PRIMEROS PASOS PARA SER TRABAJADORES INDEPENDIENTES
Desde que comenzamos a viajar en el 2015, decidimos trabajar de cualquier cosa (de verdad verdadera), es decir tomamos el primer trabajo que encontrábamos y nos quedamos si nos daba un buen ingreso y nos permitía ahorrar para viajar. Así fue al menos en Nueva Zelanda, donde trabajamos 12 meses para vivir otro año entero sin trabajar.
IDEAS DE EMPRENDER
Mientras viajas, la cabeza vuela, los conocimientos se expanden.
Al estar en movimiento, conocer gente y distintas culturas se te pueden ocurrir más ideas.
Viajando por Asia es donde surgió (por idea de Lara) de emprender en el sector del turismo (rubro en el cual los dos somos profesionales) pero desde el lado de la salud, ofreciendo seguros de viaje a los Working Holidays. La única condición era ser nuestros propios jefes, es decir trabajadores independientes o freelancers.
VIVIENDO EN EUROPA
Al año decidimos ir a Irlanda con la misma idea, trabajar de lo que venga (¡literal!) para seguir viajando. Y lo hicimos.
Trabajamos 8 meses en tierra irlandesa, para viajar otros 6 meses por Australia, China, Hong Kong, Rusia (pleno Mundial de Fútbol 2018) y algunos países de Europa del Este. Luego volvimos a trabajar un poco más (el dinero escaseaba), y a los 4 meses decidimos cambiar de vida, sí otra vez.
En Dublín, Lara trabajaba en una tintorería de 8 am a 4 pm y Pablo trabajaba por las tardes en una heladería de 3pm a 12am. Se complicaba estar horas con la compu… le dedicamos el tiempo que podíamos y aun así teníamos varios pasajeros.
TOMANDO DECISIONES…
Ya no queríamos trabajar en el primer trabajo que encontráramos, teníamos nuestro emprendimiento en la venta de seguros de viaje funcionando, pero necesitábamos más tiempo y dedicación para ver si podía crecer.
¡Por ello decidimos tirarnos a la pileta, y jugarnosla y trabajar independientes full time!
Queríamos vivir de nuestro propio emprendimiento, no queríamos tener jefes ni jefas. Tampoco queríamos trabajar en una oficina de Lunes a Viernes de 9 a 18 horas por un sueldo determinado y por sobre todas las cosas, queríamos seguir viajando, entonces necesitábamos libertad para viajar.
Al tener una base creada desde el 2016, pudo resultar un poco más fácil tomar la decisión!
En Diciembre 2018 volvimos para Argentina. Nos sentíamos seguros corriendo este riesgo en nuestra casa, en donde los alquileres y el vivir diario son más económicos que en Irlanda (donde teníamos gastos altísimos de alquiler y transporte), además cerca de la familia y amigos (a la cual ya veníamos extrañando bastante).
Pasamos a tener un 500% más de pasajeros y si bien la tarea no fue fácil, con mucha MUCHA perseverancia y decisión lo logramos.
Ahora, yo te pregunto a vos; ¿Cuál es la decisión que estas evitando tomar? ¿Qué es lo que piensas todos los días pero no te animas a hacer?
Y para terminar, te queremos compartir este TedX inspirador de Scott Dinsmore, te puede ayudar a animarte a hacer lo que siempre quisiste!
2 respuestas a “¿Cómo ser trabajadores independientes?”
Hola chicos!! Cómo están? Justamente el «qué hacer» es lo que no se me ocurre! Trabajo de los 17 en relación de dependencia y ya con 29 años, me gustaría poder ser mi propia jefa, para al menos tener tiempo para estudiar algo, perfeccionarme, viajar, etc.
Hola Flavia!! todo bien!! Vos? Bueno, ya con esas ganas de querer hacer algo distinto por tu cuenta es un montón.
Que es lo que más te gustaría? Alguna preferencia? Puede ser si es que te gusta de lo que estas trabajando, o si llegaste a estudiar alguna carrera algo en el que quieras profundizar. Lo ideal para viajar y tener más tiempo por así decirlo es buscar temas que se puedan hacer por pc, celular, que no requieran de logística física como productos.
Esperamos poder ayudarte!!
Saludos!
Pablo y Lara
Aquí compartimos nuestros 10 consejos y recomendaciones para trabajar desde casa en este 2020. Esperamos te sean útil para aprender a organizar tu tiempo y ser más productivo.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Hola chicos!! Cómo están? Justamente el «qué hacer» es lo que no se me ocurre! Trabajo de los 17 en relación de dependencia y ya con 29 años, me gustaría poder ser mi propia jefa, para al menos tener tiempo para estudiar algo, perfeccionarme, viajar, etc.
Hola Flavia!! todo bien!! Vos? Bueno, ya con esas ganas de querer hacer algo distinto por tu cuenta es un montón.
Que es lo que más te gustaría? Alguna preferencia? Puede ser si es que te gusta de lo que estas trabajando, o si llegaste a estudiar alguna carrera algo en el que quieras profundizar. Lo ideal para viajar y tener más tiempo por así decirlo es buscar temas que se puedan hacer por pc, celular, que no requieran de logística física como productos.
Esperamos poder ayudarte!!
Saludos!
Pablo y Lara