Si ya leíste todos los requisitos necesarios para solicitar esta WHV , ya estás listo para seguir con este artículo en donde te contamos y explicamos el paso a paso para aplicar a la Working Holiday Australia para chilenos.
¿Cómo aplicar a la visa Working Holiday Australia chilenos?
La aplicación a esta visa se hace de manera 100% online desde la página de Inmigraciones de Australia. Allí vas a poder aplicar, adjuntar todos los documentos solicitados y abonar el visado.
Para comenzar el proceso de solicitud de la Working Holiday Australia vas a tener que ingresar al sitio web de IMMI. Te dejamos el link para que puedas iniciar tu aplicación
Ante cualquier duda o consulta, no dudes en leer el siguiente paso a paso detallado.
¿Cómo realizar la aplicación online a la Working Holiday Australia para chilenos?
Ahora sí, vamos con el paso a paso para que puedas obtener tu visa de trabajo de Australia.
Lo primero que debes hacer es ingresar en la página web de Inmigraciones de Australia haciendo clic en el enlace que te dejamos en el punto anterior.
En primera instancia vas a tener que crearte una cuenta en el Sistema de Inmigraciones de Australia.
Para poder crear la cuenta deberás hacer clic en el botón que dice “Create an ImmiAccount” como te mostramos en la siguiente imagen.
Seguido de eso, aparecerá una página en donde deberás completar las celdas con tus datos personales poniendo apellido, nombre, teléfono y mail. Luego deberás cliquear en “Continue”.
Una vez que tus datos personales estén completos, tendrás que crear un usuario, elegir una contraseña, agregar preguntas y respuestas de seguridad y aceptar los términos y condiciones.
Seguido de esto, te aparecerá un aviso indicando que tu cuenta fue creada con éxito y te enviarán un mail para verificar la misma.
A su vez en la página dan un comunicado en referencia a las solicitudes y el COVID 19, en el que destacan que el procesamiento de visas se vió afectadas por la pandemia y las solicitudes pueden tardar más en finalizarse.
Al apretar el botón “Continue” se te abrirá la siguiente pestaña en donde deberás hacer clic en la opción “New Application”.
A continuación se abrirá una página con un listado de todos los tipos de visas que se pueden tramitar. Deberás seleccionar la opción “Working Holiday Maker” de donde se desplegarán dos opciones más y una vez allí, tendrás que cliquear en la opción “Work and Holiday visa (462)”.
Seguido de eso, deberás aceptar los términos y condiciones y hacer clic en siguiente.
A continuación vas a tener que poner el país en donde te encuentres al momento de aplicar y seleccionar el tipo de ciudadano. También deberás aclarar que no viajarás acompañado de hijos y si es o no la primera vez que solicitas la visa.
Además, tendrás que marcar la opción “First Work and Holiday visa (subclass 462)” y colocar una una fecha estimativa de viaje. Una vez que completes todo eso, hacé clic en “Next” para continuar con la solicitud.
En la próxima página tendrás que llenar tus datos tal como aparecen en tu pasaporte. Lugar de nacimiento, estado civil y responder por sí o no en algunas preguntas personales. A su vez, te aparecerá el apartado “National identity card” en donde tendrás que presionar el botón que dice “add” para poder subir los datos de tu DNI.
Luego de apretar el botón “add” en el apartado de National identity card, se te abrirá la siguiente pestaña, en donde deberás colocar apellido, nombre, número de DNI, país emisor, fecha de emisión y de vencimiento del mismo. Para continuar con la aplicación deberás cliquear en “Confirm”.
Una vez cargados tus datos, te mostrarán los mismos para que puedas verificar si son correctos. En caso de ser así, podrás confirmar y si tuviste algún error tendrás la oportunidad de modificarlos.
En la siguiente sección te preguntarán si ya estuviste anteriormente en Australia. Allí responderás lo indicado y harás clic en next.
A continuación deberás completar tus datos de contacto, dirección, email, teléfono fijo y celular.
Luego te van a preguntar si la respuesta la vas a recibir solo vos o habilitas a que la reciba otra persona. Simplemente seleccioná la opción que más cómoda te quede.
Una vez completos los datos personales, llega el momento de los datos académicos. Aquí vas a tener que hacer clic en el botón de “add” y agregar toda la información en referencia a tus estudios.
Al apretar en “Add” se te abrirá una página cómo la siguiente, en donde deberás poner el tipo de carrera en la que te graduaste o que estás cursando.
En el caso de ser una licenciatura, elegí la opción de Bachelor Degree, si es una tecnicatura elegí Associate Degree y si es un profesorado opta por Associate Degree.
