Guía de trámites para emigrar a España | Requisitos para vivir en España legalmente
Hoy te queremos compartir una guía de trámites para emigrar a España con toda la información que necesitas para comenzar a planificar tu vida en otro país.
España es uno de los países europeos que más latinoamericanos ha recibido en los últimos años, lo cual nos da el indicio de que es un país con grandes posibilidades de desarrollarse tanto económica como profesional y académicamente.
Una de las principales ventajas que yo considero importante es el idioma que comparte el latinoamericano con el español, algo mínimo e indispensable para manejarse libremente por el país.
Otra de las causas por las cuales muchos extranjeros eligen vivir en España, es la variedad de oportunidades laborales.
Además, es un país que cuenta con muchas universidades de excelente calidad, con lo cual una gran cantidad de jóvenes eligen España como destino para formarse.
Si hablamos de seguridad, España desde los años 80 hasta la actualidad se mantiene como uno de los países más seguros de Europa para vivir. La tranquilidad con la que podés caminar por sus calles tanto de día como de noche marca la diferencia con muchos otros países.
Por último, y con respecto a un tema tan importante como la salud, podemos contarte que con tan solo entrar a dicho país y empadronarte, ya podés acceder a una tarjeta sanitaria de manera gratuita y el acceso a un centro de salud público.
Las posibilidades para emigrar a España son variadas y todas dependen de tu situación.
A continuación te contamos qué opciones tenes para vivir legalmente en España:
Emigrar a España con pasaporte español
Obviamente, tener un pasaporte español te facilitará mucho las cosas al momento de vivir en España.
Es una de las opciones más simples y además tendrás los mismos derechos que un ciudadano español.
Por otro lado, no necesitarás gestionar el NIE( Número de Identificación básico para extranjeros), empadronarte o sacar una visa. Pero si tramitarás tu primer DNI español.
Simplemente con tu pasaporte puedes y tu pasaje en mano ya podrás comenzar tu nueva vida en España.
Emigrar a España con pasaporte de algún país de la Unión Europea
Si cuentas con el pasaporte de algún país de la Unión Europea, también podrás vivir de forma legal en España.
Por ejemplo, el pasaporte italiano sirve de la misma manera que el español.
La única diferencia es que deberás tramitar el NIE (Número de identificación para extranjeros) y también deberás gestionar el trámite de empadronamiento y algunos otros papeles y documentaciones bastante sencillos de hacer.
¡Te informamos por Whats App!
Si no sabes cómo conseguir el Número de Identificación Básico para Extranjeros, podés leer este artículo en donde te contamos paso a paso cómo obtener el NIE provisorio.
En caso de que no cuentes con una ciudadanía europea, tenés distintas opciones de visas o permisos a los que podrás aplicar para vivir en España legalmente.
Esta visa está disponible para cualquier persona latinoamericana y te permitirá estudiar y trabajar durante un año sin ningún problema.
Otra opción a la que podés acceder es la de arraigo social.
El arraigo social esun permiso de residencia que podes obtener por circunstancias excepcionales.
Este tipo de permiso es otorgado a extranjeros que tengan una residencia mínima de 3 años y que estén integrados socialmente. Mediante el permiso de arraigo social vas a poder vivir y trabajar de forma legal por 1 año al principio e ir renovando para conseguir residencia.
La tercera opción es la de arraigo laboral.
Este permiso se le otorga a aquellos extranjeros que hayan trabajado 6 meses de forma ilegal y que vivan hace 2 años en España.
Lamentablemente este tipo de permiso no es muy común que se utilice, ya que el empleador debe declarar que la persona ha trabajado 6 meses de forma ilegal y ya sabemos que ese es un lío en el que no cualquiera quiere meterse.
La siguiente opción es la de residencia por matrimonio. Este permiso se le otorga a aquellas personas que se casen con alguien que pertenezca a la Unión Europea.
Con esta residencia podrás vivir en España por tiempo ilimitado y de forma legal.
También existe la residencia por unión de hecho, que es una variante de la residencia por matrimonio.
Este tipo de residencia es para aquellos extranjeros que conviven con una pareja que tiene una ciudadanía de la Unión Europea o que tienen un hijo en común.
¿Qué trámites se necesitan para emigrar a España siendo argentino?
Si pensas emigrar a España siendo argentino, los trámites que debas gestionar van a depender de si contás con pasaporte español o no.
En el caso de que no tengas la ciudadanía española, tendrás las siguientes opciones para poder vivir en España:
Permanecer en España con una visa de estancia
Esta visa está orientada a los extranjeros que quieran estudiar, hacer un voluntariado o simplemente viajar por España.
Dentro de este visado existen dos tipos:
Visa de estancia de corta duración: Podrás permanecer en el país de 3 a 6 meses haciendo un curso corto.
Visa de estancia de larga duración: Te permitirá permanecer en el país hasta por un año y podrás estudiar y trabajar un máximo de 20 horas semanales.
Vivir en España con una Visa de Residencia (temporal)
Dentro de esta visa, existen tres categorías:
Visa no lucrativa: Esta visa sirve para estudiar en el país pero no para trabajar. La permanencia permitida es de 1 año. Si estás pensando en emigrar a España con este tipo de visa, aquí te dejo un artículo con los requisitos para obtener la visa de residencia no lucrativa.
