Edimburgo es fascinante por donde la mires, y si bien tres días es poco tiempo para conocerla al 100%, fue más que suficiente para que nos enamoremos de ella.
Vamos a contarte todo lo que podes ver y hacer en esta bella y encantadora ciudad,una guía detallada de los imperdibles. Nosotros hicimos nuestro primer Free Walking tour con Sandemans el segundo día, ya que el primero aprovechamos para caminar alrededor de la ciudad y teníamos entrada para visitar el Castillo de Edimburgo.
** pagamos con tarjeta y nos llegó al email el comprobante para retirar las entradas en la puerta. Nuestra recomendación es que compren la audioguía a €3,50 o contratan un tour con un guía, puede salir €10 por persona. Pueden bajarse una aplicación al celular oficial o un pdf con la historia para ir leyendo.
**OJO CON ESTO, hay muchas paginas que venden la entrada pero cuesta unos pounds más, así que entren a la página oficial.
🕒Horarios: Desde el 1 de abril hasta el 30 de septiembre: de 9:30 a 18:00 horas. (Última entrada a las 17:00 horas) Desde el 1 de octubre hasta el 31 de marzo: de 9:30 a 17:00 horas. (Última entrada a las 16:00 horas).
🎫Entrada: Adultos: 19,50 £ (23,90 US$). Online: 17,50 £ (21,40 US$) Niños de 5 a 15 años: 11,50 £ (14,10 US$). Online: 10,50 £(12,90 US$) Mayores de 60 años y desempleados: 16 £ (19,60 US$). Online: 14 £ (17,20 US$)
Desde ya una decisión muy personal, así que no vamos a opinar. Solo te vamos a contar nuestra experiencia, nosotros optamos por el Castillo!!! La verdad es que elegimos uno por que se nos iba bastante dinero para 3 días, así que nos quedamos con uno. Los dos deben estar super interesantes.
Royal Mile
La Royal Mile (Milla Real) es la calle más famosa de Edimburgo ya que conecta el Castillo de Edimburgo con el Palacio Real. Tiene una longitud 1.814,2 metros, da origen a una medida un tanto desconocida, la milla escocesa y está dividida en 6 zonas
A lo largo de toda la calle van a ver varios callejones que se llaman (closes) patios (courts).
Alberga varios comercios de todo tipo, comida, café, ropa, y algunos mpas conocidos que otros como el Museum CONTEXT o Diagon House una tienda de todo tipo de adornos anticuados y de la serie Harry Potter, así que si sos fanático del mago este es tu lugar para volverte loco!! En frente otro local de venta de artículos de brujerías y tours sobre fantasmas, historias tenebrosas etc!
Para comer encontramos «Pink Oink» unos espectaculares sandwiches de cerdo, donde en la vidriera exponen un cerdo enorme entero y van sacando la carne desde ahí, la particularidad es que el local se cierra cuando el cerdo se termina entero!!!
Grassmarket
Al finalizar llegamos a la otra callecita famosa de bares y vida nocturna, «GRASSMARKET» (mercado del césped). Antiguamente por esta calle pasaba el ganado, donde comerciaban carne, leche y alimentaban a las vacas. Esta rodeado de bares típicos escoceses, restaurantes italianos, y una plaza seca con puestos de comida callejera, ropa tejida a mano, joyería, artesanías, pinturas, etc. Seguimos el camino retomando la Royal Mile, para pasar por una de las tres fachadas más antiguas de la ciudad, 500 años se mantienen en un edificio de unos 3 pisos donde en la planta baja existe un comercio de artesanías y decoración.
DEACON BRODIE´S Tavern
Es uno de los bares más conocidos por sus historias. Hubo muchos personajes famosos que lo hacen tan reconocido al día de hoy. No podíamos sin tomar una pinta de cerveza! Fue inaugurado en el 1806 y se debe su nombre a un ciudadano llamado William Brodie, que durante el día era un normal trabajador carpintero, pero por las noches un terrible ladrón. De aquí se inspira el escritor Robert Louis Stevenson para escribir la novela «El Extraño caso del Doctor Jekyll & Mr. Hyde»
Cerca de allí está la escultura de David Hume, importante filósofo y economista. Hay una gran tradición (esas que son de creer o reventar) Muchos le tocan el pie creyendo que les pase sabiduría y sobre todo porque no creía en las supersticiones.
The Elephant House
Se encuentra sobre la calle George IV Brigde. Aquí es donde la famosa escritora J. K. Rowling de Harry Potter luego de mudarse a la ciudad, se sentaba a tomar café, y se inspiró para iniciar la escritura de su primer libro.
Greyfriars Bobby
Es la escultura del perro más famoso de Edimburgo. Hay muchas versiones de su historia, pero la más tradicional cuenta que en el siglo XIX Bobby permaneció junto a la tumba de su dueño, John Gray, hasta su muerte el 14 de enero de 1872. Un año más tarde, se hizo construir una estatua y una fuente en el lado sur del para homenajearlo. Bobby murió en 1872 y fue enterrado junto a la puerta de la Greyfriars Kirkyard, cerca de la tumba de Grey, pero no en el mismo cementerio por considerarse un lugar sagrado.
Greyfriars Kirkyard
La lápida de Bobby se encuentra en la entrada del cementerio, en realidad está enterrado en un punto donde solo hay hierba, cerca de uno de los muros, ya que las autoridades de Kirk no permitieron su entierro, en tierra consagrada.
Particularmente este lugar es uno de los más aterradores de la ciudad y que se conocen. Tiene actividad paranormal dando a lugar a muchas historias que transcurrieron allí. por los años 1600 fue una cárcel al aire libre donde los capturados sufrían torturas climáticas. También fue enterrado un temible y violento abogado George Mackenzie, con un mausoleo grande particular solo para él, cuenta que su espíritu maligno está en el lugar.
George Heriot´s
Atrás del cementerio podemos ver parte de la fachada del colegio George Heriot´s donde se usó la misma para Howarts en Harry Potter.
Iglesia St. Giles Cathedral
Fue el santuario de los leprosos y tuvo varias reformas a través de su historia desde el siglo IX. En realidad no es una catedral porque carece de obispo. En escocia predomina la rama presbiteriana donde no hay una figura católica superior si no un ministro que puede ser cualquier ciudadano. Es gratuita la entrada, aunque sugieren que dones por entrar y pagar por sacar fotos…bienvenidos a las religiones. Vale la pena dar una vuelta es atractiva. En la vereda se encuentra el corazón de Midlothian.
Mary King´s Close
Es un callejón famoso, pero se hizo un atractivo turístico pago. El tour guiado y ambientado en la época de pestes y hambrunas, te hace retroceder y conocer las historias que pasaron por esas callejuelas tétricas. Unas 15 libras cuesta por persona, aunque decidimos no hacerlo, pero nos hubiera gustado! Pasando la iglesia, atrás podemos ver una pequeña casilla con balcones el centro del Mercado, decorada con escudos y en lo alto un mástil con un unicornio encadenado. Es donde se anunciaban todo tipo de acontecimiento de la ciudad, noticias reales, ejecuciones, etc. donde transcurría la vida del mercado burgués entre el Castillo y el palacio real Holyroodhouse.
Atrás de la iglesia podemos ver el Parlamento viejo donde fue abandonado en la época donde el gobierno se mudaba a Londres por la unión con el Reino Unido. Sobre esta misma calle si seguimos encontramos la Estatua de Adam Smith
Ayuntamiento
Un edificio normal con un patio de ingreso y una estatua a caballo con una historia interesante, tiene unos 12 pisos, solo 4 hacia arriba pero debajo es una ciudad subterránea. En épocas medievales los ciudadanos vivían bajo tierra para protección de invasiones inglesas, irlandesas, y vikingas. Hubo tiempos de pestes, hambruna donde la población moría de todo tipo de enfermedades al estar en este encierro.
En la esquina encontramos el mercado Royal Mile Market, donde una pequeña antigua iglesia es convertida en puestitos de artesanías y todo tipo de cosas para comprar como souvenir.
Veremos muchos comercios y restaurantes para todo tipo de paladares. A nosotros (que buscamos generalmente los lugares más económicos, nos pareció bastante caro almorzar o cenar por la Royal Mille, aclarando que nada es barato)
Continuamos y cruzando la calle South y North Brige ya deja de ser semi-peatonal para convertirse en calle. Típicos comercios de Wishky, artesanías, de lana, cashermire y joyas en plata. En el bar The World´s End, se encontraba la antigua muralla de Adriano del imperio romano, que protegía la ciudad.
Llegamos al Museo de Edimburgo (gratis) y enfrente una capilla militar Canongate Kirk. Y al final veremos el Hollyrood House Palace. No ingresamos ya que no estábamos dispuestos a pagar otra entrada de 20 Euros, esperamos que nos cuenten ustedes! En frente está el nuevo parlamento, moderno. A las espaldas se encuentra el parque del mismo nombre, con una subida interesante, donde tenemos una vista espectacular de la ciudad. La lluvia y el cansancio hizo que nos volvamos, pero si lo recomendamos!!
Dedicado a los 3 escritores más famosos de Escocio Sir Walter Scott, Robert Burns y Robert Louis Stevenson. No ingresamos a la mansión, aunque es gratuita la entrada.
Seguimos más allá del centro para cruzar y subir a Calton Hill. Queríamos tener una vista diferente de la ciudad. Desde el Palacio Holyrood House subimos por una de las callecitas y nos metimos en un cementerio cruzando hasta salir a la calle Waterloo PL y subir por las escaleras hasta la cima, donde encontramos el Observatorio de la ciudad, un museo y un monumento nacional parecido al partenon griego. Bajamos por la misma calle para ir directo al New Town. Sobre la calle Princes Street encontraremos varios edificios importantes deslumbrantes por su arquitectura como el hotel Balmoral.
El Princes Garden comienza desde aquí donde también está la estación de trenes Waverley. La particularidad de este parque enorme divido en Este y Oeste emplazado bajo la superficie, antiguamente era un lago espantoso que desechaban todo, eses humanas, cuerpos muertos, etc.
El monumento Scott particular en su arquitectura se puede divisar desde varios puntos de la ciudad, una torre de 60 mts de altura podemos subir por 5 libras.
Museo de arte escoces (National Gallery of Scotland)
En la división del parque está elgratis su ingreso, para los amantes del arte debe ser interesante. En la ciudad nueva veremos muchos comercios de todo tipo de marcas. Algunos shoppings también, y una calle peatonal muy linda llamada Rose Street, para caminarla y meterse a tomar un café o whisky en sus bares.
Otros atractivos turísticos:
–BRITANNIA, the Royal Yacht: Un barco gigante donde era el palacio de la Reina. La entrada está unas 15 libras pero en los mapas y revistas podes encontrar descuentos. Está un poco alejado. –CAMERA OBSCURA & World of Illusions: ni bien salimos del castillo de Edimburgo está en la esquina. Creo que el nombre lo dice todo. unas 13 Libras cuesta la entrada. – The Scotch Whisky Experience: Avanzamos por la misma calle y veremos la casa del Wishky donde podremos conocer cómo hacen el escocés y degustar. Unas 15 libras cuesta la entrada. – Royal Botanic Garden: El jardín botánico se dicen que es muy lindo y la entrada es GRATUITA!!
Tours nocturnos:
La noche acecha las calles, terror y oscuridad. Para los amantes del miedo y películas de terror, curiosos y noctámbulos, Edimburgo cuenta con infinidades de historias de este tipo. Gracias a algunos tours que recorren lugares subterráneos y escondidos podemos descubrir esta cara diferente de la ciudad.
–The Edinburgh Dunegon: 11 espectáculos con actores en vivo, 500 años de historia y 2 paseos emicionantes. Es tan divertido que hasta da miedo. thedunegons.com/edinburgh
–The City of the Deads Tours: Gira del cementerio embrujado. Ciudad subterránea de los Muertos. Gira de la Muerte doble. Fue ganadora de varios premios de revistas y portales! cityofthedeadtours.com
-Free Ghost Tour: También tenemos la opción del tour gratis que sale a las 19 y 21:30!! www.cityexplorerstours.com
–Sandemans New Edingurgh:The Dark Side Edinburgh´s Murders & Monsters, cuesta 10 libras y sale a las 18:30 hs.
Sí estas viajando por Escocia también hay algunos lugares que no puedes dejar de visitar y que de seguro te van a interesar cómo:
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta