Cada vez son más los latinoamericanos que deciden emigrar a Europa en busca de nuevas aventuras, desarrollo profesional o estabilidad socio-económica.
Y es muy posible que luego de tomar la decisión surjan muchísimas dudas al respecto.
¿Cuál es el mejor país para vivir en Europa? ¿Qué opciones tengo para vivir legalmente? ¿Será fácil conseguir trabajo? ¿Cuál es el costo de vida? ¿Qué trámites debo hacer? y muchas preguntas más.
Por eso, recopilamos algunas de las preguntas más frecuentes sobre emigrar a Europa y en este artículo vamos a intentar contestarlas lo más claro posible.
¿Cuáles son las opciones para emigrar a Europa legalmente?
La opciones para mudarse a Europa de forma legal pueden variar según el país, pero es verdad que hay algunas que son bastante generales y aplican a cualquier país de la Unión Europe.
Te contamos algunas opciones:
Ciudadanía: Esto no necesita mucha explicación. Muchos latinoamericanos somos descendientes de europeos y, dependiendo el caso, es posible que podamos pedir la ciudadanía del país desde el que llegaron nuestros padres, abuelos o bisabuelos.
Visa de trabajo: Podés buscar empleo en un país europeo y solicitar una visa de trabajo. Muchos países tienen programas específicos para atraer trabajadores calificados. Necesitarás una oferta de trabajo antes de solicitar la visa en la mayoría de los casos.
Visa de búsqueda de trabajo: Hay pocos países que ofrecen esta visa, como Portugal, Alemania y Suecia. Lo bueno de este visado es que te permite permanecer de forma temporal en el país mientras buscas empleo, y una vez que lo consigas vas a poder aplicar a un permiso de residencia como trabajador por cuenta ajena.
Visa de nómada digital: Este es un tipo de visado que permite a los trabajadores remotos y profesionales independientes residir temporalmente en un país mientras trabajan online.
Reagrupación familiar: Si tenés familiares cercanos que ya son residentes o ciudadanos de un país europeo, podrías explorar la opción de reagrupación familiar.
Emprendimiento: Algunos países europeos ofrecen visas para emprendedores. Si tenés un plan de negocios sólido y los recursos necesarios, podrías considerar iniciar tu propio negocio en Europa.
Por otro lado también existen las visas de estudio y las visas de vacaciones y trabajo (Working Holiday), pero en estos casos podrás vivir en Europa de forma temporal.
¿Cuáles son los países más accesibles para emigrar a Europa?
La accesibilidad para emigrar a un país europeo puede depender de diversos factores, como tu situación personal, tu nivel de educación, tus habilidades laborales y las políticas migratorias específicas de cada país.
Sin embargo, algunos países son conocidos por tener políticas de inmigración más flexibles o programas específicos para atraer trabajadores extranjeros y pueden ser una buena opción al momento de migrar a Europa.
Quizás puedas considerar alguno de los siguientes países:
Alemania: Tiene una economía fuerte y una demanda constante de trabajadores cualificados. El país cuenta con programas para atraer trabajadores extranjeros, especialmente en sectores como la ingeniería y la tecnología.
Suecia: Suecia tiene una política de inmigración que busca atraer talento y trabajadores cualificados. Además, tiene programas para emprendedores y estudiantes.
Noruega: Al igual que Suecia, Noruega busca atraer trabajadores calificados y tiene programas específicos para inmigrantes que desean trabajar o estudiar en el país.
Países Bajos: Países Bajos tiene una economía abierta y una actitud favorable hacia la inmigración. Podés explorar programas como el Dutch Highly Skilled Migrant Program.
Portugal: Ofrece programas para atraer inversores y emprendedores.
España: España tiene diversos programas de visas para emprendedores, inversores y trabajadores altamente cualificados.
¿Cuáles son los países de Europa con menor costo de vida?
