Hoy queremos contarte como fue adaptarnos a trabajar por nuestra cuenta cuando volvimos a Argentina. Por si no leíste la última nota, acá te contamos cuál fue la decisión que nos cambió la vida.
A Lara no le ha gustado tanto trabajar en relación de dependencia, después de varios trabajos en el exterior, tenía ganas de probar algo distinto, por nuestra cuenta.
Sólo que nadie nos dijo que había algunas desventajas de hacerlo (aunque tampoco investigamos mucho jaja).
El resultado de trabajar por tu cuenta como Freelance y desde tu casa, tiene muchas ventajas y desventajas.
Es común que a veces sólo veamos las ventajas o puntos positivos de ser un trabajador independiente, pero también hay algunas desventajas.
Hoy vamos a contarte todo lo que creemos es positivo de trabajar por nuestra cuenta y todo lo negativo o no tan positivo (según nuestro punto de vista y experiencia)
Ventaja o Positivo:
Eres tu propio jefe
Esto significa que puedes tomar decisiones cuando así lo desees. No tendrás que preguntarle a nadie sí lo que queres hacer esta o no permitido.
No tendrás un superior al cual responder, dar explicaciones. Nadie te puede despedir de tu propio trabajo, por que tu eres tu propio jefe.
Para nosotros, el mayor beneficio es que al crear tu trabajo, tienes la oportunidad de decidir cuándo, dónde, cómo y a qué hora trabajar.
Manejar tus tiempos
Cómo trabajador independiente o freelance, tenes la libertad de manejar tus propios tiempos y es muy gratificante decidir cuándo trabajar y cuando no.
Esto no quiere decir que trabajes 5 horas a la semana nada más, pero que tal si decides tomarte una semana libre y compensar la semana siguiente, también está bien.
Si no pudiste trabajar durante el día, quizás algún día puedas hacerlo por la noche o al revés. Así como también tomarte un día libre para no hacer nada, es posible y válido.
Lo importante es ser responsable y organizado, de esta forma te aseguramos podrás lograr mucho.
Eliges a tus clientes / producto a vender
Al trabajar independiente, la decisión queda en vos. Entonces podrás elegir con quien trabajar y con quien no.
Si no te sentís cómodo o a gusto con alguna empresa puedes dejar de trabajar con ella; si no estás conforme con el producto o servicio que le estas ofreciendo a tus clientes por que no se adecua a sus necesidades o quizas no cumple con tus expectativas, también puedes decidir no trabajar con ellos.
Tenes la flexibilidad de hacer algo que te gusta con personas con ideas similares; esto hace que el trabajo independiente sea muy emocionante.
Valoralo, porque no todas las personas del mundo pueden elegir vivir de esta forma, ¡Sos una afortunada!
Desventajas o negativo
Ingresos variables
Ahora sí comenzamos con lo que poca gente te cuenta, porque quizás se da por hecho que uno lo sabe, pero ¡nop!
Al trabajar por tu cuenta tus ingresos serán variables porque tu productividad también lo será. No vas a contar con un salario fijo por mes como un empleado de una tienda o una empresa, sino que tu salario será el que vos mismo generes con tu productos o servicios.
Entonces habrá meses donde superes el ingreso del mes anterior, y habrá meses donde no los superes. Por lo tanto nuestro consejo es a no volverse loco y ¡PREVER!
Trabajar freelance requiere de mucho análisis y organización
Falta de clientes
Fundamental que haya clientes que compren tus servicios o productos, sino no podrás generar un ingreso.
Es simple: vendes, generas ingresos. No vendes, no generas ingresos.
De todas formas ojo con esto, porque quizás un mes no vendas más de 5 productos (por dar un ejemplo) y el siguiente vendas 50.
Importante: que haya mercado para tus productos y servicios, analizando la competencia existente.
En tiempos de Covid-19 el rubro del turismo, tiendas, locales de indumentaria, restaurantes, bares, boliches y muchos rubros más se vieron afectados al 100% por no tener CLIENTES que consuman sus productos.
Hay momentos difíciles que marcaran el ritmo de tu emprendimiento, sin embargo a pensar y no desesperar.
Reorganización y planificación son claves para estos tiempos!
Responsabilidad total
Cómo vimos en el punto uno, ser tu propio jefe es una de las ventajas, pero tambien de las desventajas.
Cuando llega el momento de tomar un decisión difícil, cobrar menos a fin de mes, no llegar con los costos entre otras cosas que pueden sucederte.
Sos vos el encargado, dueño y ello genera mucho stress y agotamiento por que no tenes otra persona a quien acudir, es tu responsabilidad afrontar los tiempos buenos y los no tan buenos.
¡Ánimo que es posible y paciencia que el camino es largo y complejo, pero se puede!
[…] Articolo Originale […]
Yo manejo el auto con las apps de manejo y transporte de pasajeros. Es muy cierto lo que explicas. Toda absolutamente toda la responsabilidad recae en ti. En saber organizarte. Yo nunca antes había trabajado en forma freelance. Sino en relación de dependencia. Últimamente, o más bien desde el comienzo me genera mucho estrés encargarme de todo. Yo solo. Obviamente tiene las ventajas que es que no se cumple con horarios y trabajas cuando quieres.
Gracias por tu comentario Matias!
A seguir aprendiendo para mejorar!!
Saludos