10 consejos para viajar a Islandia por primera vez
Esta lista de 10 consejos para viajar a Islandia por primera vez de seguro te ayudara para comenzar a planear tu viaje a este hermoso e increíble destino.
Cuando comenzamos a planear nuestro viaje por Islandia, parecía un viaje cuasi imposible de armar. Nombres raros, mucha información dispersa en todos lados y que cambiaba según la estación del año en que la visitaras.
Este país, conocido como la tierra del hielo y el fuego, en el que se mezclan maravillas naturales como volcanes, glaciares, cascadas, géiseres, termas naturales, cuevas de hielo, y mucho más! Es perfecto para hacer una ruta circular en coche. Para nosotros Islandia fue como estar en otro planeta y sin duda recorrerlo en auto fue super placentero como cuando visitamos las dos islas de Nueva Zelanda. No te vas a arrepentir.
¡Vamos a empezar desde el principio y a dejarte muchos tips para qué tu viaje a Islandia sea el mejor !
📸Realiza un Free tour por Reikiavik y conoce los lugares más destacados de la capital de Islandia
¿Cuáles son los requisitos para viajar a Islandia?
Para viajar a Islandia desde España si sos español o italiano o perteneciente a algún país de la Comunidad Europea, no necesitas visado alguno. Necesitaras presentar el DNI o el Pasaporte, con una validez mínima de 6 meses, ya que es un país del territorio Schengen. Para los ciudadanos que no pertenecen a la UE deberán presentar un visado si tu país esta incluido en esta lista.
Si sos de nacionalidad Argentina, estas de suerte ya que no necesitas visado especial para viajar a Islandia. 🙂
¿Qué debes tener en cuenta sobre el dinero en Islandia?
La moneda oficial del país es el corona islandesa y actualmente 1€equivale a unas 152,91 ISK. Islandia es uno de los pocos países del mundo en el que se puede pagar completamente todo con tarjeta. Para esto sí que es muy aconsejable llevar una tarjeta como la N26 para pagar sin que te cobren comisiones y con el cambio actual. Nosotros viajamos con nuestra tarjeta de Irlanda (Ya que en ese momento estábamos trabajando allí) y pagamos todo con tarjeta. Recomendamos que si tienen una tarjeta europea de un banco físico, la habiliten antes de viajar, ya que te la pueden bloquear al usarla). También sacamos dinero del cajero automático y nos manejamos con algo de efectivo.
Obviamente podes cambiar dinero en cualquier casa de cambio.
¿Cuál es la mejor época para viajar a Islandia ?
Nosotros decidimos viajar fines de Septiembre ya que según los blogs que habíamos leído era la mejor época. El objetivo principal de nuestro viaje fue ver las auroras boreales.
Sí viajas entre mediados de septiembre y mediados de abril, es cuando más posibilidades tenes de ver auroras boreales en Islandia. Te contamos cómo vimos la auroras nosotros en este artículo sobre cómo ver las auroras en Islandia.
IMPERDIBLE 👉🏻 Realiza un tour por la ruta del Círculo de Oro con la excursión que te llevará a contemplar las auroras boreales
Aunque todo depende de los que busques, en líneas generales, podríamos decir que la mejor época para hacer un viaje a Islandia son los meses de verano, cuando la temperatura es agradable y hay menos posibilidad de lluvia y nieve. Todas la rutas están abiertas y según el mes, podes disfrutar de 24 horas de luz gracias al fenómeno natural del sol de medianoche.
Otoño y primavera también son buenas épocas, cuando las temperaturas son todavía soportables (Nosotros dormimos dos noches en la carpa sobre el techo de la camioneta y dentro del auto varios días) , hay menos turismo que en verano y los precios en alojamiento y alquiler de coche son más bajos (Realmente) .Para que tengan una idea, alrededor del 27/09 a las 19.08 hs aproximadamente cae el sol, siendo que para el 08 /10 ya oscurecía a las 18.32 hs.
En invierno la temperatura es super fría, bajo cero. Básicamente esto hace que viajar, moverse de una ciudad a otra sea mucho más complicado dado que numerosas rutas de montaña y secundarias están cerradas por la nieve y hay muy pocas horas de luz. Demás esta decir, que en esta época del año al haber muchas más horas de oscuridad, tenes más posibilidades de ver auroras boreales.
