos se pueden conseguir?
Los tipos de empleos a los que puedas aplicar van a depender mucho de tu experiencias, tus estudios y el manejo de idiomas que tengas.
Lo más común, sobre todo en ciudades turísticas como Budapest, es trabajar en el rubro de la gastronomía o el turismo como mesero, ayudante de cocina, mantenimiento en algún hotel, lavacopas, etc.
También es posible conseguir trabajo en algún call center ya que muchas empresas tienen sede en este país y suelen requerir personas con manejo de español, inglés o alemán, entre otros, para brindar atención al cliente por teléfono.
Esperamos que esta información te haya sido de ayuda. No olvides dejarnos en los comentarios si tenés alguna duda o contactarnos para que podamos ayudarte con tu seguro de viaje.
Si necesitas saber un poco más sobre este país podes leer nuestro artículo sobre datos prácticos para vivir y trabajar en Hungría.
Deja una respuesta