Cómo emigrar a España con mascotas- Guía paso a paso 2022
Ya les contamos que en Agosto 2021 decidimos emigrar a España con nuestra mascota Yana, la nueva integrante de Aquí de Paso. (Te contamos la historia y proceso aquí)
La verdad desde que adoptamos a Yana decidimos que si íbamos a viajar, sería con ella. Dejarla no era una opción (aunque si lo dudamos MUCHAS veces) pero nos parecía no solo irresponsable sino tambien egoísta. Haberla adoptado para luego dejarla por nuestra comodidad, no era la intención.
¡En este articulo les vamos a contar cómo emigrar a España con mascotas desde el momento cero y hasta llegar a destino!
Yana pesa alrededor de 14,3 kg por lo tanto no tiene permitido viajar en cabina con ninguna aerolínea, la única opción era llevarla en bodega (lamentablemente) así que acá les contamos nuestra experiencia.
Viajamos en vuelo directo con la aerolínea Air Europa, Buenos Aires a Madrid (para que Yana no tuviera que hacer escalas y tenga el viaje más corto posible) luego cualquier otra distancia la haríamos en auto.
Nos preparamos con muchos meses de anticipación porque Yana es una perrita miedosa.
Tenes que comprar el pasaje directamente con la aerolínea con antelación. Cuanto antes mejor, ya que depende de las plazas disponibles y cantidad de mascotas que viajen en ese vuelo. El costo, claro está, va a variar en función de la compañía, del país que vayas a visitar y, en la mayoría de los casos, del peso de tu amigo animal, pero esta información te la darán previamente.
Si el peso de tu mascota y su jaula es equivalente al peso de un equipaje de mano, puede viajar en la cabina. Eso sí, deben permanecer en su caja y debajo del asiento (o en tus piernas).
Tu mascota debe ir en una jaula transportadora o contenedor que debe cumplir determinadas características.
En caso de que tu mascota se exceda de los 9 kg en total con el transportín o la jaula tendrá que ir en la bodega del avión (Revisar con cada aerolínea el peso máximo permitido en cabina)
¿Cuánto cuesta llevar un perro en avión de Argentina a España?
El costo del pasaje en bodega con la aerolínea Air Europa fue de €260 / AR$43.000 (según el cambio del 5/8/21) y se puede abonar con tarjeta de crédito el día que se hace la reserva o el día del vuelo. Nosotros lo abonamos al momento de hacer el check in online, porque sino no nos dejaba continuar.
La reserva la hicimos por teléfono para reservar el pasaje en bodega de la mascota. Por internet no permite elegirlo.
Si quieres ver el costo de la aerolínea Air Europa según el destino haz click aquí
¿Cómo elegir la jaula transportadora o contenedor?
IATA tiene unas formulas para las dimensiones del contenedor y es importante que además la jaula cumpla determinados requisitos. Pueden ver detalles aquí.
Las dimensiones calculadas son dimensiones internas del contenedor y se refieren al animal de pie en su posición natural.
A = longitud del animal de la punta de la nariz a la base de la cola. B = altura del suelo a la articulación del codo. A + ½ B = largo del contenedor. C = anchura de los hombros o el punto más ancho (el que sea mayor). C x 2 = anchura del contenedor. D = altura del animal en su posición de pie natural desde la parte superior de la cabeza o la punta de la oreja hacia el suelo (el que sea mayor)/altura del contenedor (superficie plana o arqueada).
Lo ideal es que el animal se adapte a su caja y sea su espacio de seguridad. Yana fue adaptando con el tiempo, primero la base, luego la tapa, y finalmente la puerta. Todo esto en más de 7 meses.
¿Qué pueden llevar en su jaula?
Esta pregunta era una que me generaba muchas dudas, y después de toda la información que junte les cuento.
Yana viajó con un abrigo de polar y el pretal encima del abrigo. Además le dejamos una manta de lana, su colchón, una de polar y una toalla (Era invierno en Argentina cuando viajamos). Es importante que estén abrigados porque hace frio. Escuchamos versiones de que la bodega es muy fría, y otras en que la temperatura es la misma que la de cabina… (¡Nunca lo sabremos!).