Visa por cuenta ajena: Para acceder a esta visa, es un requisito indispensable tener un contrato previo con una empresa española. Con este permiso podrás permanecer en el país de 3 meses a 5 años.
Visa de residencia por cuenta propia: Para poder obtener este visado, debes tener más de 18 años y trabajar de forma independiente (por ejemplo siendo freelance). El tiempo de permanencia permitido es de 3 meses a 5 años.
Llegado el caso de que seas argentino con ciudadanía o pasaporte español, no necesitas tramitar ninguno de los visados para permanecer en el país.
Simplemente con tu Documento Nacional de Identidad española o pasaporte europeo podrás quedarte a vivir en este país.
Pero es importante tener en cuenta, que pasados los 3 meses de permanencia en el país, te solicitarán tu número de identificación y algunos de los siguientes documentos para certificar tu presencia en el país:
Empleado : En caso de que tengas un contrato laboral, podrás un certificado de trabajo.
Trabajador independiente: Si trabajas por cuenta propia, deberás presentar un certificado que avale esta condición laboral.
Estudiante: En caso de que estés viviendo en España por motivo de estudios, tendrás que presentar una copia de algún curso o matrícula de inscripción que certifique que estudias en el país. Además deberás presentar el certificado de pago de un seguro médico y la constancia de fondos para mantenerte.
Pensionado: En caso de que seas pensionado, podrás presentar tu certificado de salud y una constancia de ingresos para mantención.
¿Cómo emigrar a España siendo ciudadano comunitario?
El título de ciudadano comunitario se le otorga a cualquier persona que sea ciudadana de la Unión Europea o de cualquier otro país que forme parte del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo.
A su vez, los familiares de ciudadanos de la Unión Europea que hayan vivido en España durante 5 años continuados, también serán considerados ciudadanos comunitarios.
Si estás pensandoen emigrar a España siendo ciudadano comunitario, deberás gestionar una serie de trámites que te detallaré a continuación:
Certificado de registro
Tarjeta de familiar de ciudadano de la UE.
Certificado de residencia permanente.
Tarjeta de residencia permanente de familiar de ciudadano de la Unión.
En caso de que necesites más información para emigrar a España siendo ciudadano comunitario o familiar, podes visitar lapágina oficial de la policía española en donde te explican esto con más profundidad.
De todas formas, a continuación te detallamos cómo podes conseguir las visas más importantes:
¿Cómo conseguir la visa de trabajo de España?
Lo primero que debes saber es que antes de obtener tu visa de trabajo en España, necesitarás obtener un permiso de trabajo.
Este permiso lo debe tramitar tu empleador en las oficinas locales de la Dirección Provincial de Trabajo, Seguridad Social y Asuntos Sociales.
Para poder obtener este permiso, el empleador deberá tener una oferta de empleo y tendrá que presentar la siguiente documentación del futuro empleado:
Pasaporte vigente del empleado.
3 foto carnet del empleado
Una copia del contrato de trabajo sellada por la oficina de empleo.
Certificado de antecedentes penales del empleado
Certificado médico del empleado.
Una vez presentados todos los papeles, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) se encargará de aprobar o rechazar la solicitud.
En el caso de que seas un afortunado y consigas tu permiso de trabajo, a continuación deberás tramitar la visa de trabajo de España.
Para esto, deberás dirigirte al consulado de España de tu país de origen.
Como ya mencionamos, podrás aplicar a un permiso de trabajo por cuenta ajena (cuando tenes un empleador) o al permiso de trabajo por cuenta propia (cuando trabajas de forma independiente.
Para poder aplicar a este visado, deberás presentar la siguiente documentación:
Formulario de solicitud del visado para trabajar en España completo, tanto original como copia.
Fotografía actualizada.
Pasaporte con vigencia mínima de 4 meses.
Fotocopia del contrato de trabajo (en caso de que apliques al permiso de trabajo por cuenta ajena)
Certificado médico.
Certificado de antecedentes penales.
¿Cómo conseguir una visa de estudio de España?
La visa de estudiante está destinada a extranjeros que NO sean residentes o ciudadanos miembros de un país de la Unión Europea, del Espacio Económico Europeo o de Suiza.
Este tipo de visa deberás tramitarlo en Consulado de España de tu país de origen y deberás cumplir con los siguientes requisitos: :
No ser ciudadano ni familiar de un ciudadano de un país de la UE, del EEE o de Suiza.
No figurar como rechazable en algún país que mantenga acuerdos con España.
Disponer de los medios económicos suficientes para sustentar tus estudios y tu estadía.
Tener un seguro de enfermedad otorgado por una aseguradora autorizada de España (puede ser un seguro público o privado). Consultar en aquidepaso.com
Contar con una admisión a un centro de enseñanza autorizado.
En caso de que la estadía por estudios sea mayor a 3 meses, también deberás presentar un certificado que compruebe que no tenes antecedentes penales en España ni en tu país de residencia en los últimos cinco años y un certificado de salud que avale que no padeces de ninguna enfermedad que pueda tener repercusiones graves en tu salud.