¿Cuántos días se necesitan para recorrer Islandia?
Esta es la pregunta del millón, y uno de los consejos que vas a necesitar para armar tu viaje a Islandia. Debemos admitir que hubo mucho debate sobre cuantos días ir. Es real, que Islandia es un destino costoso, hermoso pero costoso. ¿Pero cuanto tiempo necesitamos para recorrer el país? Acá te dejamos uno de los mejores consejos para viajar a Islandia que podemos darte 🙂
Nosotros te diríamos mínimo 5 días, sin embargo sí queres darle la vuelta entera a la isla en coche alquilados te recomendamos vayas 10 días. Con esto no queremos decir que sí solamente tenes 3 días, dejes de ir, no para nada. Podes recorrer haciendo base desde Reijkiavik yendo y viniendo en el día, pero como te dijimos previamente, sí tenes la posibilidad de ir más días, te aseguramos que no te vas a arrepentir.
En caso que quieras hacer caminatas más largas o trekkings, lo recomendable sería que vayas unas 2 o 3 semanas y sí dependa de la fecha en la que vayas! Así que OJO con eso.
¿Es seguro viajar a Islandia?
Islandia es uno de los países más seguros del mundo, aunque como en todos los viajes y lugares del mundo, hay que utilizar el sentido común. Es importante que seamos cuidadosos al alquilar el auto o al realizar alguna caminata o trekking.
Sí alquilas un auto, camioneta o auto carabana ten en cuenta que no todas las rutas son aptas para el transito de un auto que no sea 4×4. Las rutas señalizadas o demarcadas como F son las que son de ripio, y para ellas es recomendable otro tipo de transporte. Cuando fuimos nosotros, notamos que la gente conduce sin respetar los limites de velocidad, además sufrimos bastante la neblina que aparecía o desaparecía en cualquier momento del día, así que hay que ir con cuidado.
Otro de los momentos en los que hay que ser muy precavido es al darse un baño en un pozo termal no turístico si antes no ves la señal de permitido. Si quieres darte un baño, antes de hacerlo, pregunta a algún local, para asegurarte. Puede ser muy peligroso! La misma precaución hay que tener al acercarse a un géiser o a las fumarolas, ya que son impredecibles y pueden salpicar agua hirviendo. De todas formas nosotros siempre viajamos con nuestro SEGURO DE VIAJE por lo tanto te recomendamos, no viajar sin contratar uno! Nunca se sabe cuando lo puede llegar a necesitar, obvio mejor que no, pero en caso de necesitarlo esta bueno saber que uno cuenta con el. Podes ver todas las opciones con las que trabajamos en el botón.
¿Dónde comprar comida?
Podes comprar comida en los supermercados Bonus, ofrecen buenos productos a un precio razonable (Teniendo en cuenta que estas en Islandia). Las ciudades grandes como Reykavik, Akureyri, Hverg y algunos lugares más tienen!
¿Cómo chequear el estado de las rutas?
Deberás consultar cada día esta página del estado de las rutas islandesas para ver las condiciones meteorológicas y el estado de la misma: http://www.road.is/travel-info/road-conditions-and-weather/
Si tienes algún problema en la carretera llama al 112, el teléfono islandés de emergencias o pide ayuda a un local, son muy agradable.
¿Dónde puedo alquilar equipo de Camping en Reikjavik?
En plena ciudad de Reikjavik hay una casa de camping que tiene muy buen precio para alquilar desde mantas, sillas, garrafas y lo que necesiten, Iceland Camping Equipment. Piensen bien el recorrido que van a hacer y lo que pueden llegar a necesitar, por que después puede ser más complicado rentar el equipo, seguramente tengan que comprar lo que les haga falta.
¿Cómo ahorrar con el combustible en Islandia?
Para cargar combustible tenes que saber que las estaciones de servicio son lo más! Tenés free wifi, podés hacer uso de los baños claramente, descuento al cargar combustible, buenos precios en la comida y café gratis (pedís la cantidad que querés, pasas la tarjeta (y te dan los vasos para que te sirvas!). Nosotros cargábamos en OLIS.
La tarjeta la pedís y al momento que te la dan ya está activa. Tenes que recordar pasarla a cada vez que cargues combustible.
Las Olis fueron parte importante de nuestro viaje 🙂 ya que nos han acobijado con un café calentito cuando lo necesitamos!
Por otro lado tenes la N1 que es la gran competencia de la Olis, con mejor comida, generalmente tienen menús y son más amplias. También tenes tarjeta de descuento -3 ISK por cada litro de combustible.
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
6 respuestas a “10 consejos para viajar a Islandia por primera vez”
Ay chicos qué buen post, qué recuerdos me trae cada una de vuestras recomendaciones. Me encanta revivir mi viaje a Islandia, y gracias por este post. Sin duda para mí Islandia es de mis top 3 de Europa, me encanta la naturaleza, y la tierra de hielo y fuego es lo más! volvería mil veces y tendré en cuenta vuestros tips! un beso
Hola Laura!! Gracias por tu comentario!
Totalmente, estamos en la misma, despues de 1 año y medio de haber viajado, escribiendo toda esta info, viendo mapas y demás nos dan ganas de volver, y el viaje sabemos que será diferente! Es emocionante la naturaleza que tiene esa increíble isla!
Seguimos generando un poco más de contenido, cualquier tip que te acuerdes y no lo hayamos escrito es bienvenido!!
Saludos Pablo y Lara
Me ha parece sido súper interesante el post, especialmente en lo referido al camping y cómo chequear el estado de las rutas que creo que es clave para cualquier viaje a Islandia jajaja!
Hola Romina!! Muchas gracias por tu comentario! Es un mundo nuevo para muchos! Lo que vivimos en Islandia fue único, no paramos de sorprendernos. Fuimos aprendiendo como viajarlo preguntando para no hacer nada mal! Y lo de las rutas si es clave para no llevarte ninguna sorpresa y poder disfrutar al máximo la estadía!! Cualquier otra duda nos avisas, estamos generando más contenido sobre Islandia!
Saludos Pablo y Lara
Qué bien Maria!!! Gracias por tu comentario linda! Muy bueno tu blog, ya lo gurdamos para tener info de lo que hiciste cuando nos toque!
Beso buenas rutas!!
¿Tenes ganas de ver las famosas auroras boreales y no sabes para donde ir? Acá te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas y como hacer para verlas en Islandia. Esperamos te sea útil.
Te dejamos esta mini guía sobre los 14 Imperdibles de Islandia! 10 días de road trip alrededor de esta gran isla nos permiten armarte esta lista. Esperamos te sea útil
Una mini guía de viaje para comenzar a preparar tu gran aventura en esta hermosa isla: Islandia. Dónde dormir, como moverte, cuantos días viajar y algunos tips más.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Ay chicos qué buen post, qué recuerdos me trae cada una de vuestras recomendaciones. Me encanta revivir mi viaje a Islandia, y gracias por este post. Sin duda para mí Islandia es de mis top 3 de Europa, me encanta la naturaleza, y la tierra de hielo y fuego es lo más! volvería mil veces y tendré en cuenta vuestros tips! un beso
Hola Laura!! Gracias por tu comentario!
Totalmente, estamos en la misma, despues de 1 año y medio de haber viajado, escribiendo toda esta info, viendo mapas y demás nos dan ganas de volver, y el viaje sabemos que será diferente! Es emocionante la naturaleza que tiene esa increíble isla!
Seguimos generando un poco más de contenido, cualquier tip que te acuerdes y no lo hayamos escrito es bienvenido!!
Saludos Pablo y Lara
Me ha parece sido súper interesante el post, especialmente en lo referido al camping y cómo chequear el estado de las rutas que creo que es clave para cualquier viaje a Islandia jajaja!
Hola Romina!! Muchas gracias por tu comentario! Es un mundo nuevo para muchos! Lo que vivimos en Islandia fue único, no paramos de sorprendernos. Fuimos aprendiendo como viajarlo preguntando para no hacer nada mal! Y lo de las rutas si es clave para no llevarte ninguna sorpresa y poder disfrutar al máximo la estadía!! Cualquier otra duda nos avisas, estamos generando más contenido sobre Islandia!
Saludos Pablo y Lara
Que interesante este post! Tengo muchas ganas de ir a Islandia y sin duda me servirá de gran ayuda para cuando vaya!!!! Gracias por compartir!!!
Qué bien Maria!!! Gracias por tu comentario linda! Muy bueno tu blog, ya lo gurdamos para tener info de lo que hiciste cuando nos toque!
Beso buenas rutas!!