Yana viajó sin juguetes porque nos generaba muchas dudas este tema. Si podría romperlo de los nervios (nunca había vivido algo así, no sabríamos como podría reaccionar) y por otro lado, temíamos que se aburriera… en fin decidimos no dejarle ningún juguete. En caso quieras que tu mascota viaje con un juguete, cerciórate que no le haga mal si lo rompe y se lo traga. Para perros, nos recomendaron unos huesos super irrompibles.
Otro detalle, fue dejarle una remera nuestra para que sintiera otro olor familiar de sus dueños.
En la reja le dejamos una botella de agua (de adentro) y un contenedor con agua. Lo ideal es un bebedero tipo hámster pero es importante que aprendan a beber por él, antes del viaje.
Nosotros le compramos ruedas a la jaula por su gran tamaño, y para subir al avión hay que sacarlas (es muy fácil ponerlas y sacarlas, se hace en segundos). Las guardamos en uno de los compartimentos de la jaula.
¿Qué información colocar en la jaula transportadora?
Cuando compramos la caja transportadora, venían unas etiquetas:
Animal vivo
Dos flechas para arriba (indicando la posición en la que debía viajar la caja)
Una etiqueta para completar con datos del dueño y vuelo.
En el momento del check in, la chica de la aerolinea le coloco otras etiquetas a la jaula transportadora.
Además nosotros le imprimimos un cartel con información de Yana: Nombre completo de los dueños, información sobre el vuelo, horarios, destino. Teléfonos de contacto. Además colocamos una foto a color de Yana y una breve descripción solicitándole a las personas que iban a manipular la jaula, que por favor la traten con amor y cuidado, no sólo porque viajaba un ser vivo en su interior, sino porque además Yana iba a estar sufriendo mucho por sus miedos y lógico el stress que tenia.
Lo primero que hicimos fue colocarle el microchip en Diciembre 2020 el mismo tuvo un costo alrededor de AR$ 2500- Elegimos una veterinaria que podía hacerle el certificado con veterinario matriculado, por lo tanto las veces que volvíamos le leía el microchip (a veces se puede mover de lugar).
A modo de referencia el microchip tiene el tamaño de un grano de arroz. Va colocado en la parte superior del cuello y no demora más de 10 segundos la colocación. Obviamente le duele un poco a la mascota, pero es rápido.
Luego a los meses le colocamos la vacuna antirrábica. La misma tiene que ser colocada después del microchip y 21 días antes del viaje.
Lo último que realizamos 7 días antes del viaje fue el certificado de salud. Nosotros viajamos un Jueves y fuimos el Viernes anterior a la veterinaria (misma que colocamos el microchip y vacuna). No debe superar los 10 días, si es 7 u 8 días mejor) en el modelo provisto por el colegio de veterinarios de la provincia o consejo profesional (según jurisdicción). Se le hace un revisión completa a la mascota. El certificado debe contener esta información:
Nombre del dueño de la mascota.
Nº de identificación del animal según figura en el microchip.
Datos de la vacunación antirrábica.
El certificado deberá estar en inglés o en el idioma del país de visita por un veterinario del país de partida del animal (Argentina)
4. Finalmente una vez que se tienen todos los otros items enumerados, y antes del viaje hay que tramitar el CVI o certificado veterinario internacional. Este es el último trámite que se hace (después del certificado de salud, es decir aprox 7 días antes de viajar.
Hay que enviar esta documentación por mail al SENASA a ezeizaeq@senasa.gob.ar
*Solicitud de exportación completa (Click para descargar– consultar por modelo de form 2021) Aquí ya les piden una dirección, nosotros pusimos el sitio que alquilamos para la llegada DNI de la persona que viaja con la mascota. *Certificado de aplicación del microchip. *Certificado de vacunación antirrábica vigente *Certificado de salud de una semana previa al viaje
Al momento por la pandemia se puede enviar la documentación por email y retirar el mismo día del viaje el CVI. Yo envíe lo anteriormente detallado, y pague por Mercado Pago dos boletas (aprox $1.000). Les recomiendo que la impriman porque el día del viaje no las encontraban y me demoraron como 40 min.