Una vez que obtengas tu visa de estudio de España, al llegar al país, tendrás como límite un mes para tramitar el TIE (Tarjeta de Identidad de Extranjero)
Si no sabes cómo tramitar esta tarjeta, te invito a leer nuestro artículo en donde te explicamos cómo tramitar la TIE.
¿Cómo conseguir la Golden Visa de España?
La Golden Visa, también conocida como visado de inversor, es un permiso concedido a los extranjeros que desean invertir en bienes inmuebles o en acciones de empresas.
Si éste es tu caso, podrás solicitarla presentando toda la documentación que certifique la inversión, compra de acciones o compra de inmuebles.
Además de los papeles que avalen tu carácter de inversor, deberás presentar los siguientes documentos:
Documento de Identidad o pasaporte.
Seguro médico. (Escríbenos para más información)
Certificado de antecedentes penales.
Acreditar que tenes los medios económicos para sustentarte.
¿Qué trámites debo realizar al llegar a España con un visado o un permiso de residencia?
Sabiendo cuáles son tus opciones para emigrar a España de forma legal, debes tener en cuenta que una vez que hayas obtenido tu visado o tu permiso de residencia, al llegar al país deberás gestionar una serie de trámites para no tener ningún problema legal.
Aquí te contamos cuáles son los documentos que deberás adquirir:
1) Realizar el empadronamiento
Toda persona, ya sea ciudadana española o extranjera, tiene la obligación de empadronarse en el municipio donde viva.
Te recomendamos que realices tu empadronamiento apenas ingreses al país ya que es necesario para obtener la tarjeta de asistencia sanitaria, inscribir a tus hijos al colegio u obtener tu licencia de conducir.
Este trámite se realiza en el Ayuntamiento de tu localidad.
2) Solicitar la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE)
Esta tarjeta se otorga a los extranjeros (no europeos) que hayan obtenido una visa o un permiso de permanencia mayor a 6 meses. Es obligatorio que lo tramites durante tu primer mes de estancia en España.
La vigencia de este documento suele ser la misma que la vigencia de tu visado o permiso de permanencia.
3) Obtener el Número de Identidad de Extranjeros (NIE)
El NIE es un número personal que se les concede a los extranjeros que poseen un visado o un permiso de permanencia.
Obtener este Número de Identidad es indispensable para poder hacer otros trámites como abrir una cuenta bancaria, comprar una casa o un auto o declarar los impuestos, entre otras cosas.
4) Obtener la Tarjeta del Sistema Nacional de Salud
Esta tarjeta te permite acceder al sistema público de salud de España únicamente si sos extranjero en situación legal.
Para poder obtenerla, necesitas estar empadronado y acercarte al Centro de Atenciones Primarias de tu municipio.
Esperamos que toda esta información para vivir en España siendo extranjero te haya sido de mucha ayuda. Como siempre, si te quedó alguna duda, podés dejarla en los comentarios así podemos ayudarte.
Si te gustó la información, podes contratar el seguro de viaje con nosotros, nos ayudas a seguir trabajando para brindar más información. Gracias!!!
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Me gustaria que opciones puedo tener luego de entrar con visa de estudiante, algun curso o master de 1 año, una vez que culmine los estudios que opciones tengo de poder mantenerme en españa de forma legal sin tener que renovar curso.
Soy de Venezuela, Profesionar egresado de Arquitectura.
Hola chicos muy completa toda la informacion, tengo una duda yo viajea Coruña en 2020 por 2meses y medio, me empadrone con la dirección de mi prima y saque el NIE, ahora vuelvo a viaja a la casa de mi prima en diciembre. El empadronamiento y el NIE lo tengo que hacer de nuevo?, tiene algun un vencimiento?muchas gracia, atte: Adriana
Hoy vamos a hablar del seguro de salud en España para extranjeros, un requisito que necesitarás ya sea para tramitar el NIE, tramitar un visado de estudios y, obviamente para cuidar tu salud, entre otros. A continuación vamos a darte algunos detalles para que puedas comprender si necesitás un seguro médico en España y también […]
Hoy vamos a resolver unas preguntas que nos suelen hacer muchísimo: ¿Cuál es el costo de vida en España? ¿Cuál es el salario mínimo? ¿Cuánto se puede ahorrar por mes?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Muy completo toda la info, muchas gracias por brindarnos respuestas a tantas preguntas!!
Buenos dias.
Me gustaria que opciones puedo tener luego de entrar con visa de estudiante, algun curso o master de 1 año, una vez que culmine los estudios que opciones tengo de poder mantenerme en españa de forma legal sin tener que renovar curso.
Soy de Venezuela, Profesionar egresado de Arquitectura.
Hola chicos muy completa toda la informacion, tengo una duda yo viajea Coruña en 2020 por 2meses y medio, me empadrone con la dirección de mi prima y saque el NIE, ahora vuelvo a viaja a la casa de mi prima en diciembre. El empadronamiento y el NIE lo tengo que hacer de nuevo?, tiene algun un vencimiento?muchas gracia, atte: Adriana