El costo de vida en Europa varía considerablemente de un país a otro, y de una ciudad a otra, pero algunos países que suelen tener un costo de vida más bajo en comparación con otros son:
Ucrania
Bulgaria
Rumanía
Hungría
Polonia
Eslovaquia
República Checa
Portugal
España
Grecia
¿Cuánto dinero necesito ahorrar para emigrar a Europa?
Este no es un punto menor, ya que es algo que debés ir planificando con tiempo.
Por supuesto, la cantidad de dinero que necesites varía mucho del país y la ciudad a la que emigres.
Probablemente necesites tener solvencia económica para mantenerte los primeros meses en el país y esto incluye alquiler de vivienda y los gastos de comida y entretenimiento.
Pero no es lo mismo pagar un alquiler en Dinamarca que en Hungría.
Dependiendo del lugar, el costo de un alquiler puede ir desde los 500 euros hasta los 1.500 euros. Por eso es importante que definas la ciudad a la que vas a emigrar y calcules tener al menos 3 meses de alquiler ahorrados.
A esto deberías sumarle los gastos básicos (agua, electricidad y gas), los gastos de comida y los gastos de transporte.
Otra cosa que debés considerar es el traslado al país de destino, es decir, lo que cuesta el pasaje de avión.
Además, si vas con un visado, debés considerar el costo de la visa (si es que hay que pagar algo).
Y por último, probablemente necesites un seguro de viaje, hasta que puedas tener tu residencia.
¿Cuáles son los países con más empleo en Europa?
Las oportunidades de empleo van a variar según tu formación y especialidad. Hay países que buscan profesionales de la tecnología, otros que buscan profesionales de la salud y otros que buscan personas que trabajen en el sector del turismo, por ejemplo.
Pero en términos generales, estos son los países donde es más fácil conseguir empleo en Europa:
Alemania: Destaca por ser uno de los destinos más accesibles para extranjeros y tiene muchas empresas internacionales en búsqueda de profesionales con habilidades especializadas.
Reino Unido: Es un país atractivo para trabajar debido a su sólida economía y las abundantes oportunidades en sectores como tecnología y finanzas.
España: Como uno de los destinos turísticos más importantes de Europa, ofrece numerosas oportunidades en el sector de servicios. Además, se observa una creciente demanda de trabajadores en áreas como tecnología y energía renovable.
Francia: Con una economía robusta y una presencia significativa de empresas internacionales, Francia ofrece oportunidades laborales en diversos sectores, que van desde la tecnología hasta la moda.
Países Bajos: Reconocidos por su economía estable y un ambiente laboral relajado, los Países Bajos presentan numerosas oportunidades en campos como tecnología, ingeniería y finanzas.
¿Cómo conseguir empleo en Europa?
En caso de que quieras vivir en Europa, una de las cosas que seguramente tengas que hacer, sea conseguir un trabajo.
Dependiendo tu caso, vas a poder buscarlo desde tu país de origen o desde el país al que te vayas a mudar.
Por ejemplo, si querés aplicar a una visa de trabajo, vas a tener que buscar el empleo desde tu país de origen.
Algunos portales que podés usar son:
LinkedIN
Indeed
InfoJobs
Monster
Grupos de Facebook del lugar al que querés emigrar
Google Jobs
Europa.jobs
Otra opción para conseguir trabajo en Europa es ir con una visa de turista, que te permite permanecer 90 días y buscar el empleo de forma física, llevando tu curriculum a diferentes lugares.
Una vez que consigas el empleo, vas a poder solicitar el permiso de residencia como trabajador por cuenta ajena.
¿Puedo ir a Europa como turista y luego quedarme a vivir?
Las leyes de inmigración varían según el país específico en Europa en el que te encuentres, ya que cada país tiene sus propias regulaciones y políticas en este sentido. Sin embargo, en muchos países europeos, cambiar tu estatus de turista a residente puede ser un proceso complicado y generalmente está sujeto a ciertos requisitos y condiciones.
