Hoy los chicos de @equipajelisto comparten su experiencia sobre su vida en Irlanda con la comunidad de Aquí de Paso.
¿Por qué decidieron vivir en Irlanda?
Lo cierto es que nunca elegimos emigrar ni habíamos pensado en Irlanda como un lugar para vivir. Como uno de nosotros (Sofi) no tenía ciudadanía europea, nos habíamos propuesto estar allí solo por tres meses. Simplemente para salir del espacio Schengen, juntar un poco de dinero y continuar nuestro viaje.
La idea de trabajar fue lo que nos llevó a averiguar por la visa Working Holiday de Irlanda que tiene beneficios para quienes están interesados en trabajar y viajar en el exterior. Sin embargo, la aplicación fue sin éxito. Y ante esta negativa, sólo quedaba seguir con los planes tal cual los habíamos pensado.
Nuestra recomendación, para quienes deseen aplicar a este tipo de visado, es que estén súper atentos al horario de apertura porque las vacantes se ocupan por orden de entrada de los correos electrónicos.
Lo que no sabíamos es que había más opciones de visado en Irlanda, ni que finalmente viviríamos allí durante casi tres años. ¿Entonces? ¿Cómo fue que pasó?
¿Con qué tipo de visado pudieron viajar?
Al llegar a Irlanda pensamos que no duraríamos en el país mucho más de un mes. Pero al compartir casa con una croata, un holandés y una española, nuestros planes se volvieron a modificar. Nos explicaron que había un visado que le permitiría a Sofi residir en el país. ¡Toma nota! Se llama: Stamp 4.
La Stamp 4 es una visa para familiares de ciudadanos miembros de la Unión Europea. Con este permiso, el familiar tendrá derecho a residir y trabajar en el país. Además existen otros visados por los que podes consultar como por ejemplo las visas de estudio.
Una vez aprobada la Visa Stamp 4, Sofi consiguió la GNIB CARD y comenzó con su búsqueda laboral. Para nosotros Irlanda fue un país de muchas oportunidades y siempre estuvimos dispuestos y abiertos a vivir nuevas aventuras.
Para que tengas una idea, los trámites comunes para aquellos que comienzan su residencia en el país y ya han conseguido trabajo son : Obtener el PPS number, registrarte en MY GOV ID, abrir una cuenta bancaria, darse de
alta en el REVENUE y como consecuencia evitar el TAX EMERGENCY.
¿Cómo hicieron para conseguir vivienda y trabajo?
Buscar un hogar en Irlanda, puede resultar un tanto tedioso… ¡Pero no imposible!
Es cierto que los valores son elevados y es por eso que muchos deciden compartir departamento e incluso habitación.
¡Pero el precio no es la única complicación!
La oferta suele ser muy baja, por lo que será difícil encontrar distintas opciones y posiblemente no haya demasiado para elegir. Por eso te aconsejamos que, a la hora de ver una vivienda, vayas casi decidido para poder definir sin dar demasiadas vueltas.
En cuanto al trabajo, como habíamos dicho anteriormente, para nosotros fue una sorpresa la gran oferta laboral. Es importante tener en cuenta que puede haber variaciones respecto a la situación que se esté viviendo (Sabemos por ejemplo, que durante la pandemia esto fue variando), y además estar abierto a trabajar de algo que quizá nunca hubieras imaginado.
Te recomendamos armar muy bien tu carta de presentación y tu CV.
Investigar cómo se conocen tus puestos y experiencias laborales en Irlanda, para no hacer una traducción literal y facilitarle a la persona que lea tus documentos entender de qué estás hablando.
Existe la opción de aplicar de manera online, pero recomendamos que no descartes la idea de llevar tu cv personalmente. ¡Especialmente si estás buscando trabajar de mozo! La zona de Temple Bar suele estar llena de pubs con carteles en sus puertas de búsqueda de personal.
Los «PRO» y «CONTRA» de vivir en Irlanda
PROS: Es un país cosmopolita, su sociedad en general es muy alegre, hay buena calidad de vida, hay gran oferta laboral, un buen recibimiento al inmigrante y las distancias dentro del país son relativamente cortas.
Si bien el clima es uno de los factores que le juegan en contra a esta isla, nuestra experiencia ha sido alucinante. Extrañamos su gente, su manera de funcionar y el verde de sus paisajes. Cuando nos preguntan, no dudamos en contestar: ¡Sin dudas volveríamos a vivir en este lugar!
CONTRAS: Su clima gris y lluvioso, malas conexiones en transporte público, poca oferta habitacional y con precios muy elevados. Viajar desde Irlanda al continente europeo suele ser costoso.
¡Esperamos que te ayude leer nuestra experiencia! Para ampliar esta información te invitamos a suscribirte a nuestro canal de Youtube, donde encontraras muchísimos datos que te van a ayudar a la hora de planear tu aventura en Irlanda.
Sofi & Pablo.
🎁 ¡Completa tu viaje con estos descuentos!
🏨Reserva alojamiento con Booking.com
🏰 Excursiones con Civitatis
🚌Pasajes por Europa con OMIO
✈️ Vuelos baratos por el 🌎
✈️Pasajes por Asia con 12Go
💊 5% OFF en tu seguro con Aquí de Paso
🗺️10 USD de regalo en tu voluntariado
🧉5% OFF productos de Sudamérica en Pampa Direct
Hola. Soy venezolana (49 años), mi hijo (26 años) tiene nacionalidad italiana y se encuentra viviendo en Irlanda. Quiero saber si yo puedo solicitar stamp 4 una vez estando en Irlanda si ingreso con visa de turista. O si es mejor que entre con la de estudio. Mil gracias
Hola buen día!
Creemos que si se puede, pero no estamos seguros. Lo mejor es que su hijo lo consulte en migraciones, que saque cita o que lo busque en la página oficial probablemente esté detallado.
Saludos!
Buen día.
Si tengo una unión de convivencia (concubinato) con mi pareja que tiene pasaporte europeo (italiano), puedo aplicar a la stamp4?
Que me solicitan para ello?
Gracias!