Con visa aprobada en una mano y valija en la otra, tomaste tu vuelo y llegaste por fin a Alemania, tu hogar durante el próximo año.
Antes de empezar a incursionar en el mercado laboral alemán, hay una serie de primeros trámites al llegar a Alemania que son obligatorios que vas a tener que realizar para evitar cualquier inconveniente.
Si todavía estás un poco perdido, en este post te vamos a ayudar a que puedas gestionar todos los papeles y trámites que necesitas para vivir un año en Alemania con la Visa Working Holiday.
Si todavía no sabes como obtener la visa, podes ver todos los requisitos, el paso a paso para aplicar, el costo de vida y mucho más en nuestra Guía completa de Alemania.
Ahora sí, vamos con el detalle de cada trámite que deberás realizar al llegar a Alemania con una visa de vacaciones y trabajo.
✈️Te puede interesar visitar nuestra👉 Guía completa para aplicar a la Working Holiday Alemania
Cómo obtener el Anmeldung
El Anmeldung es un certificado de empadronamiento, mediante el cual deberás registrar tus datos y domicilio.
Este trámite deberás realizarlo dentro de los primeros 7 días posteriores a tu llegada a Alemania.
Es imprescindible contar con él para poder realizar todos los trámites posteriores, como abrir una cuenta bancaria o empezar a trabajar.
Para solicitarlo vas a tener que dirigirte a la Oficina del Registro de Residencia Local (Bürgeramt).
Algunos pueden solicitarte tener una cita previa mientras que en otros no es necesario. En la mayoría de las ciudades es un trámite gratuito.
Los documentos a presentar en el Bürgeramt serán:
- Pasaporte y Visa
- Contrato de alquiler
- Formularios de registro (Uno completado por ustedes y el otro por el dueño del inmueble donde se van a alojar.
Como certificado de tu registro efectivo te otorgarán una copia del mismo llamada Meldebestätigungl.
Posteriormente te enviarán a tu domicilio un papel llamado Anmeldung Bescheinigung, el cual es una prueba de domicilio y la vas a necesitar para hacer cualquier otro trámite.
Cómo conseguir la tarjeta de impuestos (idNr)
La tarjeta de impuestos la podés solicitar en el mismo Burgeramt donde tramitaste el certificado de empadronamiento.
El idNr es necesario para poder empezar a trabajar, y deberás entregárselo a tu empleador.
En el transcurso de los 15 días posteriores a realizar este trámite, te va a llegar por correo el número de identificación personal que es para los impuestos.
Cómo tramitar los antecedentes policiales (Führungszeugnis)
En los mismos Bürgeramt vas a poder solicitar Führungszeugnis, que son los antecedentes policiales y es posible que te lo pidan en muchos trabajos.
Este documento tiene un valor de € 30 (USD 35.5) el cual vas a poder abonar solo con tarjeta de débito o crédito.
Aproximadamente 15 días después, te va a llegar por correo la Constancia de Antecedentes penales.
Cómo abrir una cuenta en un banco de Alemania
Este trámite lo vas a poder realizar de manera presencial u online.
Si decidís realizarlo de forma presencial, vas a tener que pedir una cita en el banco, y te asignarán un día y horario para tramitarla. En este punto, si no tenés un manejo fluido del Alemán, podés dar aviso al banco así el día de la cita te asignan un asesor en inglés.
Si te es más cómodo tramitarlo de manera online, lo vas a poder hacer siempre y cuando ya cuentes con el certificado de empadronamiento, ya que junto con éste se te envía el Steuer ID necesario para esta operación.
Los bancos que ofrecen este servicio son DKB y Comdirect.
Una vez solicitada la cuenta mediante la página web del banco elegido, te enviarán por correo una serie de papeles que vas a tener que firmar.
Cuando tengas tus papeles firmados, el siguiente paso es presentarte en el correo en donde te tomarán tus datos y enviaran los papeles nuevamente al banco.
Tanto para presentarte en el banco, cómo para enviar nuevamente los papeles por correo vas a necesitar de tu pasaporte.
Cómo resultado vas a obtener tu cuenta corriente (Girokonto) en la cual depositarán tu suelo y a su vez podrás realizar transferencias.
Algunos bancos, al igual que las cuentas sueldo en Argentina, no cobran costo de mantenimiento, mientras que en otros te pueden cobrar montos que van de 3 a 10 euros mensuales.
Cómo obtener el número de seguridad social
Mediante la obtención del número de seguridad social, vas a poder tener acceso a cobertura médica en caso de un accidente laboral.
A su vez te va a permitir tener acceso, de ser necesario, a un seguro de pensión o por discapacidad.
Tené en cuenta que esto no va a cubrir enfermedades o accidentes fuera del área de trabajo ya que de eso se encarga el seguro de viaje previamente contratado.
Las dos prestadoras de servicio de salud pública más elegidas son AOK y TK y vas a poder acceder a cualquiera de ellas mediante una comunicación telefónica que derivará en una cita a la cual debes de llevar el pasaporte y el certificado de empadronamiento.
Una vez finalizado este trámite, vas a recibir por correo tu número de seguridad social, en conjunto con una tarjeta sanitaria que tendrá tu nombre, número de asegurado, foto y chip (donde estarán almacenados todos los datos del seguro).
Cómo obtener el registro de conducir en Alemania
Si bien este no es un trámite obligatorio en tu llegada al país, tenerlo te puede ayudar a recorrer Alemania en tus días libres en un auto alquilado o quien te dice, hasta podés comprarte uno.
Vale aclarar que con el registro de conducir argentino vas a poder manejar sin problema, por lo menos durante los primeros 6 meses.
No va a ser necesario que saques un registro internacional o hagas una traducción del mismo.
Una vez finalizado ese tiempo, vas a tener que hacer una extensión del registro, el cual se hace en los Landesamt für Bürger de la ciudad en donde te encuentres.
Para poder obtener la licencia de conducir, simplemente tendrás que dirigirte directamente a esa oficina, sin turno previo, y mostrar tu pasaporte con la Visa Working Holiday y el registro argentino.
Allí, te van a dar un certificado el cual vas a tener que llevarlo siempre encima, ya que servirá en conjunto con el registro argentino.
El valor del certificado es de €100 y sólo aceptan efectivo.
Esperamos que esta guía con todos los trámites necesarios en tu llegada a Alemania te haya sido útil. No dudes en contactarnos para asesorarte con tu seguro de viaje.
Si querés conocer más sobre la vida en Alemania te invitamos a leer la experiencia de Tati y Santi con una WHV de Alemania.
Si se quiere trabajar como independiente en alemania, es decir sin tener empleador y facturando, se puede hacer?
Hola Eliana!! Que buena pregunta. Como poder ser puede pero no en condición de Working Holiday, ya que este programa esta hecho para que trabajes para alguien y puedas tener ese sueldo y viajar cuando quieras.
Deberías buscar otra visa de trabajo para emprendedor (desconocemos como es en Alemania)
Saludos!!