En este artículo te vamos a contar todos los datos prácticos que tenés que tener en cuenta para planificar tu estadía en Alemania con una Visa Working Holiday.
Con esta info, podrás calcular cuál es el costo de vida en Alemania para administrarte los primeros meses, también te vamos a contar cómo y dónde buscar trabajo y la mejor forma de conseguir alojamiento durante tu estadía en el país.
Si ya estás pensando en solicitar la visa de trabajo de Alemania, pero todavía no sabés cuáles son los requisitos o cómo aplicar a esta visa, te dejamos acá abajo otros artículos que te pueden servir.
Cuál es el costo de vida en Alemania
Una de las cosas a tener en cuenta al momento de aplicar a cualquier Working Holiday es el costo de vida del país al que vamos y los sueldos básicos.
En cuanto a los principales gastos, deberías tener en cuenta:
- Alquiler: Esto quizás es una de las cosas en las que más dinero se gasta. Va a depender de la zona en la alquiles y del tipo de alojamiento. Por ejemplo, Munich es bastante más caro que Berlín.
Alquilar un departamento cuesta alrededor de € 753 (USD 889) y una habitación en un piso compartido costará entre € 358 (USD 423) y € 500 (USD 591).
- Transporte: Si hablamos de transporte público, tenés varias opciones. Por un lado podés optar por los boletos mensuales, los cuales tienen un costo de aproximadamente € 80 (USD 95).
Por otro lado podés optar por los boletos diarios que rondan los € 2.8 (USD 3.3) e incluyen más de 4 paradas.
En cuanto a la tarifa base de un taxi, el precio es de unos € 2 (USD 2.4) o € 3 (USD 3.5) y si es en hora pico vas a tener que sumar entre € 0.25 y € 0.50 por minuto de espera.
- Comida: Se calcula que mensualmente vas a gastar alrededor de € 200 (USD 237) por mes en el supermercado. Teniendo en cuenta que los productos básicos se manejan dentro de estos precios:
- 1 kg. Carne de vaca € 10.8 (USD 12.75)
- 1 kg Pollo € 8 (USD 9.5)
- 1 kg. Arroz € 2.14 (USD 2.5)
- 1 kg. Cebolla € 1.3 (USD 1.53)
- 1 kg. Pan € 2.7 (USD 3.2)}
- 1 kg. Papa € 1.22 (USD 1.44)
- 1 kg. Tomate € 2.34 (USD 2.76)
- 1 Litro de leche € 0.75 (USD 0.9)
- 1,5 Litros de agua € 0.42 (USD 0.5)
Ahora, si querés salir a cenar a un restaurante debes contar con € 10 por persona si hablamos de un restaurante barato.
Un Big Mac puede costar unos € 8, un café o gaseosa sale unos €2.75 y una pizza puede rondar entre los € 5 y los € 10.
- Recreación: La entrada al teatro cuesta alrededor de € 46 (USD 54.3), la entrada al cine € 11 (USD 13) y una cerveza en un bar variará entre € 3.5 (USD 4.13) y € 6 (USD 7).
- Gimnasio: Los costos mensuales varían entre € 25 (USD 29.5) y € 47 (USD 55.5)
- Celular: Dependiendo del plan que elijas ronda entre los € 10 (USD 12) y los € 20 (USD 24) mensuales.
Todos los montos aportados son estimativos y van a variar según la ciudad en donde te hospedes.
Cómo buscar alojamiento en Alemania
Te recomendamos que para las primeras semanas en Alemania busques un hostel donde hospedarte, ya que allí vas a estar rodeado de gente y va a ser más grata tu estadía.
Al optar por un hostel u hotel, te va a dar la opción de ver si realmente te gusta la ciudad que elegiste como base. Si optas por mudarte al cabo de unos días, el no tener un contrato mensual lo hace mucho más cómodo y práctico.
Te dejamos un listado de las páginas más populares de alquileres temporarios:
En el caso que desees una opción más privada, podes optar por alquilar un departamento o habitación en un piso compartido, lo cual es una opción mucho más económica.
Te dejamos esta guía completa sobre donde hospedarte en Berlín que te puede ser súper útil ya que detalla barrio por barrio.
En cuanto a los departamentos con habitaciones compartidas, en su mayoría vienen equipados. Lo que sí, vas a tener que firmar un contrato, en donde se expresa la cantidad de meses que te vas a quedar.
Alquilar un departamento completo te puede costar alrededor de € 600 (USD 708) a € 800 (USD 945) y una habitación en un piso compartido costará entre € 358 (USD 423) y € 500 (USD 591).
Te compartimos algunos portales donde podes alquilar habitaciones:
Cómo buscar trabajo en Alemania
El salario mínimo en Alemania trabajando 40 horas semanales es de € 1600 (USD 1889) brutos, es decir que en mano, luego de aportes y descuentos serían unos € 1115 (USD 158).
Si el trabajo es pago por hora, estarían recibiendo alrededor de € 8.5 la hora.
Los alemanes tienen una cultura de trabajo bastante rígida, sobre todo con la puntualidad, no se toleran las llegadas tarde o los 10 minutos de tolerancia a los que estamos acostumbrados los latinos.
A su vez también son de apegarse mucho a las leyes y ser burocráticos, por lo tanto, al margen de un CV y/o una carta de presentación, es muy probable que al momento de evaluar contratarte, te pidan que ya tengas abierta una cuenta bancaria o el Anmeldung.
Para saber cómo realizar estos trámites, te recomendamos leer nuestro post “Primeros pasos en Alemania con una visa Working Holiday”.
En cuanto a la obligación o no de tener conocimiento en alemán, la realidad es que va a depender del sector o grupo de trabajo en donde busques.
Lo que refiere a camareros, recepcionistas, o cualquier otro trabajo que requiera de una atención directa con el cliente, será necesario un mínimo nivel del idioma.
Ahora, si tu búsqueda está orientada al trabajo en el campo, en fábricas o en el sector de limpieza, vas a poder desempeñar tu rol sin necesidad de hablar alemán.
Hoy en día, en Alemania, casi toda persona menor de 50 años habla en inglés, por lo tanto, si tenés un buen nivel de inglés, va a ser mucho más sencillo conseguir trabajo.
En cuanto a la búsqueda de trabajo en sí, podes hacerla por los siguientes medios:
- Internet: Cómo ocurre en todo el mundo, hay varias webs que te van a permitir cargar tu CV y ayudarte en la búsqueda de trabajo. Entre las más populares del país podemos destacar:
- Cesar: buscador de empleos más antiguo del país.
- BAP: principal buscador de empleo temporal del país.
- The Local: especializado en trabajos en el país en los que se hable inglés.
- Diarios y revistas: Encontrarás los anuncios en la sección de clasificados, que generalmente se da en las ediciones de los miércoles y fines de semana. Al estar buscando trabajos temporales, recomendamos que busques en los diarios locales. Existe la opción de pagar y publicar tu anuncio de búsqueda de trabajo en la sección de empleo.
- Agencias: Esta es otra de las opciones, en donde podes enviar tu CV directamente a una agencia y en el caso que surja un puesto que se adecue a tu perfil, se pondrán en contacto con vos.
Las principales agencias de reclutamiento de Alemania son:
- Oficinas de empleo (Arbeitsämter): En Alemania hay más de 700 oficinas de empleo que tienen vacantes sobre todo para trabajos no calificados. En la página oficial podes ver que oficina te queda más cerca.
- Cámara de comercio: La última de las opciones es que te pongas en contacto con la cámara de comercio de Argentina en Alemania. En muchos casos estas suelen tener una base de datos con empleos disponibles.
Estas son algunas de las opciones disponibles para realizar tu búsqueda laboral, también podrías salir a repartir CVs a los locales de tu barrio.
Opciones hay de sobra, no podemos decir que una es mejor que otra, lo que sí es verdad, es que mientras más lo intentes, más rápido vas a conseguir trabajo.
Esperamos que esta guía con datos prácticos te haya sido útil y si tenés dudas o consultas no dudes en escribirnos en los comentarios que nosotros vamos a estar respondiendo a la brevedad.
Deja una respuesta