Trabajar de casa o el llamado home office, es parte de esta nueva generación en la que nos estamos sumergiendo desde hace ya algún tiempo. Claro está que desde Marzo 2020 con la llegada de la pandemia y cuarentena esta modalidad se convirtió en obligatoria para muchos.
Afortunadamente, la tecnología les permite a todos, hasta a los emprendedores que necesitan una oficina tradicional, beneficiarse de la flexibilidad de trabajar desde casa cuando sea necesario.
Trabajar desde tu casa tiene muchos beneficios y retos al mismo tiempo.
Para nosotros fue más difícil de lo que pensamos. Aunque siendo honesta, creo que no teníamos idea, no habíamos averiguado mucho. Simplemente comenzamos a vivir y trabajar de esta forma.
Nos tomó casi un año aprender que hacer y qué no hacer al trabajar desde casa y creo que aún falta mucho más por aprender, sin embargo estos consejos pueden ser útiles.
Ahora encontramos nuestro ritmo, así que si nosotros podemos, ¡vos también! Todos los días nos proponemos nuevos retos que sabemos mejoran nuestra productividad.
Aquí nuestros 10 consejos y recomendaciones para trabajar desde casa en este 2020
Ten un horario fijo de trabajo
Es uno de los puntos más importantes!!! El que trabajes desde tu casa no significa que estés todo el día trabajando (aunque cueste) ni que te levantes a diario a las 12 del mediodía.
Con esto lo que queremos aconsejarte es, arma tu propia rutina del día a día y encuentra cúal es tu mejor momento de productividad. Todos tenemos nuestros tiempos. Hay personas que prefieren trabajar de día y otro de noche.
En nuestro caso trabajamos de día. Tenemos como meta estar activos con la computadora lista para trabajar a las 9.00 am.
El momento en que comenzas a trabajar determinará el ritmo del resto de tu día.
Quizás queres hacer ejercicio por la mañana, o simplemente tomarte media hora o más en tu desayuno. Todo es válido, lo importante es que te organices y mantengas esa rutina para llevar el día a día trabajando desde tu casa.
Vestite como si fueras a trabajar
Que estés en tu casa, no significa que no puedas vestirte bien, por tanto nuestro consejo es vestite como si fueras a trabajar (fuera de tu casa).
Es real que queremos estar cómodos en casa, y esa flexibilidad está buenísima, sin embargo tendrás que aprender a vestirte para vos! No es tan difícil ¿verdad?
Nosotros por supuesto hicimos todo lo opuesto, estuvimos un tiempo trabajando en pijama, hasta que nos dimos cuenta que si nos vestíamos, nos sentíamos que salíamos de la cama (aunque la cama estaba en la habitación de al lado). Luego nos vestimos más «lindos» con esa ropita que usarías para ir a trabajar, porque bueno estamos en casa, pero podemos usarla, sino ¿para que la guardamos?
Armate tu espacio de trabajo
Una de las mayores tentaciones de trabajar en casa es pasar el día de la manera más cómoda posible. Pero para trabajar, tienes que estar cómodo y tener tu propio espacio, escritorio, enchufes y demás.
Busca la forma de adaptar el espacio a vos, si podes crearte tu propia oficina mejor, sino hay que buscar la forma.
Te dejamos este video para que te inspires:
Ten claras las metas y objetivos del día
Muchas personas llegan a su oficina y allí comienzan a organizar las tareas del día, entonces pasan mucho tiempo organizando las tareas que deben hacer en ese día.
Nuestro consejo es, antes de irte a dormir, tómate unos minutos para pensar, definir y analizar qué es lo más importante que tiene que estar hecho el día siguiente.
De esta forma, cuando comiences tu día de trabajo, ya sabrás por dónde empezar y cual es tu meta del día.
Utiliza aplicaciones para organizar tus tareas
Para lograr los objetivos del día sin olvidarnos de ninguno es importante que nos organicemos para utilizar nuestro tiempo de la mejor forma posible.
Para organizar tus tareas, puedes utilizar el método antiguo (o el que siempre se utilizo) que es hoja y papel! Podes llevar una agenda, anotadores, post it, listas e ir tachando a medida que vas realizando esas tareas.
Sino también podes utilizar las miles de opciones que nos brinda la tecnología, Google cuenta con infinitas opciones como Google Calendar o Google Keep.
También te dejamos algunas aplicaciones que pueden ayudarte a organizarte:
Una de las mayores ventajas de trabajar por tu cuenta, es la independencia y libertad que te brinda, por lo tanto si estás muy cansado de trabajar desde el mismo lugar, proba cambiar de ambiente.
Una vez a la semana puedes ir a trabajar a una cafeteria o algun espacio de coworking para cambiar de vista y espacio. Además quizás tu productividad mejore y te concentres mucho más.
Hace una cosa a la vez
Si queres hacer muchas cosas a la vez, es posible que no termines ninguna. Por lo tanto comienza con una tarea a la vez, una vez la finalices, recién ahí comienza con otra.
Hacer más de una cosa al mismo tiempo dificulta el rendimiento y perjudica tu desempeño en la tarea.
A pesar de que nuestro cerebro tiene una alta capacidad de almacenamiento, solamente procesa una sola información por vez.
Evita las distracciones
Un reto o desafío de trabajar desde casa es la casa misma. ‘Siempre hay cosas que hacer en la casa. Haz tu mejor esfuerzo para ponerlas en pausa, si estas en tu horario laboral no te ocupes de la limpieza de la casa, de poner el lavarropas, o lavar los platos sucios del dia anterior.
¿Si estuvieras en una oficina fuera de tu casa podrías hacerlo? La respuesta es NO, así que ahora tampoco debes ocuparte de eso.
Aprende cuándo frenar
Trabajar desde casa nos afecta por completo, ya que no sabemos cuando tenemos que finalizar nuestro trabajo. En una oficina comienzas a las 09 hs y finalizas 18 hs, marcas tarjeta, reloj o lo que sea and finish!
Desde casa no es así, no hay un horario para apagar la computadora y volver a casa.
Por eso es muy importante establecer una hora para terminar el día. De lo contrario, tu trabajo se va a mezclar con tu vida personal, y de esa manera perdés una de las mayores ventajas del home office, que es tener más tiempo para ti.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Deja una respuesta