En el caso de no estar seguro seleccioná la opción “Other”. Luego vas a tener que adjuntar un documento que verifique tus estudios y, al fin y al cabo, es este documento el que importa.
Una vez completos los datos académicos, te van pedir datos laborales. Podés poner si estudias, trabajas o ambas.
También vas a poder optar por el rubro en el que te gustaría trabajar en Australia.
Cómo te explicamos anteriormente, contar con un nivel avanzado de inglés es un requisito excluyente.
En este paso, vas a tener que poner datos con respecto al mismo. Desde el tipo de examen rendido, la fecha del mismo (tené en cuenta que debe de tener una antigüedad máxima de 12 meses) el país donde se rindió y el lenguaje principal.
Una vez cargados los datos referentes al nivel de inglés, vas a tener que responder unas preguntas con respecto a tu salud.
Finalizando ya la aplicación, se te hará un par de preguntas con respecto a las condiciones de este tipo de visado, las cuales deberás responder por sí o por no respecto a cada situación.
Una vez completo todo el formulario, te mostrarán un resumen del mismo. Asegurate de leerlo con detenimiento y verificar que todos los datos estén correctos. De haber algún dato erróneo, podés hacer clic en “Previous» y corregirlo.
A su vez se te pedirá que adjuntes los documentos que respalden la solicitud.
La documentación que deberás adjuntar en la aplicación de la Working Holiday Australia es:
- Primera página de tu pasaporte.
- Foto del pasaporte.
- Evidencia de fondos.
- Certificado del examen de inglés.
- Certificado de estudios.
Datos a tener en cuenta:
- No es necesaria la traducción de los archivos, pueden ser adjuntados en español.
- Una vez cargado cada archivo, no te olvides de apretar el botón de “attach”, ya que de no hacerlo, no se adjuntará el mismo.
Si ya revisaste toda la solicitud y adjuntaste los documentos solicitados, solo queda enviar la aplicación.
Finalmente, lo último que vas a tener que realizar es el pago de la visa.
Se te abrirá una pestaña, en la cual vas poder visualizar el número de referencia de la aplicación, tu nombre, fecha de nacimiento y el monto total a abonar.
A su vez vas a poder optar por cualquiera de los 4 medios de pago habilitados y completar los datos solicitados en base a la elección.
Una vez abonada la aplicación te va a llegar un mail de confirmación, en el cual dan aviso que tu solicitud ya fue ingresada con éxito y está siendo procesada.
¿Qué documentación debo presentar al momento de aplicar a la WHV de Australia?
A continuación te contamos en detalle, toda la documentación necesaria que debes tener para poder adjuntar al momento de tu aplicación online:
Documentos personales
- Una foto de la segunda hoja del pasaporte, donde se encuentran tus datos personales.
- Foto de la cédula de identidad CI de ambos lados.
- Foto reciente, de no más de 6 meses de antigüedad, con un tamaño de 3.5 cm de ancho por 4.5 cm de alto.
Puede suceder, que luego de aplicar, te llegue un mail solicitando la partida de nacimiento. Este documento se solicitaba cuando se aplicaba a esta visa de manera presencial.
Si bien hoy en día no es obligatorio, pueden solicitarlo posteriormente.
Evidencia de nivel de inglés
Para demostrar tu nivel de inglés, podrás presentar cualquier tipo de certificado que avale la aprobación de los exámenes habilitados que son los siguientes:
- IELTS: Con un promedio total de no menos de 4,5 y una antigüedad de no más de 12 meses.
- TOEFL: Con un total de al menos 32 puntos y una antigüedad de no más de 12 meses..
- PTE académico: Con al menos 30 puntos y una antigüedad de no más de 12 meses.
- CAE: Con al menos 147 puntos en el examen y una antigüedad de no más de 12 meses.
Es posible demostrar tu nivel de inglés, mediante otros certificados, cómo por ejemplo:
- Título o diploma que certifique que cursaste una carrera al menos por 2 años a tiempo completo y que dicha cursada fue en inglés.
- Certificado de asistencia a una escuela en donde todos los años de estudios primarios y por lo menos 3 años del secundario, las clases fueron dictadas en inglés.
- Certificado de estudios en escuela secundaria al menos por 5 años donde todo el dictado de materias fue dado en inglés.
- Demostrar que asististe a una institución en Australia por al menos un año a tiempo completo y toda la cursada fue dada en inglés.
¡ATENCIÓN! Datos para que tengas en cuenta:
- El FIRST no sirve para la aplicación a esta visa.
- Las versiones “Home Edition” del examen IELTS y TOEFL tampoco son admisibles para este visado.
Evidencia de fondos suficientes
Para evidenciar fondos suficientes, vas a tener que adjuntar en la solicitud online un comprobante que demuestre que contás con los recursos exigidos, equivalente a AUD 5.000 (USD 3.894) correspondientes a los gastos de manutención de los tres primeros meses de tu estadía en el país.
Sumado a esto, en caso de que no tengas un pasaje aéreo de regreso, deberás contar también con unos AUD 1.800 (USD 1.402), lo que corresponde a un total de AUD 6.800 (USD 4.828).
Este dinero no se puede demostrar en moneda local, en este caso en pesos chilenos.
En cuanto a la manera de demostrar el dinero, hay tres formas permitidas:
- Fondos propios: Presentando una copia sellada por el banco en donde se detalle el estado de tu cuenta bancaria, demostrando de esta manera la disponibilidad de fondos.
- Fondos no propios: Presentar un certificado firmado por el banco en donde se detalle la disponibilidad de fondos. Al ser una cuenta bancaria a nombre de un tercero, tambíen vas a tener que adjuntar una copia de la cédula de identidad de esa persona y una carta en la que se detalle que dicha persona va a brindarte su apoyo económico durante tu estadía en Australia.
A su vez, es posible demostrar los fondos con más de una cuenta, de dos o más titulares diferentes y la cuenta bancaria puede ser de cualquier tipo (caja de ahorro, cuenta corriente, etc.)
- Tarjeta de crédito: Si bien esta no es la opción más recomendada, podés utilizarla, pero el que te la acepten o no dependerá de la persona que reciba la documentación.
Para esto, deberás contar con una tarjeta que cubra el límite solicitado y lo demostrarás presentando el resumen de cuenta o el resumen de la tarjeta de crédito.
Evidencia de estudios terciarios o universitarios
Para este punto, el documento a presentar dependerá del nivel de estudio alcanzado:
La primera opción es si ya te recibiste de la universidad, vas a poder presentar una copia acreditada de tu título universitario, el cual debe estar reconocido por el Gobierno de Chile.
En el caso de ya estar recibido, pero tu título aún se encuentra en trámite, podes presentar el certificado de título en trámite.
La segunda opción es acreditar que actualmente estás estudiando en la universidad y ya contás con los dos primeros años aprobados y en condiciones de comenzar el tercero, para esto vas a tener que presentar un certificado de situación.
La tercer y última opción es presentar un título o certificado de egreso de una carrera, la cual haya tenido por lo menos 2 años de duración.
Pasajes aéreos
Tanto el pasaje aéreo de ida como de regreso no son requisitos excluyentes para obtener la visa Work and Holiday de Australia.
Lo único que debés tener en cuenta con respecto a la vuelta, es que en caso de no tener el pasaje, vas a tener que certificar que contás con AUD 1.800 (USD 1.402) para poder adquirirlo posteriormente.
Seguro de Viaje
Si bien el seguro de viaje no es necesario al momento de aplicar la visa, nosotros recomendamos adquirir uno siempre que viajes.
La realidad es que ante cualquier imprevisto, el costo del mismo puede llegar a ser muy alto, por eso es de suma importancia que viajes cubierto.
Si necesitas ayuda con la contratación de tu seguro podés contactarnos y te asesoramos.
Exámenes médicos
Si bien este punto no es excluyente, en algunos casos la embajada puede solicitar la presentación de exámenes médicos.
En el caso de que sea necesario, te va a llegar un mail de Home Affairs solicitando los exámenes
¿Cómo sé que mi visa fue aprobada?
Para poder verificar el estado de aplicación de tu visa, podés ingresar en tu cuenta personal de ImmiAccount y corroborar si el estado de la misma se encuentra como “Received” o como “Finalized”.
De todas formas, en caso de que tu visa haya sido aprobada con éxito, ellos se encargarán de avisarte por mail y en el mismo detallarán la fecha de aprobación de la visa y la fecha límite para tu ingreso a Australia
Desde cuando entra en vigencia la visa
Esta visa va a comenzar a correr una vez que ingreses por primera vez a Australia, lo cual vas a poder hacerlo hasta un año después de aprobada tu visa.
A su vez, tené en cuenta que esta es una visa electrónica, que se encuentra asociada a tu número de pasaporte, por lo tanto no vas a tener que imprimir nada ni esperar a que peguen la misma en tu pasaporte.
Esperamos que este post te haya sido útil. No te olvides que tenemos una guía completa sobre la Working Holiday Australia con toda la información que necesitas, desde los requisitos hasta el costo de vida, el paso a paso para extender el visado, cómo conseguir trabajo y mucho más.
Si tenes alguna consulta, no dudes en dejarla en los comentarios así podemos ayudarte.
Deja una respuesta