Una vez que ya tengas aprobada tu visa Working Holiday y por fin hayas tomado ese vuelo hacia tu nuevo hogar, deberás gestionar algunos trámites al llegar a Francia.
A diferencia de otras visas Working Holiday, los trámites que tenés que realizar una vez instalado en Francia no son tantos ni tan engorrosos por suerte.
A continuación te contamos cuáles son esos trámites y cómo gestionarlos, y además, te contamos cuál es el costo de vida en Francia teniendo en cuenta puntos básicos como el alojamiento, la comida y el transporte.
Abrir una cuenta en el banco
Para abrir una cuenta en un banco francés con la visa VVT vas a necesitar lo siguiente:
- Pasaporte, original y fotocopia
- Visa VVT
- Datos de tu alojamiento en Francia. Es a este domicilio donde te va a llegar la tarjeta y los documentos de la entidad financiera.
Algunos bancos cobran el mantenimiento mensual de la cuenta, la cual puede costar alrededor de € 10 por mes, mientras que en otros el costo de mantenimiento es gratuito.
Los bancos más elegidos a la hora de abrir una cuenta son: Société Générale y BNP Paribas.
El trámite lo podés hacer de manera presencial dirigiéndote directamente al banco elegido con toda la documentación solicitada.
En algunas entidades solicitan cita previa, la cual podés sacarla por teléfono.
La otra opción es realizarlo de manera online ingresando a la web del banco escogido.
Te van a pedir que llenes un formulario y lo envíes por mail adjuntando la documentación requerida. Una vez abierta la cuenta, te va a llegar un mail con el aviso y confirmación de la misma.
Buscar trabajo en Francia
Para comenzar la búsqueda activa de trabajo no es necesario que realices ningún trámite previo.
Simplemente deberás redactar un Curriculum Vitae completo en francés con toda tu experiencia y formación y comenzar a buscar anuncios de empleo, ya sea por Internet o recorriendo lugares de la ciudad en la que te encuentres para ofrecer tu trabajo.
Te aconsejamos tener ya una cuenta bancaria activada.
Si bien las modalidades de pago pueden ser en efectivo o cheque, en algunos casos, podrían pagarte mediante depósito bancario, por lo cual es indispensable contar con una cuenta.
Número de seguridad social
Ya terminando este artículo, queda por contarte un poco sobre este número de seguridad social.
Antes que nada, debo decirte que este número no es necesario ni obligatorio para conseguir un trabajo con la VVT, ya que esto consta de un servicio sanitario financiado por el estado y como vos ya vas a tener tu seguro de viaje, estarás cubierto ante cualquier inconveniente.
Es posible que algunos empleadores no conozcan muy bien las Visas de Vacaciones y Trabajo y que al momento de contratarte te exijan que gestiones este número de seguridad social para cubrirse ante cualquier problema de salud.
En este caso, deberás explicarle al empleador que ya contás con un seguro de viaje que te cubre en caso de enfermedad, maternidad, invalidez y hospitalización.
Costo de vida en Francia
Uno de los datos que tenés que tener muy en mente a la hora de planificar un viaje, es saber cuál es el costo de vida en tu país de destino.
En cuanto a Francia, podemos decirte que el costo de vida es muy similar al resto de los países europeos, pero vale aclarar, que cuanto más céntrica y turística sea la ciudad en donde te alojes, más caros van a ser tus gastos.
A continuación, te detallamos los gastos principales que deberías tener en cuenta:
Alojamiento
En cuanto al alojamiento en Francia, podemos contarte que la opción más económica, cómo en casi todo el mundo, es la de hospedarte en un hostel. Este tipo de hospedaje podés adquirirlo por un promedio de EUR 20 a EUR 25 la noche.
Si lo que buscas es un poco más de lujo y privacidad, podés optar por un hotel, el cual te va a costar alrededor de EUR 60 cómo mínimo.
En el caso de que quieras un departamento, con una sola habitación, el valor del mismo va a rondar entre los EUR 560 y EUR 680 al mes.
Lo bueno es que si se juntan 2 o 3 personas a la hora de alquilar, van a poder encontrar departamentos de 3 ambientes desde EUR 1000 al mes.
A este último punto, vas a tener que sumarle lo que corresponde a los gastos de servicios, luz, agua y gas, te van a suponer un costo mensual de entre EUR 100 y EUR 150.
Comida
En cuanto a los gastos de comida, suelen ser muy relativos y dependen de tus gustos y estilo de vida que quieras llevar.
Para que tengas en cuenta, si tu elección es salir a comer afuera en un restaurante base, vas a gastar un mínimo de EUR 14 por persona.
Si preferís un restaurante de cierto nivel, una cena para 2 personas ronda alrededor de los EUR 55 a EUR 65.
Siempre está la opción de un combo en McDonald ‘s o Burger King que te costará unos EUR 9 aproximadamente.
Si preferís cocinar, tené en cuenta que los supermercados más económicos son Carrefour, Día y Symply.
En cuanto a los precios de los productos básicos son:
- 1,5 L. de agua EUR 0,75
- 1 L de leche EUR 1
- 1 Coca Cola EUR 2,5
- 1 Cerveza EUR 7
- 1 pizza EUR 10
- 1 Baguette EUR 1,6
- 1 Docena de huevos EUR 2,7
- 1 Kg. de carne EUR 17,2
- 1 Kg. de arroz EUR 1,8
- 1 Kg. de tomates EUR 1,8
- 1 Kg. de papas EUR 1,6
- 1 Kg. de manzanas EUR 2,4
Transporte
En cuanto al transporte público, podemos contarte que un billete de colectivo o subte te va a costar entre EUR 1,7 y EUR 1,9.
También tenés la opción de adquirir un pase mensual el cual tiene un valor de EUR 65.
En cuanto a los taxis, suelen ser bastante caros, ya que por un trayecto de alrededor de 20 minutos, pueden cobrarte hasta EUR 15.
Ahora si, ya tenés toda la información que necesitas para gestionar los primeros trámites al llegar a Francia con una Visa Working Holiday.
Te recomendamos que visites nuestra «Guía completa Working Holiday Francia» para que encuentres información completa sobre esta visa de vacaciones y trabajo.
Cualquier duda que tengas con respecto a tu seguro de viaje no dudes en escribirnos para que podamos asesorarte.
Hola que tal?
Quería saber si al momento de pedir la visa working holiday Fracia puedo llevar a mi mascota (un bull dog francés de aproximadamente 8 kilos) espero su respuesta desde ya muchas gracias
Hola Agustina todo bien!
Si, no habría problema en llevarla, ya que al viajar si tiene todos los papeles en regla podrías llevarlo.
Solo hay que esperar a que abran nuevamente los cupos para aplicar a la Working Holiday visa de Francia!
Saludos!
Muy amplio el artículo, gracias por compartir, sobre todo los costos de alojamiento. Espero sigan vigentes. Saludos.
Muchas gracias Rosana!!
Tendríamos que actualizarlo para el 2023
Saludos
Hola como estas? Yo queria saber si una vez hechos esos trámites despues hay un seguimiento de que conseguiste trabajo y de lo que estas haciendo? Si hay que avisar donde uno trabaja, etc… gracias!