En la mayoría de los casos, esto implica solicitar un tipo de visa o permiso de residencia específico. Los requisitos para obtener una visa de residencia varían, pero comúnmente incluyen cosas como pruebas de empleo, pruebas de ingresos suficientes, seguro médico, entre otros.
Es importante que te informes sobre las leyes de inmigración del país al que viajes y que consultes con la embajada o el consulado local para obtener información precisa y actualizada sobre cómo cambiar tu estatus de turista a residente.
¿Cómo validar mis estudios en Europa?
La validación de los títulos depende del país y de la profesión.
Te damos un paso a paso para que puedas seguir al momento de validar tus estudios:
Investigá el país: Los procedimientos pueden variar según el país, ya que la educación está gestionada a nivel nacional.
Consultá requisitos: Verifica los requisitos específicos para la validación en el país en el que estás interesado.
Reuní documentos académicos: Asegurate de tener copias autenticadas de tus certificados, diplomas y transcripciones académicas.
Traducción y legalización: En algunos casos, puede ser necesario traducir y legalizar los documentos.
Contactá con la institución correspondiente: Ponete en contacto con la institución educativa o el organismo gubernamental encargado de la validación de títulos en el país de destino.
Reconocimiento académico: Algunos países tienen procedimientos específicos para el reconocimiento académico. Asegurate de entender el proceso y seguirlo.
Exámenes de equivalencia: En algunos casos, puede ser necesario realizar exámenes de equivalencia para demostrar que tus estudios son comparables a los del país de destino.
Agencias de validación: NARIC (National Academic Recognition Information Centre): En muchos países europeos, podés utilizar los servicios de NARIC, que proporciona información sobre el reconocimiento académico de títulos extranjeros.
Plataformas en línea: Algunos países ofrecen servicios en línea para la validación de títulos. Investigá si hay portales o plataformas electrónicas que faciliten este proceso.
¿Cómo conseguir un alquiler para vivir en Europa?
Al momento de buscar un casa o departamento para mudarse a Europa, es esencial tener en cuenta varios aspectos.
Empezá la búsqueda con anticipación, especialmente en ciudades capitales donde encontrar alojamiento puede ser complicado. Buscar con tiempo te va a permitir comparar precios y encontrar opciones que se ajusten a tu presupuesto.
La ubicación es un factor crucial. Antes de tomar la decisión de alquilar, es necesario realizar una investigación exhaustiva sobre la ciudad y el barrio. Verificar la proximidad de servicios como bancos, escuelas, hospitales, supermercados y transporte público es fundamental.
Solicitar referencias es otro punto importante. Consultá con conocidos o amigos sobre los precios, la zona y la autenticidad de la propiedad.
¡NUNCA ENVÍES DINERO A DISTANCIA! Las estafas en el alquiler de propiedades son comunes en muchos países debido a la alta demanda. Te recomendamos que visites el lugar personalmente antes de realizar el pago o que envíes a algún conocido que se encuentre en el país.
No te olvides de los gastos adicionales, que pueden incluir depósito, comisión de la inmobiliaria y servicios como luz, agua y gas, además de los costos del alquiler en sí.
Ahora sí, llegamos al final. Esperamos haber despejado algunas de tus dudas sobre emigrar a Europa, y en caso de que necesites más información podés dejar tus preguntas en los comentarios.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Hoy vamos a hablar del seguro de salud en España para extranjeros, un requisito que necesitarás ya sea para tramitar el NIE, tramitar un visado de estudios y, obviamente para cuidar tu salud, entre otros. A continuación vamos a darte algunos detalles para que puedas comprender si necesitás un seguro médico en España y también […]
Hoy vamos a resolver unas preguntas que nos suelen hacer muchísimo: ¿Cuál es el costo de vida en España? ¿Cuál es el salario mínimo? ¿Cuánto se puede ahorrar por mes?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta