Si sos una de esas tantas personas que está pensando en emigrar a España y estás en proceso de planificación, hoy vamos a darte la respuesta a una de las primeras cuestiones que seguramente debas resolver: ¿Dónde vivir en España? ¿Cuál es la mejor ciudad para vivir y trabajar?
Cada vez somos más los latinos que decidimos vivir en países europeos, y España suele ser uno de los más elegidos debido a su idioma, a sus paisajes, a su calidad de vida y a sus oportunidades.
Pero debo decirte que no todas las ciudades de España son iguales. Los precios, los paisajes, las ofertas laborales y académicas e incluso el clima puede cambiar radicalmente de una ciudad a otra.
Por eso, hoy quisimos compartirte este artículo en donde te vamos a contar cuáles son las mejores ciudades para vivir en España según su rango salarial, su costo y calidad de vida y su belleza.
Tener una constancia de visita al país. Puede ser la inscripción a un curso o carrera, un contrato laboral, una carta de invitación o un certificado de voluntariado.
Dependiendo del tipo de permiso que necesites para vivir en España, podés llegar a necesitar algún otro tipo de documentación.
Si estás por viajar, consúltanos por el SEGURO DE VIAJE !!!
Te recomiendo que vayas ingresando a los enlaces que te fui dejando más arriba para poder realizar todos los trámites necesarios para vivir en España. En cada artículo te compartimos los requisitos y el paso a paso para obtener cada documentación.
¿Dónde vivir en España? ¿Cuáles son las mejores ciudades?
Dejando de lado toda la parte burocrática de la que hablamos en el punto anterior, llegamos a lo que realmente nos compete en este artículo.
A continuación, te contaré cuáles son las mejores ciudades para vivir en España.
Esta lista, la armamos en base al costo y la calidad de vida de cada ciudad, las oportunidades laborales y académicas, la seguridad y aquellas cuestiones que puede ofrecer una ciudad como actividades, paisaje, ubicación con respecto a otros puntos de interés, etc.
Las 10 mejores ciudades de España para vivir
El orden de las ciudades no es necesariamente de mejor a peor o viceversa, simplemente te contaremos algunos pros y contras para que decidas cuál es la mejor para vos.
Ahora sí, comencemos con esta lista con las mejores ciudades de España para vivir.
1) Barcelona
Comenzamos con Barcelona, una de las ciudades más elegidas tanto por turistas como por extranjeros que desean vivir en España.
Las mayores ventajas de vivir en Barcelona es su ambiente social y cultural, su clima, sus playas y las facilidades que se tienen para moverse a otros puntos del país.
Además, cabe mencionar que tiene una gran oferta laboral y académica.
El salario medio en Barcelona va desde los 1.500 a los 2.000 euros mensuales, pero no hay que dejar de lado que el costo de vida puede ser un poco más elevado que en otras ciudades.
Otro punto a tener en cuenta es que Barcelona, se posiciona como una de las ciudades menos seguras del país, una cuestión que se debe tener presente al momento de decidir dónde vivir en España.
Vuela a España al mejor precio✈️
2) Madrid
Madrid es otra de las principales candidatas para los turistas y emigrantes.
Junto con Barcelona, son las dos principales ciudades que más ofertas de empleo tienen disponibles.
Además, la capital española, tiene el salario medio más alto del país, rondando los 2.200 euros al mes. Pero por otro lado, es una de las ciudades más caras de España.
También cuenta con una infraestructura muy bien organizada que te permite moverte con facilidad por toda la ciudad y hacia otros puntos en sus alrededores.
En cuanto a la vida social y cultural, Madrid ofrece un sinfín de posibilidades con conciertos, museos, espacios verdes, atracciones turísticas y eventos artísticos y culturales. Es una ciudad muy animada.
Uno de los puntos en contra que tiene esta ciudad, es que el costo de los alquileres es muy elevado y que, al ser un lugar tan poblado suele ser algo ruidosa y con mucho tráfico.
3) Málaga
Málaga se encuentra dentro de los mejores lugares para vivir en España, debido a su excelente calidad de vida.
Tiene un clima excepcional en donde hay sol casi 300 días al año, paisajes increíbles que mezclan mar y montaña y una tranquilidad que no se condice con el tamaño y la población de esta urbe.
En cuanto a infraestructura, al ser una ciudad turística, ofrece muchas facilidades al momento de trasladarse y una gran oferta de entretenimiento.
A diferencia de Madrid y de Barcelona, el costo de vida no es tan elevado, pero como punto en contra, la oferta laboral es un poco más reducida.
4) Valencia
La ciudad de Valencia se destaca por su clima cálido, sus playas, su animada vida nocturna y su gastronomía.
Además, se destaca dentro de las mejores ciudades de España para vivir, debido a la cantidad y el bajo costo de las ofertas de alquileres.
Otro punto a favor es el excelente funcionamiento de su transporte público, su educación y su atención médica.
Como desventaja, cabe mencionar que la ciudad de Valencia cuenta con unos 800.000 habitantes y una alta tasa de desempleo, lo que nos indica que las ofertas laborales no son tantas.
5) Alicante
Alicante puede ser la mejor ciudad para vivir en España si lo que buscas es un costo de vida bajo, un buen clima, playas y una gran oferta de actividades deportivas y de entretenimiento.
Para las personas que sufren el frío, el clima de Alicante es un punto a favor, ya que la temperatura media anual va de 18 a 19 grados.
En cuanto a lo laboral, el salario medio en Alicante ronda los 1.400 euros al mes, pero considerando que es una ciudad bastante barata, es un ingreso suficiente.
Sin embargo, si pensás viajar a España con la idea de estudiar, quizás no sea una buena opción ya que su oferta educativa es bastante pobre.
6) Sevilla
La ciudad de Sevilla se ubica dentro de las mejores ciudades para vivir en España debido a su calidad de vida.
El sueldo medio es de unos 1.700 euros al mes y el costo de vida no es tan elevado como en otras ciudades del país.
Otro punto a favor es su gente, los sevillanos suelen ser personas muy abiertas y entretenidas, lo que le da a la ciudad un toque animado y divertido.
Algo a tener en cuenta es que Sevilla es la ciudad más cálida de España, así que esto puede ser una ventaja o desventaja depende de cuánto te gusten los climas cálidos. Y un detalle no menor, es que no cuenta con playas, lo que ayudaría a soportar las altas temperaturas durante el verano.
Los puntos en contra de esta ciudad es el mal funcionamiento de algunos servicios públicos como el transporte y la atención médica.
7) Vigo
Hace un tiempo, la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios), realizó una estudio para determinar cuáles son las mejores ciudades para vivir en España debido a su calidad de vida.
En este estudio se incluyó a las 15 urbes más pobladas del país y Vigo se consagró como la mejor ciudad para vivir en España debido a su seguridad, educación, limpieza y sus bajos niveles de contaminación.
También se destacó debido a su oferta de entretenimiento, deportes y cultura.
Sin embargo, durante el estudio surgieron algunos puntos en contra como su poca oferta laboral e inmobiliaria.
8) Zaragoza
Dentro del estudio que desarrolló la OCU, el segundo puesto como una de las mejores ciudades de España para vivir lo ocupó la Zaragoza.
Lo que podemos destacar de esta ciudad es que tiene un salario medio relativamente elevado (aproximadamente 1.800 euros mensuales) y un costo de vida más bajo en comparación con otras urbes.
Las principales ventajas de vivir en Zaragoza, según el estudio de la OCU, son su servicio de transporte público, su atención médica, su oferta laboral y académica y la cantidad de alternativas en lo que respecta a entretenimiento, deportes y actividades socio-culturales.
Sin lugar a dudas, Zaragoza es uno de los mejores lugares para vivir en España.
9) Palma de Mallorca
Si lo que buscas es una ciudad tranquila, rodeada de playas y un clima agradable casi todo el año, sin lugar a dudas, la mejor ciudad para vivir en España es Palma de Mallorca.
Esta ciudad tiene uno de los sueldos medios más altos de toda España, pero también es real que el costo de vida es bastante alto considerando que es una ciudad turística y muchos precios aumentan junto con el turismo.
Una desventaja de Palma de Mallorca, es que al ubicarse en una isla, el traslado hacia otros puntos del país puede ser un poco dificultoso y bastante más caro que en otras ciudades.
10) San Sebastián
Finalizamos nuestra lista de las mejores ciudades de España para vivir con San Sebastián, una urbe ubicada al norte del país.
La arquitectura, infraestructura, el paisaje de sus playas y su gastronomía hacen de esta ciudad un excelente lugar para residir.
Además, cuenta con un excelente servicio de transporte público y atención sanitaria.
Otro punto a favor, es que el salario medio se encuentra entre uno de los más altos de España, que consta de unos 1.900 euros mensuales.
Si hablamos de desventajas, podríamos decir que el clima puede ser una contra, ya que los días suelen ser nublados y lluviosos.
Otra contra es que el alquiler de viviendas es un tanto elevado en comparación con otras ciudades.
Ahora si, finalizamos con este artículo en donde te contamos cuáles son los mejores lugares para vivir en España.
Esperamos que la información te haya sido de mucha ayuda y que con nuestro granito de arena puedas decidir dónde vivir en España al momento de emigrar.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
Hoy vamos a hablar del seguro de salud en España para extranjeros, un requisito que necesitarás ya sea para tramitar el NIE, tramitar un visado de estudios y, obviamente para cuidar tu salud, entre otros. A continuación vamos a darte algunos detalles para que puedas comprender si necesitás un seguro médico en España y también […]
Hoy vamos a resolver unas preguntas que nos suelen hacer muchísimo: ¿Cuál es el costo de vida en España? ¿Cuál es el salario mínimo? ¿Cuánto se puede ahorrar por mes?
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta