Si ya leíste todos los requisitos necesarios para solicitar la Working Holiday Visa de Noruega, entonces estás listo para leer este artículo sobre cómo aplicar a la Working Holiday.
Acá te explicamos dónde aplicar a la visa, el paso a paso para la solicitud de turno, los documentos que vas a necesitar presentar y la forma en la que debes hacerlo.
¿Cómo aplicar a la visa Working Holiday Noruega?
La aplicación a esta visa se hace en tres partes:
- En la primera, vas a tener que llenar la solicitud de aplicación de forma online en la web oficial de la embajada. Luego abonar el arancel de la misma.
- La segunda, vas a tener que solicitar un turno para aplicar en VSF Global en Buenos aires.
- En la tercera, deberás presentarte a una entrevista personal y presentar de manera presencial todos los documentos el día y horario del turno solicitado en la etapa anterior.
Parte I : Solicitud de aplicación online y pago de aplicación
Comenzando por el principio, vas a tener que ingresar a la página de solicitudes de visas y permisos de residencia de Noruega .
Una vez en el portal, seleccionarás “Create a new user account” generarás un usuario y contraseña.
Seguido de eso deberás poner tu dirección de correo electrónico y al presionar aceptar, automáticamente te enviará un código de verificación. Ese código te habilitará un formulario para que puedas crear tu cuenta.
Una vez que hayas creado la cuenta, te va a llegar otro mail de confirmación con un enlace en el que deberás cliquear para que se abra la ventana en donde podrás ingresar a tu nueva cuenta.
Cuando hayas ingresado, tendrás que acceder al sector que dice “Want to apply” y ahí podrás comenzar la aplicación.
Para poder aplicar a las visas Working Holiday deberás optar por la opción “New Application”. Luego ir a la opción que dice “Application forms for citizen of all countries”.
Allí se va a abrir una página en donde aparecen los diferentes tipos de formularios a llenar dependiendo el tipo de visado. Vas a tener que elegir el que dice “Work” y aceptar los términos y condiciones.
Ahí vas a tener que escribir desde donde vas a presentar la solicitud. En esta caso, deberás seleccionar “Argentina”, pero te va a aparecer que la solicitud va a corresponder al Consulado General de Noruega en Nueva York, ya que la embajada de Noruega en Buenos Aires ya no gestiona las solicitudes de este tipo de visado.
Luego el sistema va a ponerte una fecha orientativa de aplicación, no te preocupes por esta fecha inicial; a medida que vas llenando el formulario, vas a poder elegir la fecha que vos quieras.
Ahora viene el momento de llenar la solicitud propiamente dicha. A medida que vas completando cada sección van a ir apareciendote nuevos formularios para completar..
En total son seis secciones que deberás llenar en inglés sí o sí, ya que si lo haces en otro idioma es motivo automático de rechazo.
- En la primera sección “Personal Information” deberás completarla con todos tus datos personales.
- La segunda sección “Personal Background Information” corresponde a información relacionada a tus estudios y los idiomas que manejas. A su vez te van a realizar una especie de declaración jurada, dejando por sentado que no tenés crímenes en tu país de origen.
- En la tercer sección “Travel Document and History” se te solicitará la documentación relacionada a tu pasaporte y direcciones.
- La cuarta sección “Marital Status and Family information” está relacionada con tu estado civil, datos de algunos familiares, etc.
- La quinta sección “Reference Information” corresponde a las ofertas de trabajo en el país de destino. Si NO tenés una oferta de trabajo vas a seleccionar “Other, whithout employer in Norway”; si por el contrario ya tenés una propuesta laboral vas a elegir “Other, employer in Norway”.
Según la opción que elijas, se te va a solicitar más información.
En el caso de no contar con una propuesta laboral, te van a consultar sobre el tipo de trabajo que te gustaría realizar en el país. Allí deberás optar por la opción que más se asemeje a tus gustos o conocimientos laborales.
En este sector, también te van a preguntar sobre el tiempo que vas a quedarte en el país, especificando las fechas de entrada y salida del mismo.
- En la sexta sección “Summary” vas a ver un resumen de todas las secciones antes completadas y en el caso de que haya algún error, este es el momento para editar las respuestas.
Finalizado el formulario de solicitud, te va a llegar por correo electrónico una carta llamada “Cover letter” que es muy importante que la guardes.
Ahora llega el momento de abonar la solicitud. El costo de la visa es de NOK 6.300 (USD 716).
Este arancel deberás pagarlo en la página noruega de Solicitudes de visas y permisos de residencia únicamente con tarjeta de crédito, propia o de un tercero. Puede ser Visa o Mastercard.
Una vez que hayas pagado la visa, el portal te va a generar un recibo de pago realizado, el cual vas a tener que imprimir y guardar, ya que vas a necesitar presentarlo el día que te presentes en el VSF global.
Tené en cuenta que hasta no realizar el pago de la solicitud, la misma no es ingresada al sistema y por consecuencia no vas a poder solicitar un turno para la entrevista personal.
A su vez en el caso de que no se apruebe tu solicitud, el dinero abonado no se te reembolzará.
Parte II: Solicitar turno en el VFS Global
La solicitud del turno se realiza de manera online en la página oficial de VFS Global .
Una vez que tengas el turno, deberás presentarte el día y horario especificado en VFS Global, ya que la embajada de Noruega en Buenos Aires ya no gestiona este tipo de visados.
El VFS Global se encuentra en Av. Córdoba 1131, 3° piso, CABA.
El día de tu cita, tendrás que presentarte en esa dirección con toda la documentación requerida.
En el caso de que no puedas asistir a tu cita por algún inconveniente, no olvides cancelar tu turno con un día de anticipación como mínimo. Si tu turno pasó y no lo cancelaste a tiempo, vas a perder la oportunidad de solicitar la visa y a su vez también perderás el arancel abonado de la misma.
Parte III: Entrega de documentación y entrevista persona
El día de tu turno deberás dirigirte al VFS Global con toda la documentación requerida.
Además de esos papeles, tendrás que abonar una tarifa correspondiente al servicio de solicitud de visa de VFS Global que tiene un costo de EUR 30 (ARG 2980).
En cuanto a la forma de presentar los documentos, todos tienen que estar impresos en hoja A4, simple faz y sin clips ni broches que unan las hojas.
Los documentos a presentar son los siguientes:
- Formulario de solicitud – El mismo que llenaste en la parte I, lo vas a descargar e imprimir.
- Comprobante de pago de aplicación: Ya deberías tenerlo impreso, de no ser así, ingresando a la página de la embajada podes descargarlo.
- Cover letter: Al terminar de llenar el formulario de solicitud, te llego a tu correo un mail con esta carta de cobertura, la cual debes imprimirla y presentarla firmada.
- Checklist: Esta lista de verificación la brinda la embajada y la podes descargar en este link . Deberás imprimirla y completar con los datos solicitados. El punto “N° DUF” te lo van a otorgar en el VFS.
- Pasaporte original más fotocopias de todas las páginas utilizadas (de la 1 a la 7 inclusive): El pasaporte debe tener validez por lo menos por 90 días luego de salir de la zona Schengen y mínimo 2 hojas en blanco. En cuanto a las fotocopias, vas a tener que hacerlas en el tamaño original del pasaporte con las hojas abiertas, de a 2 o 4 páginas por hoja, presentadas ordenadamente en orden correlativo.
- 2 fotos actuales con no más de 6 meses de antigüedad. Deben estar en tamaño 3.5 x 4 cm, en color, en papel fotográfico de alta calidad. Sacadas de frente a la cámara, ojos mirando al frente, fondo blanco, sin sombras, anteojos, orejas descubiertas al igual que la cabeza y boca cerrada.
- Comprobante de demostración de fondos: Podés presentar resumen de cuenta bancaria y/o carta del banco firmada con membrete y sellada por un oficial. Tené en cuenta que el comprobante debe presentarse en inglés o noruego, y de no ser así, vas a tener que llevar una traducción pública en alguno de esos dos idiomas.
- Certificado de domicilio: El mismo tiene que ser del territorio argentino y lo vas a poder tramitar en la policía. Al igual que el comprobante de demostración de fondos, tiene que estar traducido al inglés o noruego.
- Formulario de compromiso: Este formulario te lo van a administrar en el VFS y mediante él te comprometes a contratar un seguro médico si es que tu Working Holiday es aprobada.
- Prueba de alojamiento: Podés presentar la reserva del hostel u hotel, un contrato de alquiler o la confirmación de alguien que te vaya a hospedar en Noruega.
Para este último punto es necesario que adjuntes el documento de la persona que te va a alojar, que debe estar en inglés, la firma del mismo y su personnummer.
El paso siguiente es la entrevista personal, la cual no dura más de 15 minutos. La vas a tener con un funcionario, al cual le vas a entregar toda la documentación solicitada en forma ordenada, según la lista anterior.
En el caso de que la documentación esté incompleta vas a tener hasta 5 días hábiles para completarla, de caso contrario, la aplicación será automáticamente rechazada y vas a perder el monto abonado por la misma.
Todos los documentos antes mencionados son imprescindibles a la hora de solicitar el visado. A su vez también es de suma importancia que los mismos se presenten de manera ordenada según la numeración de más arriba.
Recordá que las solicitudes de visas Working Holiday son evaluadas por UDI en Oslo, por lo cual, el tiempo de espera puede ser de hasta 2 meses.
A su vez, también tené en cuenta que la embajada no es quien toma las decisiones en cuanto a la aprobación o no de las solicitudes. Hasta que la UDI no emita una resolución la embajada no va a enviarte ningún tipo de notificación.
Hola de puede aplicar a esta visa WH estando de vacaciones en España por ejemplo?
Hola Mery!!!
Si, hay algunas embajadas que permiten aplicar a la WHV. De momento podría ser solo para Alemania, Noruega y a Hungría es solo desde Hungría, no desde España.
Hola quiero irme a vivir a noruega soy de mexicano,¿que puedo hacer?
Hola Areli, buen día!
México tiene convenio con Nueva Zelanda, y algún otro país que no recuerdo.
Y otra opción posible es contratar un visado de estudios que te permita trabajar, en otros países, como Irlanda, Malta, o Nueva Zelanda. SI quieres ver presupuestos y opciones puedes completar el formulario de contacto: https://bit.ly/AsesoriasGRATISADP