España es uno de los países que más latinoamericanos ha recibido en los últimos años, por eso queremos contarte sobre un trámite que debemos realizar particularmente los ciudadanos españoles: la baja consular desde España.
Si todavía no sabes bien sobre los trámites que tener que realizar para vivir legalmente en España, esta guía de trámites te puede ayudar.
La Baja Consular es un certificado que emite el Consulado Español en el país de residencia, donde consta que la persona ha estado residiendo allí y el tiempo que ha durado su estancia.
¿Qué es la baja consular?
El certificado de baja consular que le expide el Consulado de Buenos Aires, deberá ser presentado en el Municipio español donde vas a establecer tu residencia.
Debes tener en cuenta que para emigrar a España, debes tramitar tu DNI español si es que nunca lo has tramitado. El certificado de baja es gratuito
¡Ayúdanos a seguir creando contenido!🙂
¿Quiénes deben solicitar la baja consular?
Los personas que tienen nacionalidad española inscritos en el Registro de Matrícula del Consulado General de Buenos Aires como residentes que se trasladen a España con propósito de fijar allí su residencia deberán solicitar la baja definitiva.
La baja consular implicará la pérdida de la condición de residente en el extranjero.
¿Cuándo solicitar la baja consular?
La baja consular puede tramitarse (y se recomienda) una vez que te encuentres en España.
En caso de precisarla antes de viajar, se puede solicitar con solo 10 días de antelación y debes asegurarte de tener el pasaporte español en vigor/vigente al momento de viajar.
En caso de proximidad de vencimiento de pasaporte, NO solicite la baja. Deberas tramitar primero el pasaporte y luego solicitar la baja.
Documentos necesarios para solicitar la baja consular
El trámite de baja de consular es sencillo y puede tramitarse por medio de correo electrónico a cog.buenosaires@maec.es. o vía fax al 0054 11 4811 0079 adjuntando:
- Formulario de solicitud de baja rellenado y firmado por quien solicita la baja o por uno de sus progenitores o tutores en el caso de menor de edad o persona incapacitada.
- Fotocopia del DNI o pasaporte de quien solicita la baja y, en su caso, del DNI o pasaporte del progenitor o tutor firmante.
- Si la baja se solicita para importación de un automóvil en España, fotocopia del certificado de matriculación del país de origen
Una vez se rellene el formulario, se tiene que enviar escaneado a través de correo electrónico o por correo postal a la Embajada española, o se entrega allí, sin necesidad de cita previa.
🏨Reserva alojamiento para tus primeros días en Madrid, ¡Encuentra la mejor oferta aquí!
Booking.com
¿Para qué solicitar la baja consular?
Este trámite es necesario, para notificar al gobierno que se está viviendo en España y para quienes puedan solicitar ayuda del emigrante retornado, necesitan obligatoriamente este trámite.
Sirve como acreditación sobre la totalidad del tiempo de residencia en el extranjero.
Hola. Gracias por la información. Soy Argentino, viviendo en Espana, tengo pasaporte y DNI español. Puedo solicitar la baja consular para cambio de licencia de conducir ? Tengo la Argentina y la quiero cambiar por la Española…. De ser así, me pueden pasar los pasos y el formulario correspondiente para hacerlo. Gracias !
Cuanto tiempo dura la baja consular,para regresar a España