Ya tenés tu visa aprobada, por fin armaste tu valija, tomaste tu vuelo y llegaste a Dinamarca, el país que será tu hogar durante un año. ¿Y ahora? ¿Cómo se sigue?. Hoy te traemos esta guía y te contamos cuáles son los primeros trámites al llegar a Dinamarca con una Visa Working Holiday.
Antes de comenzar a trabajar, deberás gestionar cierta documentación para no tener ningún problema a futuro. Seguí leyendo que te contamos cuáles son.
Obtener el CPR (Yellow Card)
El CPR (Civil Registration Number) es tu número de identificación y es necesario tenerlo para trabajar, ir al médico, abrir una cuenta bancaria y residir en Dinamarca más de tres meses.
Para poder tramitar esta tarjeta es necesario que tengas un domicilio en Dinamarca, con lo cual, podrás gestionarla luego de haber encontrado tu alojamiento.
Cada vez que cambies de dirección deberás también hacer el cambio de domicilio en el sistema de CPR.
Para poder obtener esta tarjeta necesitas tu pasaporte, tu visa aprobada y un comprobante de tu domicilio en Dinamarca que puede ser un contrato de alquiler o un formulario firmado por el propietario del lugar donde te estás quedando. Ese formulario podés descargarlo haciendo clic aquí.
- Si estás en Copenhague deberás sacar un turno online en el sitio web de International House adjuntando imágenes de tu pasaporte, visa aprobada y la prueba de domicilio.
Unos días después recibirás un email confirmando tu aplicación y serás citado a la oficina de International House para recibir tu número de CPR. No olvides presentarte con toda la documentación necesaria.
- Si estás en otra ciudad tenés que ir al Borgerservice de tu comuna con la documentación que ya mencionamos y solicitar la tarjeta de manera presencial.
Luego de unos 10 días llegará una carta a la dirección que indicaste con tu número de CPR y después de unos 30 días finalmente llegará la tarjeta.
Obtener la tarjeta de residencia
La tarjeta de residencia o Pink Card es la prueba de residencia temporal en Dinamarca y contiene los datos de tu visa.
Cuando tramites tu CPR, junto con tu Yellow Card también mandarán a hacer esta tarjeta de residencia y te la enviarán al domicilio indicado.
Esta tarjeta es muy importante para moverte por el espacio Schengen.
Abrir una cuenta en el banco
Para poder abrir una cuenta bancaria es necesario que tengas tu pasaporte, tu visa aprobada (o Pink Card) y tu número de identificación (CPR). Hacerlo es gratis y vas a necesitarlo para poder recibir los pagos de tu empleador.
Al abrir tu cuenta, también necesitarás asociarla como tu NemKonto (Easy Account) que es una cuenta donde se reciben pagos del sector público como la devolución de los impuestos. Esto podrás hacerlo en el banco el día que vayas a abrir tu cuenta bancaria.
Obtener Tax Card (SKAT)
La Tax Card es un documento donde se indica cuál es tu límite libre de impuesto y cuánto corresponde que se te descuente. Es super importante hacer este trámite antes de cobrar el primer sueldo, ya que de lo contrario podrían descontarte el 55% del mismo.
Para poder tramitarla es necesario que tengas tu CPR y un contrato laboral.
El trámite puede hacerse de manera online ingresando a la página web de SKAT y siguiendo los pasos que se indican en la misma, o bien, se puede hacer presencialmente en la International House de Copenhague.
Activar el NameID
El NemID consta de un ID de usuario, una contraseña y una tarjeta de coordenadas que podés gestionar en el banco donde abriste tu cuenta, de manera online siguiendo los pasos de la web de Life in Denmark o presentandote en uno de los centros de servicio de atención al ciudadano (Borgerservice).
Estos datos los necesitarás para poder abrir tu cuenta de e-boks en donde recibirás información importante de Danish Agency for International Recruitment and Integration, SKAT, Feriepenge, tus recibos de sueldo, etc.
Esta cuenta podés crearla haciendo clic en este link y deberías revisarla frecuentemente para no perderte de ninguna información importante.
Esperamos que esta guía de trámites te sea útil para saber cómo dar tus primeros pasos en Dinamarca.
Podes continuar leyendo nuestro artículo donde te contamos cuál es el costo de vida aproximado en Dinamarca para que puedas organizarte con los gastos antes de llegar.
Si todavía no tenes tu visa, podes leer nuestro post con los requisitos para obtenerla o nuestra guía paso a paso para aplicar a este visado.
También te recordamos que tenemos una Guía completa sobre la WHV Dinamarca con muchos artículos que seguramente te van a ser muy útiles.
Si tenes alguna consulta, no dudes en dejarla en los comentarios así te asesoramos.
Deja una respuesta