Trámites a realizar el día del viaje
¿Cómo obtengo el Certificado Veterinario Internacional (CVI)?
El día del viaje, antes de hacer el check in in fuimos a retirar el CVI o certificado veterinario internacional.
La persona que debe hacer el trámite del perro es la que está a cargo en la reserva. Ingresamos con Yana pero en verdad no hice nada con la perra. La indicación que nos dieron fue esta:
La oficina del SENASA dentro de Ezeiza, está ubicada en la terminal A, cuando entra va a ver un Starbucks siguiendo por la derecha va a ver unos cajeros de HSBC (en medio esta la isla de PCR) por la izquierda de los cajeros hay un pasillo, y es la última ventanilla.
El costo del trámite del CVI es de es $1091.60 (Agosto 2021) y se pueden abonar en cualquier Rapipago, pago fácil, pronto pago, o hasta por mercado pago (opción «pago de servicios» y leyendo el código de barras). Sino tambien se puede abonar con tarjeta de débito o Crédito (Visa o Mastercard) con el inspector de Senasa que te atienda, o con efectivo en el banco nación que ya esta abierto los 24 hs.
Permiso de embarque de la mascota
El otro trámite a realizar en ese mismo momento en SENASA es el permiso de embarque.
Al día de la fecha (Agosto 2021) el permiso de embarquetiene un valor de $210 y dependiendo del día y horario puede tener un costo adicional de $881,60 (si es entre las 6 y las 9 hs o entre las 17 a 21hs) o $1763.20 (si es feriado, fin de semana o antes de las 6 hs o después de las 21hs, porque estaría fuera del horario oficial de atención de la administración pública). Se puede abonar ahí mismo con tarjeta de crédito o débito sino en el Banco Nación que está abierto las 24 hs.
¿Cuánto tiempo antes ir al aeropuerto con la mascota?
Lo recomendado generalmente para un vuelo internacional es 3 horas antes, al viajar con una mascota y tener que retirar documentación les recomendamos ir al menos con 4 horas de anticipación. Si bien el trámite de SENASA estaba casi listo, demoraron cómo 40 min en darme el CVI y luego ya habría 5 personas más detrás con mascotas, es decir, hay mucha gente viajando con mascotas al día de hoy.
Cosas que llevar, consejos.
Te dejo una lista de cosas que son importantes lleves con vos en tu equipaje de mano para tu mascota si viaja en bodega:
Paños absorbentes (para pis y caca) para la jaula transportadora. Nosotros colocamos dos en el fondo, y uno entremedio de su cama y manta.
Toallas higiénicas tipo baño seco o toallas húmedas (Si tu mascota hizo alguna de sus necesidades y se manchó son súper útiles).
Recipiente para agua y agua (Yana tenia mucha sed cuando la recibimos).
Ten la correa a mano con vos para cuando la saques de la jaula. (La mascota puede viajar con pretal o collar, pero la correa hay que sacársela. Nosotros la llevamos en nuestro equipaje de mano)
Precintos largos para atar la puerta de la caja, por las dudas (nosotros tuvimos que usar los nuestors)
En el equipaje en bodega llevamos:
Tijera para cortar los precintos de la puerta.
Destornillador para desarmar la caja.
Comida (llevamos unos kg en el equipaje de mano para darle los primeros días, y poder hacerle cambio de alimento gradual. Además le dimos de comer cuando llegamos al alojamiento).
Check in y despedida – El momento de despachar a Yana
Al momento de hacer nuestro check in, nos pidieron el papel que nos habían dado en el SENASA, el permiso de embarque. Ahí mismo la chica de la aerolínea le puso unas etiquetas a la caja y nos informó que teníamos que volver en 40 minutos más o menos para llevarla al sector de despacho. En ese momento podíamos sacar a Yana a hacer sus necesidades o lo que sea, nosotros nos quedamos con ella sentada.
Creo que mi cara dice todo, se venía el momento más dificil.
Luego de 40 min volvimos al mostrador, allí nos encontramos con otros pasajeros que despachaban a sus mascotas (un tema que nos dejó más tranquilos, fue que Yana viajaba con 3 perritos más, al menos no estaría tan sola)
Nos acercamos a un mostrador y ahí ingresó Pablo con Yana. Pasaron los dos caminando por el detector de metales, y la caja por la cinta para revisar que no tuviera nada peligroso en su interior. No le sacaron la cama ni nada, sólo paso por el scanner. Por suerte la caja nuestra paso, ya que otra familia tenia un perro mucho más grande de tamaño y tuvieron que desarmar toda la caja para pasarla por el scanner y luego volver a armarla.
En ese momento lo único que nos pidieron fue el pasaporte y ticket de embarque, presentamos el de Lara (a nombre de quien estaba Yana a cargo) y Pablo fue quien ingreso a despacharla.
Yana ingreso a la jaula, le pusieron precintos en la reja para que la puerta quedara bien cerrada (tuvieron que unir dos precintos por el tamaño de nuestra caja y utilizamos unos que habíamos llevado nosotros) y ahí mismo la dejamos y nos fuimos a hacer migraciones 🙁.
El reencuentro llegaría unas 15.30 hs después ya en el Aeropuerto Barajas de Madrid.
¿Cómo llego Yana y como fue el momento del reencuentro?
El momento del reencuentro se hizo desear y mucho. A penas desembarcamos del avión (Muy lento fue todo ya que solamente podías salir por filas por protocolo), llegamos y nos encontramos con una cola larguísimas, hablamos de que se juntaron 4 vuelos y todos estábamos en una cola única para hacer migraciones en el Aeropuerto de Barajas de Madrid.
En ese momento consultamos si podíamos acelerar el tema, ya que teníamos una mascota que retirar que hace 15 horas estaba encerrada y nos dijeron que no podían hacer NADA. Así fue como nos agarro la desesperación y le pedimos a unos chicos si nos dejaban pasar delante contándole nuestra urgencia (que resultaron ser argentinos del mismo vuelo). Nos dejaron pasar… pero algo terrible pasó… nos encontramos con una cola para hacer migraciones de unas 100 personas y ahí nos desesperamos aún más.
Solamente había 3 casillas abiertas y todo iba muy lento! Pensábamos en Yana y ganas de llorar. Ahí es cuando nos dimos cuenta que los chicos que nos habían dejado pasar…no estaban allí. ¿Cómo era posible??
Cuestión, nos dimos cuenta que estábamos en la cola incorrecta: la de NO comunitarios europeos. Nosotros teníamos que ir a la de Comunitarios. Finalmente nos encontramos con los chicos, nos dejaron pasar, hicimos migraciones y ya pensábamos que en minutos estábamos con Yana, nos encontramos con otro bloqueo… un test PCR para todos los argentinos provenientes de Argentina. (la nueva medida de ingreso a España en Agosto 2021)
Así fue como nos demoramos unos 20 minutos más al menos, y ya con test negativo, fuimos a buscar a Yana.
Nos habían informado que la iban a dejar en el sector de las cintas (en el piso) y cuando no la vimos…locura. Se acerco una señora de la aerolínea a decirnos que nos estaban esperando para sacar a Yana, le explicamos del porque de la demora y comprendía la situación (no estaba de acuerdo con aplicar esa demora innecesaria)
Nos aceramos a preguntarle a la gente que trabaja en el sector de las maletas y ahí fue cuando fueron a buscar a Yana.
Les dejamos el video del reencuentro, que fue hermoso y muy feliz. Teníamos TANTO miedo de que le pase algo, sufra mucho… pero cuando la vimos y salió de su jaula moviendo la cola ya nos olvidamos de todo eso. Yana estaba bien, y con nosotros, lo habíamos logrado!!!
Esperamos toda esta información les sirva. Si hay alguna consulta con la que podamos ayudar pueden dejarla en los comentarios. ¡Anímense que sin duda viajar ellos van a estar felices de seguir con su familia!
Nota: Algunos de los enlaces en nuestra web son enlaces de afiliados. Utilizando estos enlaces nosotros recibimos una pequeña comisión y a ti no se te cargará importe adicional.
14 respuestas a “Cómo emigrar a España con mascotas- Guía paso a paso 2022”
Hola , muy bueno todo el instructivo ! No me queda claro si el CVI a tramitar en Senasa lo puedo tramitar con algo mas de anticipacion (digamos 20/30 dias antes del vuelo ) ya q lei en algun lado q tiene una vigencia de 30 dias . Saludos y muy lindo el video del reencuentro !
Se tiene que retirar el día del viaje, ya que todo se prepara cuando envías todos los papeles, ya que el certificado de salud del veterinario no debe tener más de 10 días antes de viajar, por ende no puedes tramitarlo antes de ese período.
Hola que tal tienen ciudadania europea? Tuvieron algun inconveniente en el sentido de que los aceptaron como turistas con un perro? O hubo muchas interrogaciones, Gracias!
Hola Ludmila!
Si entramos con ciudadanía Europea. Ningún problema con nada, ingresamos perfectamente.
Para turistas no debería haber problema tampoco. Tienes que tener en regla a la mascota para que pueda ingresar!
Hola me gusto mucho tu contenido, debo decir que leyendo me desespere mucho por Yana, pero lo bueno es que llego sana y salva y pudieron verla rapido, yo me encuentro ahora mismo en argentina, soy venezolana y quiero emigrar a barcelona españa, alla tengo a mi mejor amiga ella tiene pasaporte europeo, yo tengo un perro llamado tango de raza mestiza con pitbull, yo no se si tienes esta información, ñero mi idea es llevarlo de manera que ella se haga pasar por la dueña y este solicitando que le lleven a su perro, ya que viajar yo con el en modo turista es muy arriesgado me da mucho miedo que no me dejen entrar y pierda el pasaje, yo no se si tendria problemas en llevarlo yo o eso no se puede hacer, o si yo puedo hacer todo el tramite o mandarlo solo con la aerolinea y recibirlo aparte yo alla en españa, ojala me puedas responder y si tienes alguna i información te estaria muy agradecida. Un abrazo a Yana
Hola Aqui de Paso, gracias por la informacion, nos mudamos a Barcelona a fin de año y nos vino genial todo lo leido. Mañana tenemos turno para chip, asi que de a poquito vamos siguiendo los consejos ofrecidos. El contenedor está muy bien detallado, nosotros tenemos una border collie de 23 kg ya tomamos las medidas, algun lugar que aconsejen para comprarlo tienen idea? Gracias y que esten bien
Hola chicos ! ame el post me dejo mucho mas tranquila. Viajo con dos gatitos solas y saqué el pasaje previamente a la decisión de viajar con ellos. Por eso estoy pensando en alguien que los traslade algunos días después. Obvio que haría todos los tramites previos yo, para aligerar gastos, solo necesito alguien que los transporte! Conocen empresas o gente seria que se encargue de esto?
Hola buenos días, pienso traer a mi perrita a Madrid en unos meses y estoy preparando el momento mi pregunta es la siguiente cuando llegas a Madrid y pasas por aduana a donde debes dirigirte para buscar a la perrita??
Hola! Muy bueno el contenido, nos sirve para sacarnos todas las dudas antes de viajar! Lo haremos en Abril con una Akita Inu, y AirEuropa es la única aerolínea que podría llevarla. Una consulta, además de todos los papeles con SENASA, al llegar a Barajas es necesario hacer algún trámite o presentar algo? Viajamos ambos como comunitarios.
Gracias!
Hace 3 meses decidimos mudarnos a España con Yana, nuestra perrita de año y medio. Una vez realizado todos los trámites para viajar desde el exterior a Europa (acá te dejamos la guía de trámites para exportar mascotas desde Argentina) tendrás que hacer dos trámites en España para que tu mascota este legal tambien, una […]
Para que tu mascota pueda subir al avión es obligatorio contar determinados certificados. Te contamos 5 cosas importantes que tenes que saber para emigrar con tu mascota al exterior
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Hola , muy bueno todo el instructivo ! No me queda claro si el CVI a tramitar en Senasa lo puedo tramitar con algo mas de anticipacion (digamos 20/30 dias antes del vuelo ) ya q lei en algun lado q tiene una vigencia de 30 dias . Saludos y muy lindo el video del reencuentro !
Hola Carlos !!
Se tiene que retirar el día del viaje, ya que todo se prepara cuando envías todos los papeles, ya que el certificado de salud del veterinario no debe tener más de 10 días antes de viajar, por ende no puedes tramitarlo antes de ese período.
Saludos!
Hola que tal tienen ciudadania europea? Tuvieron algun inconveniente en el sentido de que los aceptaron como turistas con un perro? O hubo muchas interrogaciones, Gracias!
Hola Ludmila!
Si entramos con ciudadanía Europea. Ningún problema con nada, ingresamos perfectamente.
Para turistas no debería haber problema tampoco. Tienes que tener en regla a la mascota para que pueda ingresar!
Hola me gusto mucho tu contenido, debo decir que leyendo me desespere mucho por Yana, pero lo bueno es que llego sana y salva y pudieron verla rapido, yo me encuentro ahora mismo en argentina, soy venezolana y quiero emigrar a barcelona españa, alla tengo a mi mejor amiga ella tiene pasaporte europeo, yo tengo un perro llamado tango de raza mestiza con pitbull, yo no se si tienes esta información, ñero mi idea es llevarlo de manera que ella se haga pasar por la dueña y este solicitando que le lleven a su perro, ya que viajar yo con el en modo turista es muy arriesgado me da mucho miedo que no me dejen entrar y pierda el pasaje, yo no se si tendria problemas en llevarlo yo o eso no se puede hacer, o si yo puedo hacer todo el tramite o mandarlo solo con la aerolinea y recibirlo aparte yo alla en españa, ojala me puedas responder y si tienes alguna i información te estaria muy agradecida. Un abrazo a Yana
Hola buenas noches me.encanto tu consejos..te quería consultar cuanto tiempo antes de viajar debo colocarle el chip.ya viajo en junio.. gracias
Hola Monica!! Genial que te haya servido. Cuánto antes mejor si ya tienes todo listo con tiempo!
Saludos!!
Hola Aqui de Paso, gracias por la informacion, nos mudamos a Barcelona a fin de año y nos vino genial todo lo leido. Mañana tenemos turno para chip, asi que de a poquito vamos siguiendo los consejos ofrecidos. El contenedor está muy bien detallado, nosotros tenemos una border collie de 23 kg ya tomamos las medidas, algun lugar que aconsejen para comprarlo tienen idea? Gracias y que esten bien
Hola chicos ! ame el post me dejo mucho mas tranquila. Viajo con dos gatitos solas y saqué el pasaje previamente a la decisión de viajar con ellos. Por eso estoy pensando en alguien que los traslade algunos días después. Obvio que haría todos los tramites previos yo, para aligerar gastos, solo necesito alguien que los transporte! Conocen empresas o gente seria que se encargue de esto?
Gracias!
Hola, quiero viajar con mi perrita, es pequeña…. Mi temor es q voy de turista…. En migraciones no TENDRÉ PROBLEMAS.
Hola buenos días, pienso traer a mi perrita a Madrid en unos meses y estoy preparando el momento mi pregunta es la siguiente cuando llegas a Madrid y pasas por aduana a donde debes dirigirte para buscar a la perrita??
Hola! Muy bueno el contenido, nos sirve para sacarnos todas las dudas antes de viajar! Lo haremos en Abril con una Akita Inu, y AirEuropa es la única aerolínea que podría llevarla. Una consulta, además de todos los papeles con SENASA, al llegar a Barajas es necesario hacer algún trámite o presentar algo? Viajamos ambos como comunitarios.
Gracias!
hola chicos! excelente post. queria consultar, para viajar con gatos es la misma modalidad? no hacen problemas en españa si tenes todo en regla?
Al viajar como turista con dos perros medianos, habrá algún inconveniente en migración para el ingreso? Alguien que tenga alguna referencia? Gracias