Todos los que contratamos una asistencia al viajero, lo hacemos pensando en que no vamos a necesitar utilizarlo; pero si te toca, lo mejor es que sepas cómo usar la asistencia al viajero.
En este articulo vamos a explicarte en 3 simples pasos lo que necesitas saber al momento de usar tu asistencia al viajero. Trataremos tres temas importantes que quizás sean obvios, pero no muchas veces (y sobre todo en una situación de emergencia) no lo son.
Al momento de comprar una asistencia médica para tu viaje surgen muchas dudas sobre que compañía comprar, o que producto será mejor, podes ingresar en nuestras Preguntas Frecuentes (FAQs)
Recomendaciones para saber cómo usar tu asistencia al viajero
En este articulo vamos a aprender a usar nuestro seguro de viaje. Cómo usuarios tenemos que tener determinada información y tambien saber cómo debemos actuar.
- Cosas a tener en cuenta antes de tu viaje
- ¿Cómo tienes qué usar tu asistencia al viajero?
- ¿A quién debes contactar?¿Qué pasos debes seguir?
Antes de realizar el viaje
Antes de realizar el viaje, vas a realizar la contratación de la asistencia y recibirás un voucher con el seguro. Es importante que revises los datos de la póliza, alcances y exclusiones, condiciones generales y que cuentes con los contactos de emergencia.
- Revisa los datos de tu póliza: Las pólizas incluyen nombre completo, pasaporte o documento de identidad y fecha de nacimiento. Es importante que esta información esté ok y coincida con tu documento de viaje.
- Conoce la cobertura que tienes: cuál es el límite general, su alcance y prestaciones. Es importante que conozcas tu póliza contratada a la hora de usarla. Cuales son los montos de cobertura según cada item, y cuales son las exclusiones.
- Agenda los contactos de Emergencia de la empresa: Podes agendar el whats app, teléfono directo, cobro revertido o email de la empresa contratada. La opción más recomendada y que nosotros siempre utilizamos el vía Whats App.
- Tener una copia de la póliza y documentación importante en el celular y físicamente: A la hora de utilizar tu asistencia te van a solicitar tus datos personales así como el número de póliza que se encuentra en tu voucher. Cada póliza cuenta con un número de identificación único, por lo tanto es importante que lo tengas a mano.
Además siempre recomendamos tener copia de tus documentos cómo pasaportes por cualquier eventualidad. Para utilizar la asistencia vas a necesitar presentar el documento que esta en la póliza.
✈️¡Si aún no tenes tu seguro de viaje, contratá hoy al mejor precio!
Que hacer cuando necesitas usar tu asistencia al viajero
Si necesitas un médico por cualquier motivo de salud o accidente, debes contactarte inmediatamente con la empresa contratada.
Recuerda que siempre vas a encontrar la información de contacto de emergencia junto con tu voucher (el adjunto que se envía por email)
👉Los contactos pueden ser Whats App, Skype, E-mail , teléfonos directos o por cobro revertido. Además muchas empresas al día de hoy cuentan con Apps y te pueden brindar atención con un médico online.
Una vez que te hayas contactado con la empresa, es importante que mantengas la calma, ya que desde tu momento de contacto, la misma comenzará a gestionar tu atención.
Las aseguradoras no cuentan con una cartilla como una obra social o seguro privado. Sino que concretan la atención del servicio con proveedores locales que son los encargados de contactarte e indicarte los pasos a seguir. Todo este proceso, dependiendo de la ciudad en dónde encuentres, sumada a la disponibilidad de centros médicos que disponga esa ciudad y el horario en que te contactes, puede llegar a demorar hasta algunas horas.
Inclusive si no logran coordinar una cita en un centro médico, te pueden llegar a indicar a que vayas a atenderte por tu propia cuenta, es decir por reintegro. Por eso siempre recomendamos, que según tu urgencia, evalúes la posibilidad de ir directamente al hospital más cercano que tengas y luego informarle a la empresa dentro de las 24 o 48 horas, sobre la situación para que procedan al reembolso o reintegro correspondiente.
Hay situaciones en las que puede que no tengamos tiempo de espera y debamos recurrir de urgencia a un hospital.
La empresa de seguro contratada siempre tiene que saber que están necesitando atención para que le cubran los posibles gastos que hagan en destino.
¿Cómo es el proceso de atención de la asistencia al viajero?
📌Al momento de contactar al seguro, es importante que tengas a mano el número de voucher, ID o número de póliza. Nosotros siempre tenemos una copia del voucher en el mail y en PDF guardado en el teléfono con algún acceso directo, en caso no tengamos internet.
Te vas a comunicar con la central de emergencia, y luego puede que se comuniquen desde el proveedor local para la coordinación de la atención.
Te solicitarán tu ubicación actual (País, ciudad y domicilio temporario) para poder contactar con el proveedor más cercano. Y además tambien te van a solicitar un teléfono de contacto para volver a contactarte una vez obtengan alguna cita por coordinación o informarte cómo proceder.
Les recomendamos lleven con ustedes su pasaporte o documento de identidad (llevarlo al centro de atención médica) y llenar un formulario que seguramente les darán en recepción del hospital o clínica.
¿Qué pasa si no llego a contactar a la asistencia por que me accidenté?
Ante una emergencia médica o accidente grave y urgente, en caso de no poder comunicarte inmediatamente con la empresa, debes hacerlo dentro de las 24 hs de ser atendido de urgencia e informar la situación.
La mayoría de las empresas con las que trabajamos cuentan con distintos medios de comunicación vía E-mail, Whats app, Skype y teléfonos de contacto en distintos países del mundo.
Algunas también cuentan con aplicaciones propias como Assist Travel, Assist Med o Assist Card.
En caso no les des notificación de lo sucedido en tiempo y forma, la empresa puede no brindarte cobertura o reembolso. Esta información estará detallada en las condiciones generales de la compañía contratada.
Por eso como te comentamos anteriormente, si tienes una urgencia, es importante que acudas al hospital más cercano que tengas y le informes a la asistencia contratada lo sucedido en un transcurso de 24 a 48 horas.
Después de la atención médica
Después de atenderte, es muy probable que la compañía se contacte con vos para saber cómo te sentís y si pudieron resolver tu urgencia.
En caso te hayas atendido por reintegro y hayas tenido que abonar algún extra previamente autorizado por la empresa, debes guardar todos los comprobantes de pago, recibos, facturas y receta del médico para solicitar el reembolso.
Es importante que averigües con detalle los pasos necesarios y los requisitos para presentar los papeles para el reintegro, en muchas casos es necesario que completes un formulario de reintegro y lo presentes junto con los recibos, orden médica y demás facturas de pago.
¡Si tenes alguna duda podes dejarla en los comentarios!